Mostrando entradas con la etiqueta Verónica Riedel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verónica Riedel. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de abril de 2011

Cápsulas ganó el premio "Gran Cine" en el Festival de Chile


Pues aquí con la novedad que después de la alegría de "Marimbas del Infierno" en Toulouse, resulta que Cápsulas de la directora guatemalteca Verónica Riedel, ganó el premio Gran Cine en el Festival Internacional de Cine Digital en Chile. Felicitaciones!!!!

jueves, 17 de febrero de 2011

Capsulas


Entrevistada Isabella Rosellini en su cargo de jurado en la Berlinale, ella decía que siempre hacen falta la mirada femenina en el cine. Porque, si bien hay directoras muy buenas, como Mira Nair, Sofia Coppola, Lucía Puenzo, Isabel Coixet, etc, el ámbito está aún dominado por directores masculinos. Este es también el caso del cine guatemalteco.
Una de las directoras de cine en Guatemala es Verónica Riedel, quien es ya reconocida por su fotografía artísitica y video arte, y quien cuenta ya con algunos cortometrajes. Su primer largometraje, Cápsulas, ganó dos premios en el festival Ícaro del año pasado, mejor edición: Domingo Lemus y mejor dirección de arte: Fernando Gálvez.

Aún no he conseguido el trailer, pero sí una entrevista con la directora que incluye partes de la película, pueden verlo aquí.

Según la directora se “trata de una cápsula familiar, de una familia disfuncional. Un niño no conoce a su papá y Lupe, su madre, hace todo lo posible para atenderlo bien, desde aspectos económicos hasta psicológicos. Lupe, el personaje principal, representa a la mujer latinoamericana que ‘muere al yo’; las madres estamos acostumbradas a que los hijos son lo más importante y creo que esto es válido, pero a las mujeres se nos olvidan ciertas cosas por tratar de alcanzar el sueño de la familia perfecta”.

Una descripción extraña si leemos en otros blogs y medios, que se trata de un niño con una madre que tiene como pareja a un narcotraficante y un padre que está también metido en el mundo de las drogas, pero más como consumidor, y que intenta acercarse al niño. Así que parece ser que cápsulas no solo se refiere al microcosmos familiar, sino a las cápsulas como símbolo de drogas, y a la familia como estupefaciente peligroso, que al final viene a ser lo mismo, porque, como diría un amigo mío: "la famila es una droga dura". ;-) Puede ser igual de adictiva y destructiva.

Será de ver la película, no la he visto, pero suena interesante.

Más información sobre la película y la directora la pueden encontrar en este blog y en la página de la directora.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...