Mostrando entradas con la etiqueta Festival San Sebastian 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival San Sebastian 2013. Mostrar todas las entradas
martes, 1 de octubre de 2013
lunes, 16 de septiembre de 2013
Algunas películas de la Sección Oficial del Festival de San Sebastián
Pelo malo
Mariana Rondón
Venezuela-Perú-Alemania
Cine en Construcción 23
La tercera película de la cineasta y artista plástica Mariana Rondón está protagonizada por Junior, un niño que tiene 9 años y el “pelo malo”. Él lo quiere alisar para la foto de su escuela, y así verse como un cantante de moda, lo que crea un enfrentamiento con su madre Marta. Mientras Junior busca verse bello para que su mamá lo quiera, ella lo rechaza cada vez más. Finalmente, él se verá obligado a tomar una dolorosa decisión.
For Those Who Can Tell No Tales
Jasmila Žbanić
Bosnia-Herzegovina
La cineasta bosnia Jasmila Zbanic (Grbavica) vuelve al traumático pasado de la guerra de los Balcanes a través de Kym, una turista australiana que viaja a Visegrado y descubre que los lugares conservan trazas del horror que tuvo lugar en ellos.
Club Sándwich
Fernando Eimbcke
México
El mexicano Fernando Eimbcke estrena en San Sebastián su tercera película. Paloma y su hijo de quince años Víctor mantienen una relación muy intensa y especial. Cuando pasan unas vacaciones en la costa, Héctor conoce a Jazmín, una adolescente con la que descubre los primeros destellos del amor y el sexo.
Las brujas de Zugarramurdi
Álex de la Iglesia -
España-Francia
Fuera de concurso
Una comedia delirante y frenética protagonizada por tres hombres desesperados que, tras atracar una tienda de “Compro Oro” en la Puerta del Sol, inician una alocada huida camino de Disneylandia en compañía del hijo de uno de ellos. Pero, en la frontera con Francia, caen en manos de unas sorginas vascas que conservan la milenaria costumbre de practicar la brujería y reírse de los hombres.
martes, 27 de agosto de 2013
Horizontes Latinos en el Festival de San Sebastián 2013
La película "La jaula de oro" inaugurará la sección
Un año más, el Festival de San Sebastián reafirma su apuesta por el mejor cine latinoamericano producido a lo largo del año. La programación de "Horizontes Latinos" de la 61 edición del Festival de San Sebastián incluye once producciones provenientes de Argentina, México, Chile, Brasil y Uruguay. Una selección de notables películas que han competido o han sido presentadas en importantes festivales internacionales, pero que no han sido vistas previamente en ningún festival español ni estrenadas comercialmente en nuestro país.Las películas seleccionadas compiten por el Premio Horizontes, que será fallado por un jurado específico y está dotado con 35.000 euros, de los cuales 10.000 euros están destinados al director de la película ganadora y los 25.000 restantes al distribuidor en España.
domingo, 18 de agosto de 2013
Película Costarricense en el Festival de Cine de San Sebastián
La película "Por las Plumas" de Neto Villalobos, financiada gracias a crowd-founding, Ibermedia y otros, estará compitiendo en el Festival de San Sebastián en la sección "Nuevos directores".
"POR LAS PLUMAS"
Es una comedia negra que cuenta la historia de Chalo, un solitario guarda de seguridad que al conseguir su primer gallo de pelea descubre el agridulce sabor de la amistad.
SOBRE EL PROYECTO
"Por las Plumas" es una película sobre la gente a la que en apariencia no le pasa nada extraordinario. Gente "común y corriente", como Chalo, quien al buscar un gallo, busca inconscientemente a alguien que lo acompañe. Esta no es una película sobre peleas de gallos, es una historia sencilla y con un sentido del humor que sirve para contagiar a otras personas con esta forma de ver la vida, en la que es mejor reír que llorar.
La mayoría de personajes de la película serán interpretados por "no actores". Personas que en su cotidianeidad no se dedican a interpretar, pero que por su personalidad y forma de ser son ideales para la historia. Nos interesa aprovechar la dinámica natural de los espacios donde vamos a grabar, sin intervenirlos de forma significativa. Trabajar en lugares comunes, como un autobús, una venta de pollo frito, una calle mal iluminada o una comunidad en riesgo social.
Por la naturaleza del proyecto y por su caracter de bajo presupuesto, vamos a ser un equipo reducido, pero conformado por gente de mucha confianza que ha trabajado en numerosos proyectos, logrando resultados muy interesantes y de excelente calidad.
La trayectoria de esta película ha sido larga y productiva. En un inicio conseguimos apoyo por parte de Ibermedia con lo que desarrollamos el proyecto en su etapa de investigación y escritura de guión. Posteriormente, el proyecto fue seleccionado para participar en el Taller Typa de Escritura de Guión en Colón, Argentina y luego fuimos invitados al XL Rotterdam Lab en Holanda, donde se terminó de aclarar los últimos detalles de la película. Por último, el proyecto ganó Cinergia, un fondo de producción con el que estamos financiando la mayor parte de la película.
lunes, 28 de enero de 2013
Abierto plazo para inscripción Festival de San Sebastián.
Ya está abierto el plazo para la inscripción online para la preselección de las
películas que quieran participar en la 61 edición del Festival de San Sebastián.
La admisión de los largometrajes inscritos para la preselección finalizará el 16 de julio de 2013.
Toda la información sobre las normas generales de participación, reglamentos de las diferentes secciones y el formulario online está disponible en la web del Festival: www.sansebastianfestival.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)