Mostrando entradas con la etiqueta Festival Icaro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival Icaro. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de julio de 2014

Festival Icaro 2014 - Convocatoria


CONVOCATORIA 2014

ICARO Festival Internacional de Cine en Centroamérica

El ÍCARO, Festival Internacional de Cine en Centroamérica abre su convocatoria para participar en su XVII edición.
Pueden participar realizadoras y realizadores, cineastas de todo el mundo en las dos grandes secciones en competencia: Centroamericana e Internacional. En la Sección Centroamericana, podrán concursar todos los realizadores centroamericanos o extranjeros con más de 5 años de residencia en cualquier país centroamericano.
Participan largos y cortometrajes de ficción, documental, animación y experimental realizados durante el período 2013 – 2014.
Además de la estatuilla que reconoce a la mejor obra audiovisual en cada categoría, se otorgan reconocimientos técnico-artísticos a los centroamericanos:
  • Mejor Dirección
  • Mejor Fotografía
  • Mejor Guión
  • Mejor Producción
  • Mejor Sonido
  • Mejor Edición
  • Mejor Dirección
  • Mejor Actuación femenina
  • Mejor Actuación masculina
El período de inscripción será del 1 de mayo al 31 de julio de 2014, exclusivamente a través de ficha digital disponible en www.festivalicaro.com
La XVII edición del Festival Ícaro se celebrará del 13 al 20 de noviembre de 2014 en Ciudad de Guatemala, Quetzaltenango y La Antigua Guatemala.

lunes, 5 de mayo de 2014

Abierta Convocatoira para Festival Icaro 2014

icarito

CONVOCATORIA 2014

ICARO Festival Internacional de Cine en Centroamérica

El ÍCARO, Festival Internacional de Cine en Centroamérica abre su convocatoria para participar en su XVII edición.
Pueden participar realizadoras y realizadores, cineastas de todo el mundo en las dos grandes secciones en competencia: Centroamericana e Internacional. En la Sección Centroamericana, podrán concursar todos los realizadores centroamericanos o extranjeros con más de 5 años de residencia en cualquier país centroamericano.
Participan largos y cortometrajes de ficción, documental, animación y experimental realizados durante el período 2013 – 2014.
Además de la estatuilla que reconoce a la mejor obra audiovisual en cada categoría, se otorgan reconocimientos técnico-artísticos a los centroamericanos:
  • Mejor Dirección
  • Mejor Fotografía
  • Mejor Guión
  • Mejor Producción
  • Mejor Sonido
  • Mejor Edición
  • Mejor Dirección
  • Mejor Actuación femenina
  • Mejor Actuación masculina
El período de inscripción será del 1 de mayo al 31 de julio de 2014, exclusivamente a través de ficha digital disponible en www.festivalicaro.com
La XVII edición del Festival Ícaro se celebrará del 13 al 20 de noviembre de 2014 en Ciudad de Guatemala, Quetzaltenango y La Antigua Guatemala.

miércoles, 10 de julio de 2013

Convocatoria Festival Ícaro 2013


El ÍCARO, Festival Internacional de Cine en Centroamérica abre su convocatoria para paticipar en su XVI edición.

Pueden participar realizadoras y realizadores, cineastas de todo el mundo en las dos grandes secciones en competencia: Centroamericana e Internacional.

En la Sección Centroamericana, podrán concursar todos los realizadores centroamericanos o extranjeros con más de (5) cinco años de residencia en cualquier país centroamericano.

Participan largos y cortometrajes de ficción, documental, animación y experimental que hayan sido realizados durante el período 2012 – 2013.

    El período de inscripción será del 6 de mayo al 31 de julio de 2013, exclusivamente a través de ficha digital disponible.

Además de la estatuilla que reconoce a la mejor obra audiovisual en cada categoría, se otorgan reconocimientos técnico-artísticos a los centroamericanos:

    Mejor Direccción
    Mejor Fotografía
    Mejor Guión
    Mejor Producción
    Mejor Diseño Sonoro
    Mejor Edición
    Mejor Dirección de Arte
    Mejor Actríz
    Mejor Actor

Requisitos

Llenar la ficha de inscripción y enviarla en línea, estará disponible durante el período de la convocatoria.

Enviar o adjuntar en el formulario: una fotografía de la Obra, no el afiche promocional.  Para quedar oficialmente inscrito, deberá enviar el link de descarga (vimeo, dropbox, youtube o similar) a festivalicaro@casacomal.org o entregar 3 DVD's en las oficinas de las representantes nacionales de Festival Icaro, a más tardar el 31 de julio de 2013.

Toda obra deberá estar en NTSC.  Para las obras en español deberán tener subtítulos en inglés, para las obras en otros idiomas deberán tener subtítulos en español e inglés.

Cada uno de los países centroamericanos seleccionará durante la celebración del festival ícaro nacional entre agosto y septiembre, las obras que los representará en la competencia en noviembre en la Ciudad de Guatemala.

La XVI edición del Festival se celebrará del 14 al 21 de noviembre de 2013 en Guatemala.   Durante los meses de agosto a septiembre, en cada país centroamericano, Cuba, Puerto Rico y Nueva York.


Festivales Nacionales
      Honduras            16 al 24 de agosto
      Nicaragua     21 al 28 de agosto
      El Salvador     24 al 28 de septiembre.
      New York     10 al 15 de septiembre.
      Guatemala     23 al 27 de septiembre.
      Quetzaltenango     25 al 28 de septiembre.
      Panamá     10 al 16 de Octubre.
      Costa Rica     10 al 19 de octubre.
      Cuba     26 de septiembre al 2 de octubre.

Más información:

http://festivalicaro.com/

viernes, 2 de diciembre de 2011

Festival Ícaro 2011, los premiados



El chico que miente, drama venezolano dirigido por Marité Ugás,
Mejor Dirección de Fotografía,
Mejor Sonido,
Mejor Dirección de Arte,
Mejor Dirección
y Mejor Largometraje de Ficción Internacional.



sábado, 22 de octubre de 2011

Icaro 2011 - Largometrajes de Ficción Seleccionados

Aquí les tengo la lista de los seleccionados para participar en el Festival de Cine Centroamericano, ICARO, en la sección de Largometraje Centroamericano de Ficción


Película Distancia

Distancia
Dirección: Sergio Ramírez
País: Guatemala

Sinopsis:

Tomás Choc está a dos días y 150 km. de volver a ver a Lucía, su única hija. Han pasado 20 años desde fue secuestrada por el Ejército, cuando era una niña de tres años, en medio de la guerra que vivió Guatemala. A pesar del dolor de esta ausencia y para que su historia no se olvide, Don Tomás ha escrito en un cuaderno su experiencia de lucha, resistencia y sobrevivencia, con la esperanza de poder entregárselo algún día a su hija. Acompañaremos a don Tomás en su viaje hacia el reencuentro con Lucía y seremos testigos de cómo deberá sortear las barreras que el destino ha creado entre ellos. La distancia puede ser física, temporal, cultural y hasta emocional cuando de seres humanos se trata.



martes, 20 de septiembre de 2011

Cantar los 90 - cine de Costa Rica

Viendo Información sobre la Muestra de Cine Guatemalteco, me enteré que en Costa Rica y en Panamá también se van a presentar películas que fueron nominadas o ganaron en Ícaro. Entre ellas está que se llama "Cantar los 90" y es de Marco Montero quien hizo esta película como tesis. Según la página de la película:
De mi padre heredé la pasión por el fútbol y de mi madre la admiración por las artes. Supongo que esto fue lo que me llevó, muchos años más tarde, a estar leyendo El fútbol a sol y sombra de Eduardo Galeano mientras estudiaba cine, la conjugación de todas las artes. En este libro Galeano expone que “el fanático” es alguien que tiene muchas cosas que vengar en su vida: la falta de trabajo, problemas familiares, de pareja, etcétera. En ese momento me pregunté: ¿qué es lo que tienen que vengar los jóvenes “ultras” en Costa Rica? El pensamiento no pasó a más. Tiempo después, al finalizar un partido amistoso, un ex integrante de la Ultra morada me comentó que ellos siempre le rezaban a la Virgen de los Ángeles antes de cada clásico del fútbol nacional -Saprissa vs. Alajuela- y que le pedían que los protegiera y les diera fuerza para cantar durante todo el partido, para que su equipo los escuchara y lo ganaran. Esta historia más la frase de Galeano fueron suficientes para iniciar el proyecto Cantar los 90 y la posterior investigación al respecto. Comencé por contactar a los líderes de la Ultra y solicitarles su permiso. Accedieron rápidamente. Para julio del año 2007 ya me encontraba grabando y viajando con los “ultras” a los diferentes estadios que ellos visitaban. Honestamente, sentía mucho temor ya que, aunque contaba con la aprobación de los líderes, montarme en el bus equivocado podría haber significado salir asaltado o golpeado, cámara incluida.
De esta manera la respuesta que tanto escuché, “venimos a cantar los 90, lo importante es cantar los 90, aguante es cantar los 90”, tomó sentido y fue así como nació el título del documental. Con este y el personaje del Cuervo encontré la idea que quería contar: un día en la vida de un “ultra”, pero con una perspectiva desde adentro y un punto de vista muy personal.
No pude incluirles aquí la película, pero si la quieren ver, aparte de ir a Cinépolis Panamá, pueden verla aquí.

martes, 13 de septiembre de 2011

Primera muestra de cine Guatemalteco


Del 26 al 30 de Septiembre del 2011, en diferentes sedes en la Ciudad de Guatemala, se llevará la 1er. Muestra de Cine Guatemalteco.
Lunes 26 Inaguración - Alianza Francesa
Martes 27 Instituto Italiano de Cultura
Miercoles 28 Luis Cardoza Aragón (Embajada de México)
Jueves 29 Centro Cultural de España
Viernes 30 Clausura - Palacio Nacional


Pueden ver el programa completo en la página de Casa Comal de la Muestra.
Por cierto, no solo cine guatemalteco se va a presentar, sino también alguno de Nicaragua, Argentina, Taiwán, México y Honduras.

Aquí solo algunos trailers de las películas que se presentarán

Volver a Morir  de Javier Corleto




lunes, 30 de mayo de 2011

Festival Icaro 2011 - Bases de Inscripción


Bases 2011

El XIV Festival Ícaro de Cine y Vídeo en Centroamérica se realizará del 24 de Noviembre al 1º de Diciembre 2011 y se divide en dos grandes secciones: Centroamérica e Internacional. Este año hemos tomado la decisión de que ambas secciones tengan las mismas categorías y concentrarnos en los géneros cinematográficos. En la Sección Centroamericana, podrán concursar todos los realizadores centroamericanos o extranjeros con más de 5 años de residencia en cualquier país centroamericano. Las categorías en competencia son:

* Ficción (largos y cortos)
* Documental (largos y cortos)
* Animación (largos y cortos)

Al llenar la ficha de inscripción deberá especificar género, si es corto o largo y si es Centroamericano o Internacional. Se considerará largometraje a toda obra que sobrepase los 60 minutos y corto a todos los que duren menos de 40 minutos. Las obras con tiempos intermedios se definirán como cortos o largos en dependencia si están más cerca de los 40 minutos o de los 60, por ejemplo: una obra de 45 minutos será considerada cortometraje y una de 55 minutos como largometraje. El período de inscripción será del 15 de mayo al 15 de julio de 2010, exclusivamente a través de ficha digital disponible en www.festivalicaro.com

(también aquí gracias a "Hacer Cine en Guatemala" por la información)

jueves, 17 de febrero de 2011

Capsulas


Entrevistada Isabella Rosellini en su cargo de jurado en la Berlinale, ella decía que siempre hacen falta la mirada femenina en el cine. Porque, si bien hay directoras muy buenas, como Mira Nair, Sofia Coppola, Lucía Puenzo, Isabel Coixet, etc, el ámbito está aún dominado por directores masculinos. Este es también el caso del cine guatemalteco.
Una de las directoras de cine en Guatemala es Verónica Riedel, quien es ya reconocida por su fotografía artísitica y video arte, y quien cuenta ya con algunos cortometrajes. Su primer largometraje, Cápsulas, ganó dos premios en el festival Ícaro del año pasado, mejor edición: Domingo Lemus y mejor dirección de arte: Fernando Gálvez.

Aún no he conseguido el trailer, pero sí una entrevista con la directora que incluye partes de la película, pueden verlo aquí.

Según la directora se “trata de una cápsula familiar, de una familia disfuncional. Un niño no conoce a su papá y Lupe, su madre, hace todo lo posible para atenderlo bien, desde aspectos económicos hasta psicológicos. Lupe, el personaje principal, representa a la mujer latinoamericana que ‘muere al yo’; las madres estamos acostumbradas a que los hijos son lo más importante y creo que esto es válido, pero a las mujeres se nos olvidan ciertas cosas por tratar de alcanzar el sueño de la familia perfecta”.

Una descripción extraña si leemos en otros blogs y medios, que se trata de un niño con una madre que tiene como pareja a un narcotraficante y un padre que está también metido en el mundo de las drogas, pero más como consumidor, y que intenta acercarse al niño. Así que parece ser que cápsulas no solo se refiere al microcosmos familiar, sino a las cápsulas como símbolo de drogas, y a la familia como estupefaciente peligroso, que al final viene a ser lo mismo, porque, como diría un amigo mío: "la famila es una droga dura". ;-) Puede ser igual de adictiva y destructiva.

Será de ver la película, no la he visto, pero suena interesante.

Más información sobre la película y la directora la pueden encontrar en este blog y en la página de la directora.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Cine Bajo la Luna y Festival Ìcaro los ganadores


Aún no hay resultados oficiales en la página del Festival Ìcaro, pero según SigloXXI, los ganadores por país son:

Guatemala Mejor largometraje de ficción: Las marimbas del infierno. Mejor reportaje: Los hijos del hambre, de Christian Chávez. Mejor audiovisual educativo: Una historia de cine, de Javier Corleto. Mejor audiovisual experimental: Shuco Station, de Sergio Donis. Mejor videoclip: Pequeña feria del pueblo azul, del colectivo Cuatro Caminos. Mejor director: Julio Hernández (Marimbas). Mejor actor: Víctor Monterroso Chiquilín (Marimbas) Mejor edición: Domingo Lemus (Cápsulas) Mejor sonido: Antoine Brouche (Marimbas) Mejor dirección de arte: Fernando Gálvez (Cápsulas)
Costa Rica Mejor animación centroamericana: Entre nubes, de Daniel del Risco. Mejor guión: Isabel Martínez (El último comandante)
El Salvador Mejor cortometraje documental Centroamericano: Ausentes, de Tomás Guevara. Mejor largometraje documental centroamericano: María en tierra de nadie, de Marcela Zamora. Nicaragua Mejor actriz: Alma Blanco (La Yuma) .
Cuba Mejor cortometraje de ficción: La sombra del tiempo, de Teddy Barouh.España Mejor largometraje de ficción internacional: La Mosquitera
Panamá Mejor cortometraje de ficción: Wata, de Enrique Castro Ríos.

Así que aquí cerramos Ìcaro, aunque, como dicen del fútbol, después del Festival es antes del Festival, y también viene otro Festival en Panajachel, con varias de películas que se presentaron en Ìcaro, y otras en Cinespacio. Por lo tanto, los que puedan ir a "Cine Bajo La Luna", hay van, que va a estar super bonito, principalmente el cine en la playa del Lago. Aquí la agenda. También pueden   encontrar en la revista Magacín de hoy  la programación en detalle.

jueves, 25 de noviembre de 2010

La Yuma - Festival Icaro

Una de las nominadas en el Festival Ìcaro por mejor largometraje centroamericano es
La Yuma de Florence Jaugey

Me encantan las películas de mujeres boxeadoras.



Además:
Felicidades a Cuatro caminos por las dos nominaciones: Caldazo Feria de Chichicastenango y Caldazo Feria de Chichicastenango. A Julio Hernández por la nominación de "Marimbas del Infierno" y "Agua" y a todos y todas mucha suerte.

martes, 23 de noviembre de 2010

Festival Ìcaro - Cortometrajes Extranjeros y Programacion del Martes

Dos de los cortometrajes extranjeros que se presentarán hoy en Ìcaro:

"Hijoe’ Puta", no, no es una expresión con la que quisiéramos "nombrar" a uno de tantos que andan por allí (demasiados, diría Roberto Paz y Paz ;-] ) sino que se trata de un cortometraje chileno realizado en Valparaíso
Dirección: Carolina Quezada
Guión: Carolina Quezada, Rodrigo Estay, David Cárdenas
 Pelao (10) es el hijo único de Romina (25), una madre soltera que ejerce la prostitución. Ambos viven en la pieza que ella arrienda sobre el “night club” en el que trabaja. Él pasa sus horas con los amigos del barrio descubriendo como enfrentar la vida, y es en este transcurso que descubre su realidad y la de su madre, la cual termina aceptando de algún modo.
Contacto: produccionesaguja@gmail.com



"Escorbo"  Guion y Dirección: Diego Rougier.

Producción General: Javiera Contador.

Reunión familiar. Una niña de 11 años es inspeccionada por el médico de cabecera. La pequeña tendrá que darles una terrible noticia, quizás ellos no estén preparados para recibirla.


Cortometraje Escorbo from Picardia Films on Vimeo.


Para finalizar, aquí la programación para hoy, Martes 23 de noviembre. Ojo que hoy no se va a estrenar "El regreso de Lencho". Véase nota en post anterior. (Mario Rosales nos quiere tener en suspenso ;->)

domingo, 21 de noviembre de 2010

Nuevo video de El regreso de Lencho

La película El Regreso de Lencho de Mario Rosales en el festival Ìcaro el martes 23 a las 18hrs en el Cine Lux.



Nota: Festival Ícaro avisa:
Mario Rosales nos avisó hoy que no puede mostrar su película "El Regreso de Lencho" mañana Martes 23 en el Cine Lux. En vez de ella se presentará ptra vez "Gestación" de Esteban Ramirez. a las 6pm en Cine Lux. Entrada 20Q.

Nota de los realizadores:
Occularis Films anuncia que la película El regreso de Lencho no podrá participar en el Festival Ícaro en la Ciudad de Guatemala este 23 de noviembre.

La causa principal para cancelar nuestra participación se debe al retraso en la producción de 5 temas para completar la banda sonora. Occularis Films, en conjunto con sus colaboradores (Radio Zumbido, Lucio Yaxon alias NIM ALAE), busca que todos los temas de la película sean originales y de muy alta calidad, lograr este objetivo nos ha tomado más tiempo del que se consideró en un inicio.
Ya que uno de los principios que rigen los proyectos de Occularis Films y sus colaboradores es llevar a la pantalla y al público trabajos de alta calidad, hemos tenido que retirar nuestra participación del Festival Ícaro. Esto con el respeto que se merece el trabajo de todos los involucrados en esta realización, los organizadores del Festival, la cinematografía guatemalteca y el público en general.

El objetivo es presentar la obra completa, terminada y que mantenga el nivel de calidad que se planteo desde un inicio.

Actualmente Occularis Films está buscando fondos para la post-producción, lo cual también incluye el escaneo final del negativo y la mezcla final.
Para mayores informes no dude en consultar nuestra página web


Finalmente, aquí el trailer de "Gestación" de Esteban Ramírez:

Icaro Programación Domingo y Lunes

miércoles, 17 de noviembre de 2010

María en Tierra de Nadie - Icaro Seccion Oficial

Pues como ya no me dijeron qué preferían, seguimos con los documentales. Los migrantes y los Zetas, un tema muy actual.

Durante más de un año (de octubre de 2008 a diciembre de 2009), el equipo compuesto por el cronista Óscar Martínez, la directora salvadoreña Marcela Zamora, la documentalista israelí Keren Shayo y los fotógrafos de Ruido Photo: Edu Ponces, Toni Arnau y Eduardo Soteras, recorrieron los caminos del indocumentado en México como parte del proyecto “En el camino”. Desde los prostíbulos de la trata en la frontera sur mexicana hasta el dominio de los cárteles del narcotráfico en los ejidos de la frontera norte.
(tomado del texto en vimeo)

María en tierra de nadie / María in nobody´s land from Marcela Zamora Chamorro on Vimeo.


Una película muy fuerte sobre lo que tienen que pasar nuestros compatriotas y vecinos en el camino hacia el "sueño americano".

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Cortometrajes II - Festival Icaro Seccion Oficial

Sueñan...Narrando la vida - Honduras
dirigida por Roni Alvarenga

Dos muchachos de la calle narran la violencia cotidiana en forma de comentaristas de fútbol. Y así como los comentaristas, no se meten en los sucesos, sino que esperan, solamente, que el juego tenga un final justo. Muy buena idea. Y muy buena música. Duele la violencia. Duele la impotencia. Y, sin embargo, los personajes son simpáticos y al final se queda uno con la idea de que, de alguna forma, el juego continúa.




"Tal vez esto es lo que llaman el destino, saber lo que va a ocurrir, saber que no hay nada que pueda evitarlo, y quedarse quietos, mirando, como puros observadores del espectáculo del mundo."
José Saramago en "El año de la muerte de Ricardo Reis"

martes, 9 de noviembre de 2010

Cortometrajes I - Festival Icaro Seccion Oficial

Vamos ahora con los cortometrajes. A ver de cuáles videos encuentro.

Un cortometraje que promete mucho es Usted de Jayro Bustamante, basado en el poema "Soy ese lugar" de Lindy Giacomán. Muy lindo el poema y, según se ve en el trailer, parece que la pasión del poema se pudo transportar a la película. (véase poema abajo)




SOY ESE LUGAR
de Lindy Giacomán (tomado de la página de la autora)

Soy ese lugar donde usted se encontró
y se conoció y se reconoció.
Soy quien está cuando el dolor le duele más allá de lo soportable.
Soy el tiempo y el destiempo, la raíz, la rama y la sombra.
Soy su prado verde y su castillo en algún sur de algún país
donde se beben estrellas
y el agua corre sin pasar susurrando secretos.

Soy en su oscuridad el único tragaluz en el que puede confiarse
soy en quien puede recargarse con todo su peso
y flotar en toda su levedad.
Soy el mundo en el que puede soñar que no es sueño la caricia
ni efímero el beso, ni incierto el futuro, ni alarmante el final,
porque a mi lado la Muerte, no llega a ser ni una sombra.
En cada instante de nuestros instantes tocamos lo perfecto,
lo único, lo inmortal, lo eterno.

... Y usted dice que no me ama, que nada le significo
y yo no se lo creo, ni usted tampoco.
Usted se volverá loco negándome
antes de que yo me desquicie afirmándole.
Usted qué sabe del Amor sino a través de mis dedos y mis pupilas.
Usted que no quiere reconocer que negarme, es morirse.
Usted que no quiere creer que esto le haya sucedido
precisamente a usted.

Usted que dice que ya soy historia, sin ver que soy su historia
y que le sigo escribiendo día tras día en tanto le piense y le sienta.
Usted que no quiere reconocerme como la tinta de su diario
el papel de su alma y el sudor de su soledad.
Usted que dice que me atormento inútilmente
sin ver que hace lo mismo sin reconocerlo.

Usted que no es el mismo sin mí
porque sin mí, no es el que fue ayer
ni el que cree ser hoy, ni el que será mañana.
Usted que sin saberlo ni quererlo, es tanto como yo misma.
Usted... usted que no puede explicar su mismidad sin mí.

lunes, 8 de noviembre de 2010

VideoClips - Festival Icaro Seccion Oficial

Aquí tres videoclips musicales que me parecieron interesantes de los que están participando en el Festival Ícaro

Satelite de Efectos Secundarios

Utiliza elementos surrealistas (sueño - pesadilla - cuento de hadas), como el conejo blanco y el pozo de Alicia en el País de las Maravillas, el bosque, en este caso un bosque rosa, la descomposición de la lagartija, etc. Es interesante que en el programa de Casa Comal, hablan de elementos bizarros. A mí no me parecen bizarros, sino, como dice, surreales.



Fuera de mí de Comida Cósmica

Muy interesante el que hayan tomado la "Estética Beatles", transportándola a Guatemala, con elementos tan propios de la cultura guatemalteca, como la piñata y las palanganas, y presentando al mismo tiempo calles en construcción, como grafitis en las paredes de la ciudad. Muy bueno!



"Luna Oscura" de Ars Magna

Este video en blanco y negro, con el tema de la locura o una amenaza imaginaria, presentada muy bien por la chica, está realmente muy bien. Y muy buena canción. Mucha fuerza tanto en la voz de la chica, como en la música y en las imágenes.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Cortometrajes II - Icaro Seccion Oficial


Seguimos con los Cortometrajes Animados.



Entre Nubes - Costa Rica



Muy interesantes los videos del story-board, el proceso de producción, y el diseño conceptual.

Los Gloobeans de RocketCartoons (dirección Leonardo Rojas) Costa Rica



Watch more cool animation and creative cartoons at Aniboom

viernes, 5 de noviembre de 2010

Puro Mula - Seccion Oficial Festival Icaro



Según la página oficial de la película Puro Mula , del director guatemalteco Enrique Pérez:

Joel Fonseca nunca ha sido la persona más responsable de su barrio. A sus 28 años todavía vive con su padre y su única motivación para despertarse en la mañana es tocar guitarra y beber cerveza. Pero en este día su ajetreada rutina será interrumpida cuando su hermana mayor le pide que cuide a su hijo. No muy entusiasmado al respecto, Joel acepta la tarea pero las cosas se le complican cuando el niño desaparece de la casa sin dejar rastro. Entonces se ve forzado a emprender una intensa búsqueda por el barrio que lo vio crecer. En su recorrido se encontrará con viejos amigos, enemigos, ex novias, policías y criminales, que de alguna manera forman parte de su pasado. Poco a poco, estos encuentros le harán caer en cuenta de que sigue siendo el mismo holgazán irresponsable que era hace 10 años. Sin embargo, hoy la responsabilidad se materializa en un niño de 6 años que tendrá que encontrar antes de que su familia se de cuenta de que lo ha perdido

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...