Mostrando entradas con la etiqueta cine costarricense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine costarricense. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de agosto de 2013

Película Costarricense en el Festival de Cine de San Sebastián


La película "Por las Plumas" de Neto Villalobos, financiada gracias a crowd-founding, Ibermedia y otros, estará compitiendo en el Festival de San Sebastián en la sección "Nuevos directores".


"POR LAS PLUMAS"

Es una comedia negra que cuenta la historia de Chalo, un solitario guarda de seguridad que al conseguir su primer gallo de pelea descubre el agridulce sabor de la amistad.


SOBRE EL PROYECTO

"Por las Plumas" es una película sobre la gente a la que en apariencia no le pasa nada extraordinario. Gente "común y corriente", como Chalo, quien al buscar un gallo, busca inconscientemente a alguien que lo acompañe. Esta no es una película sobre peleas de gallos, es una historia sencilla y con un sentido del humor que sirve para contagiar a otras personas con esta forma de ver la vida, en la que es mejor reír que llorar.

La mayoría de personajes de la película serán interpretados por "no actores". Personas que en su cotidianeidad no se dedican a interpretar, pero que por su personalidad y forma de ser son ideales para la historia. Nos interesa aprovechar la dinámica natural de los espacios donde vamos a grabar, sin intervenirlos de forma significativa. Trabajar en lugares comunes, como un autobús, una venta de pollo frito, una calle mal iluminada o una comunidad en riesgo social.

Por la naturaleza del proyecto y por su caracter de bajo presupuesto, vamos a ser un equipo reducido, pero conformado por gente de mucha confianza que ha trabajado en numerosos proyectos, logrando resultados muy interesantes y de excelente calidad.

La trayectoria de esta película ha sido larga y productiva. En un inicio conseguimos apoyo por parte de Ibermedia con lo que desarrollamos el proyecto en su etapa de investigación y escritura de guión. Posteriormente, el proyecto fue seleccionado para participar en el Taller Typa de Escritura de Guión en Colón, Argentina y luego fuimos invitados al XL Rotterdam Lab en Holanda, donde se terminó de aclarar los últimos detalles de la película. Por último, el proyecto ganó Cinergia, un fondo de producción con el que estamos financiando la mayor parte de la película.


lunes, 21 de mayo de 2012

Costa Rica Festival Internacional de Cine abre inscripciones


Costa_Rica_Festival_Internacional_de_Cine_2012El Centro Costarricense de Producción Cinematográfica tiene abiertas las inscripciones para participar en el Costa Rica Festival Internacional de Cine 2012, Paz con la Tierra, que se celebrará en San José del 27 de julio al 4 de agosto del presente año. La fecha límite es el próximo 15 de junio.

La sección internacional del evento pretende impulsar iniciativas que fomentan la tolerancia, la diversidad y la paz con el planeta, mediante la aceptación exclusiva de obras que muestren este tipo de valores, en las categorías de largo de ficción y largo documental. La sección nacional, en cambio, sí aceptará obras con temática libre, que podrán inscribirse en las siguientes categorías: largo de ficción, largo documental, corto documental, corto de ficción, corto de animación, videocreación y videoclip. Todos los materiales deben haber sido realizados entre los años 2011 y 2012. Los cineastas costarricenses también podrán concursar en la sección internacional, siempre y cuando el contenido de sus películas cumpla con las temáticas exigidas.

Un jurado internacional calificará las obras en concurso seleccionadas, y entregará premios para mejor guion, mejor dirección de fotografía, mejor banda sonora, mejor montaje, mejor dirección de arte, mejor actriz y mejor actor.

La participación en el evento es de carácter gratuito, aunque no están incluidos los costos de envío desde otras naciones. Se requiere completar la ficha de inscripción, ya sea online o acudiendo al Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, sito en 100 metros al norte del Ministerio de Relaciones Exteriores, en horario de lunes a viernes de 8:00 AM a 4:00 PM.

Para obtener más información se pueden consultar las bases del certamen o puede llamarse en Costa Rica a los teléfonos 2223-0610 ó 2223-2127. Ext 103 ó 122.


Información tomada de: http://www.cineyvideocentroamericano.org

lunes, 2 de abril de 2012

Premios - Festival de Cine Centroamericano en Viena



Los premios

Premio del Público al mejor largometraje:

Cápsulas
de VERÓNICA RIEDEL (Guatemala)

Premio del Público al mejor documental:

María en tierra de nadie
de MARCELA ZAMORA CHAMORRO (El Salvador)


Premio del Público al mejor cortometraje:

Chapstick
de JUAN MANUEL MÉNDEZ (Guatemala)

Premio especial del Público:

El oro o la vida
de ÁLVARO REVENGA (Guatemala)

Premio Mejor Película Animada:

El Tren
de EDUARDO BRENES (Costa Rica)



jueves, 27 de octubre de 2011

Icaro 2011 - Cortometrajes

Aquí algunos cortometrajes de la sección oficial del Festival Ícaro de cine Centroamericano. Que los disfruten.



A Corda
Director:Ricardo Zambrana
País:Nicaragua
Sinopsis:

Sofía es una solitaria y romántica joven que trabaja en un museo. Su vida se ve cambiada cuando conoce a Oscar, un muñeco de cuerda que despierta durante 24 horas cada 30 años. Con él, aprenderá sobre la vida, el amor y la libertad.

A CORDA from Ricardo Zambrana on Vimeo.


sábado, 22 de octubre de 2011

Icaro 2011 - Largometrajes de Ficción Seleccionados

Aquí les tengo la lista de los seleccionados para participar en el Festival de Cine Centroamericano, ICARO, en la sección de Largometraje Centroamericano de Ficción


Película Distancia

Distancia
Dirección: Sergio Ramírez
País: Guatemala

Sinopsis:

Tomás Choc está a dos días y 150 km. de volver a ver a Lucía, su única hija. Han pasado 20 años desde fue secuestrada por el Ejército, cuando era una niña de tres años, en medio de la guerra que vivió Guatemala. A pesar del dolor de esta ausencia y para que su historia no se olvide, Don Tomás ha escrito en un cuaderno su experiencia de lucha, resistencia y sobrevivencia, con la esperanza de poder entregárselo algún día a su hija. Acompañaremos a don Tomás en su viaje hacia el reencuentro con Lucía y seremos testigos de cómo deberá sortear las barreras que el destino ha creado entre ellos. La distancia puede ser física, temporal, cultural y hasta emocional cuando de seres humanos se trata.



martes, 20 de septiembre de 2011

Cantar los 90 - cine de Costa Rica

Viendo Información sobre la Muestra de Cine Guatemalteco, me enteré que en Costa Rica y en Panamá también se van a presentar películas que fueron nominadas o ganaron en Ícaro. Entre ellas está que se llama "Cantar los 90" y es de Marco Montero quien hizo esta película como tesis. Según la página de la película:
De mi padre heredé la pasión por el fútbol y de mi madre la admiración por las artes. Supongo que esto fue lo que me llevó, muchos años más tarde, a estar leyendo El fútbol a sol y sombra de Eduardo Galeano mientras estudiaba cine, la conjugación de todas las artes. En este libro Galeano expone que “el fanático” es alguien que tiene muchas cosas que vengar en su vida: la falta de trabajo, problemas familiares, de pareja, etcétera. En ese momento me pregunté: ¿qué es lo que tienen que vengar los jóvenes “ultras” en Costa Rica? El pensamiento no pasó a más. Tiempo después, al finalizar un partido amistoso, un ex integrante de la Ultra morada me comentó que ellos siempre le rezaban a la Virgen de los Ángeles antes de cada clásico del fútbol nacional -Saprissa vs. Alajuela- y que le pedían que los protegiera y les diera fuerza para cantar durante todo el partido, para que su equipo los escuchara y lo ganaran. Esta historia más la frase de Galeano fueron suficientes para iniciar el proyecto Cantar los 90 y la posterior investigación al respecto. Comencé por contactar a los líderes de la Ultra y solicitarles su permiso. Accedieron rápidamente. Para julio del año 2007 ya me encontraba grabando y viajando con los “ultras” a los diferentes estadios que ellos visitaban. Honestamente, sentía mucho temor ya que, aunque contaba con la aprobación de los líderes, montarme en el bus equivocado podría haber significado salir asaltado o golpeado, cámara incluida.
De esta manera la respuesta que tanto escuché, “venimos a cantar los 90, lo importante es cantar los 90, aguante es cantar los 90”, tomó sentido y fue así como nació el título del documental. Con este y el personaje del Cuervo encontré la idea que quería contar: un día en la vida de un “ultra”, pero con una perspectiva desde adentro y un punto de vista muy personal.
No pude incluirles aquí la película, pero si la quieren ver, aparte de ir a Cinépolis Panamá, pueden verla aquí.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...