Mostrando entradas con la etiqueta Festivales de Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festivales de Cine. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de marzo de 2014

Convocatoria Urban Films Festival



La Alianza Francesa de Guatemala convoca a todo artista nacional a la novena edición del festival francés Urban Films Festival, que se llevará a cabo del 7 al 11 de mayo en el cinema Etoile Lila y en el Centquatre, París, Francia.
El Urban Film Festival existe desde hace nueve años, y ha llegado a ser una referencia en el paisaje audiovisual. Ha permitido difundir cientos de películas inéditas, ha invitado a 50 realizadores y revelado a muchos artistas a un público cada vez más numeroso.
Por ello cada año, invita a los talentos del cine urbano con el fin de promover las culturas y las artes citadinas. En este marco los artistas puede competir en tres diferentes categorías: cortometraje: ficción (máximo 15 minutos), Performance: cultura, moda, deportes urbanos (máximo 5 minutos) y Documentales: artes de la calle y modos de vida. Esta actividad es organizada por Rstyle y presidida por el humorista francés Jamel Debbouze y el Centre National du Cinema et de l’Image animée (CNC). Esta edición recompensará a los mejores realizadores, entre otros, con una beca económica, la compra y la difusión de sus filmes, o de material en video.
Los interesados deberán enviar su obra antes del 30 de marzo,
en formato .mov 1080x1920 a
contact@urbanfilmsfestival.com o por correo postal a la dirección
Rstyle, 74 rued’Aubervilliers, 75019 Paris, France. Más información en la dirección electrónica
www.urbanfilmsfestival.com.





jueves, 24 de octubre de 2013

Películas latinoamericanas en el Festival de Cine Heidelberg-Mannheim




Melaza

de Carlos Lechuga
Cuba/Francia/Panamá

Sinopsis: 
El debut del guionista y director cubano Carlos Lechuga examina con agudeza las cosas que hacemos por dinero cuando nuestras oportunidades se agotan de repente. La cinta además ejecuta una magistral sátira de un país de apabullante burocracia, donde pervive un delirio de superioridad que intenta revivir una época de gloria de cuando los personajes ni siquiera habían nacido.

Carlos Lechuga nació en La Habana. Se graduó de la EICTV San Antonio de los Baños. Su guión Club Habana ganó el premio a mejor guión inédito del Festival Internacional de Cine Pobre. Melaza (2012) es su opera prima.



A Coleção Invisível

de Bernard Attal
Brasil

SINOPSIS

Para intentar salvar la tienda de antigüedades de la familia, un joven emprende un viaje al interior de Bahía en busca de una rarísima colección de grabados.
Filmografía del director

Entrevista a Bernard Attal: http://www.chicagofilmfestival.com/festival_guide/meet_the_filmmakers/bernard_attal/




jueves, 11 de abril de 2013

Convocatoria Muestra Internacional de Cine Documental - Buenos Aires





BASES Y CONDICIONES


01. LUGAR Y FECHA
La  decimotercera  edición  de  DocBuenosAires  -  Muestra  Internacional  de  Cine  Documental,  se
celebrará en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, del 17 al 27 de octubre de 2013. 

02. OBJETIVOS
DocBuenosAires es el escenario donde se ven y discuten las mejores producciones nacionales e
internacionales  del  cine  documental  de  creación.  A  través  de  sus  distintas  secciones  busca
introducir  al  público  local  en  las  nuevas  tendencias,  las  distintas  formas  de  escritura  y  también
revisar la obra de realizadores ya consagrados. DocBuenosAires - Muestra Internacional de Cine
Documental no es competitivo y no otorga premios a las películas presentadas.

03. ADMISIÓN DE LAS OBRAS
La  convocatoria  está  abierta  a  películas  documentales  de  autor,  de  cualquier  nacionalidad,
terminadas  entre  los  años  2012  y  2013.  No  se  admitirán  películas  de  ficción  o  trabajos
publicitarios,  institucionales,  reportajes  periodísticos,  tampoco  series,  ni  documentales  sobre
naturaleza o medio ambiente con un tratamiento televisivo.

jueves, 4 de abril de 2013

IV Muestra Cine Internacional Memoria Verdad Justicia 2013


A partir del de 18 de abril se dará inicio a la IV Muestra de cine Internacional Memoria Verdad Justicia en la ciudad de Guatemala. La inauguración de la muestra de cine se llevará acabo en el Teatro Nacional el 18 de abril. La muestra se abrirá con el estreno mundial del documental estadounidense "La fiebre del oro" (USA. 2013). Otros de los highlights de esta muestra serán el estreno de la película "Yo seré asesinado" de Justin Webster sobre el Caso Rosemberg y la presentación de la película sobre Otto René Castillo "Todo Berlin está en tus ojos". La muestra esta divida en diferentes secciones: Crisis y migración, Mujer y memoria, Memoria visual Guatemala y Cine15+ (para centros educativos).

Calendario de Proyecciones:




Ciclo de Cine Para centros educativos Cine 15+


Spot


martes, 26 de marzo de 2013

Convocatoria Festival Internacional de Documentales de Santiago, Chile - FIDOCS


- Las postulaciones para el Festival Internacional de documentales se recibirán hasta el jueves 5 de abril.

- El certamen se realizará entre el 24 y 30 de junio.

El 17º Festival Internacional Documentales de Santiago, FIDOCS, abre su convocatoria 2013 e invita a directores tanto nacionales como internacionales a participar de las competencias del certamen que se realizará entre el 24 y 30 de junio.


La postulación y envío de obras es hasta el 5 de abril de 2013. La inscripción y postulación de las obras es gratuita, salvo el envío de material –en caso que opten por envío postal- que corre por cuenta del postulante. A partir de esta edición, todo el proceso de postulación se podrá realizar vía digital. Las bases completas y formulario de inscripción se pueden descargar del sitio web fidocs.cl

Sobre la edición 2013 del Festival Internacional de documentales, su director Ricardo Greene comenta que “es un año de grandes novedades para FIDOCS. Lo primero es que cumpliremos un largo anhelo de abrir un espacio para los cortometrajes, dando salida a trabajos de gran calidad que usualmente no encuentran muchas ventanas de difusión. Un lujo, además, hacerlo con una competencia dedicada y que cuenta con la venia de Chris Marker, sin duda un referente importantísimo para quienes trabajamos en audiovisual”.

Y agrega que “en cuanto a las otras competencias, quiero destacar que hemos decidido posicionar la Competencia Chilena al centro del nuevo festival. Queremos a los mejores directores nacionales mostrando sus trabajos de par en par con quienes comienzan y que sea, como dice el cliché, una gran fiesta del cine documental: un espacio donde las fronteras se desdibujan y que al final de la semana terminemos todos exhaustos, contentos, satisfechos de tanta conversación y de tan buen cine, y esperando con ansias una nueva edición”.

FIDOCS cuenta con tres Competencias y son:

1) COMPETENCIA CHILENA, a la que pueden postular largometrajes de más de 30’ que hayan sido rodados en territorio nacional por directores chilenos/as.

2) COMPETENCIA LATINOAMERICANA, a la que pueden postular largometrajes de más de 30’ que hayan sido rodados en cualquier punto de Latinoamérica con la excepción de Chile. Excepcionalmente, pueden postular directores internacionales que hayan rodado en Chile.

3) COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES “MONSIEUR GUILLAUME”, a la que pueden postular cortometrajes de cualquier punto del mundo. Esta competencia fue apoyada por Chris Marker poco antes de morir y, en honor a él y con su autorización, llevará como nombre y galardón su famoso gato Guillaume.

La Selección Oficial será anunciada el 7 de mayo del 2013 por el sitio web: fidocs.cl. Para mayor información consultar a direccion@fidocs.cl o en nuestras redes sociales @fidocs y facebook.

Además de sus secciones competitivas, el festival contará con muestras de documental internacional, focos temáticos y de autor, invitados y jurados de distintas nacionalidades, un programa de Escuela de Espectadores y de Escuela FIDOCS, un espacio para documentales en desarrollo, lanzamiento de libros, charlas, entre otros.

SOBRE FIDOCS

Creado por Patricio Guzmán hace más de quince años, el festival se ha dedicado a promover el cine documental, poniendo ahora especial énfasis en producciones que utilicen el lenguaje audiovisual de manera reflexiva e innovadora.

FIDOCS es organizado por la Corporación Cultural Documental CULDOC.

REDES SOCIALES

Sitio web: www.fidocs.cl
Twitter: @fidocs

17º Festival Internacional Documentales de Santiago, del 24 al 30 de junio de 2013.

Conoce aquí las Bases Completas, o si deseas, descárgalas en PDF. Aquí puedes ir directamente al formulario de postulación



Tomado de http://www.fidocs.cl/2013/01/17/convocatoria-fidocs-2013/

miércoles, 16 de enero de 2013

My French Film Festival (festival de cine en línea)


!Del 17 de enero al 17 de febrero de 2013, vuelve por tercera vez el MyFrenchFilmFestival!
Este año, una vez más podrá votar a favor de su película favorita de los 10 largos y  cortos que componen la selección competitiva. Les acompañan además dos cintas Les Tontons flingueurs.
MyFrenchFilmFestival se dota con un cuarto premio: El premio del Jurado. Jurado presidido  por Michel Hazanavicius y formado por directores de los cinco continentes a quienes les corresponderá galardonar  a uno de los largometrajes a concurso. Este año, la gran Nikki Finke, famosísima periodista y bloguera americana por su web deadline.com, nos honra aceptando presidir el Jurado de las redes sociales.
El festival, en doce idiomas distintos, se pondrá a disposición gratuitamente en la plataforma MyfrenchfilmFestival.com en Polonia (también por Orange Polska), en China  (únicamente por Youku y Tudou), en Rusia (también por Now.ru), Turquía y Latinoamérica.
En esta tercera edición, iTunes se asocia con MyFrenchFilmFestival ofreciendo la selección de largometrajes en 7 idiomas en distintos territorios del mundo. Además, otras muchas plataformas se han unido a nosotros ofreciendo igualmente la programación del festival : Dailymotion (Monde), Curzon on Demand (UK), Eurocinema (USA), Filmin (España), Flimmit (Autstria), GoodMovies (Alemania), Illico (Quebec), LeKino (Suiza), Numericable (Francia), UniversCiné (Francia y Bélgica), Volta (Irlanda), Vudu (USA) y Yomvi de Canal + (España).
Por último, en colaboración con el CNC y le Jour le plus Court, podrán visionar gratuitamente todos los cortos de la selección ¡durante toda la jornada del 21 de diciembre ! Y para festejar la apertura del festival, en el Curzon del Soho de Londres tendrá lugar una proyección de Donoma seguida de un debate, en presencia del director Djinn Carrénard. Excelente ocasión para que los londonianos puedan ver esta obra en un cine de Inglaterra y charlar luego con ese ovni de la cinematografía, Djinn Carrénard, en carne y hueso.
De aquí al 17 de enero, podrá consultar una presentación detallada de la selección, del festival, de la composición de los jurados así como sendas fotografías, descargando el catálogo.
Por último, ¡disfrute con las entrevistas de los artistas de la selección y con los trailers de las películas y del festival!


(tomado de http://www.myfrenchfilmfestival.com/es/newsitem?newsitem=8228)

El catálogo puede descargarse aquí.

Trailer de una de las películas:
 

La Desintegración

Dirigido por : Philippe Faucon

Guionista: Éric Nebot

Con Yassine Azzouz, Rachid Debbouze, Ymanol Perset, Mohamed Nachit

Fecha de estreno en las salas : miércoles 15 de febrero de 2012

Género : Ficción

Duración : 1 h 18 m

Año de producción : 2011
Sinopsis :

Una barriada de la aglomeración urbana de Lille, en la actualidad.
Ali, Nasser y Hamza, 20 años, conocen a Djamel, diez años mayor.

Para Ali y los suyos, Djamel es como un hermano mayor, autoritario y con carisma. Con su gran habilidad de manipulador, va poco a poco envolviendo a los chicos, conociendo como conoce, mejor que nadie, su amargura, debilidad y protesta ante una sociedad que a todos vio nacer y a ninguno hará lugar.



myFFF 2013 Trailer - La Desintegration (the... von Myfrenchfilmfestival

viernes, 13 de enero de 2012

Notodofilmfest y AECID buscan el mejor corto latino

Me pareció que una convocatoria es un buen tema para iniciar de nuevo las "labores" de este año en este blog.

Más información en www.notodofilmfest.com o en la página de CCE/G (PDF)

Mucha suerte a los que participen.

viernes, 19 de agosto de 2011

Festival San Sebastian 2011 - Horizontes Latinos

El festival de San Sebastián se llevará a cabo del 16 al 24 de septiembre. Aquí la lista de las películas que participarán en la sección Horizontes Latinos este año. La película mexicana ''Miss Bala'' inaugurará la sección.

(tomado del newsletter del Festival)


La programación de Horizontes Latinos de la 59 edición del Festival de San Sebastián incluye trece películas provenientes de Argentina, México, Chile, Ecuador, Brasil, Uruguay y Colombia. Todas ellas optan al Premio Horizontes.

ABRIR PUERTAS Y VENTANAS es la ópera prima de la directora argentina Milagros Mumenthaler, un sutil retrato de la vida cotidiana de tres hermanas que viven en casa de su abuela después de que esta haya fallecido. Milagros Mumenthaler (Córdoba, 1977) rodó en 2000 su primer corto, ¿Cuándo llega papá?, al que siguieron El patio (2003), Cape Cod (2003) y Amancay (2005). Con este primer largometraje, auspiciado por el programa Cinéfondation del Festival de Cannes, ha obtenido el Pardo d'Oro del Festival de Cine de Locarno.

LAS ACACIAS de Pablo Giorgelli es una co-producción hispano-argentina que obtuvo la Camera d’Or (mejor ópera prima) en la última edición del Festival de Cannes. La cinta narra la relación que se va estableciendo en el largo viaje de Asunción a Buenos Aires entre un camionero y una mujer y su bebé, a quienes tiene que llevar en la cabina de su camión como una parte más de la carga. El film supone el debut en el largometraje de Pablo Giorgelli, que se inició en el cine como montador y había dirigido previamente el cortometraje El último sueño (1993).



ANÓNIMO, una producción chilena dirigida por Renato Pérez, tiene como protagonista a un hombre con un oscuro pasado que inicia una peculiar relación con la hija adolescente de su casera. El film es la primera producción de la Escuela de Cine de la Universidad del Desarrollo de Santiago de Chile, y la ópera prima del joven realizador Renato Pérez (Santiago de Chile, 1986).

ASALTO AL CINE es una producción mexicana dirigida por Iria Gómez Concheiro que obtuvo el Premio CineCinéma cuando participó en la sección Cine en Construcción de los Rencontres Cinéma d’Amérique de Toulouse, y después el Premio Casa de América en Cine en Construcción de la 58 edición del Festival de San Sebastián; ha competido posteriormente en el Festival de Sundance y obtuvo el premio a la mejor ópera prima en el Festival de Guadalajara. Este drama sobre cuatro adolescentes que deciden atracar una sala de cine es el primer largometraje de Iria Gómez Concheiro (México D.F., 1979). Su anterior trabajo fue el corto Dime lo que sientes (2004), galardonado con el Premio Ariel al Mejor Cortometraje de Ficción.



BONSÁI es la segunda película del director chileno Christian Jiménez, una tragicómica historia de amor entre dos jóvenes que discurre entre libros, citas literarias, encuentros y desencuentros. Christian Jiménez (Valdivia, 1975) ha ganado con esta película el premio Cine en Construcción en los Rencontres Cinéma d’Amérique de Toulouse y ha competido en la sección “Un Certain Regard” del Festival de Cannes. Su primer largometraje, Ilusiones ópticas (2008), fue seleccionado para Cine en Construcción de los Rencontres Cinéma d’Amérique de Toulouse y San Sebastián en 2008 y para la sección Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián en 2009.



ENTRE LA NOCHE Y EL DÍA es una producción mexicana dirigida por Bernardo Arellano, la historia de un hombre autista y solitario que huye del abuso familiar y encuentra un refugio en medio de la naturaleza. Este film obtuvo el Premio de la Industria de la sección Cine en Construcción de la 58 edición del Festival de San Sebastián, y compitió después en el Festival de Cine de Guadalajara y obtuvo el Premio a la Mejor ópera Prima Mexicana en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato. Bernardo Arellano (México D.F., 1981) ha dirigido antes el film La unión (2008) y el cortometraje Zoogocho (2008).



HISTORIAS QUE SÓ EXISTEM QUANDO LEMBRADAS es un film brasileño dirigido por Julia Murat, la historia de un joven que intenta desentrañar los misterios de un pueblo fantasma cuyos habitantes viven atados a eternas rutinas. La película participó en la sección Cine en Construcción de los Rencontres Cinéma d’Amérique de Toulouse, donde fue objeto de una mención especial y obtuvo el Premio de Cine+. La cinta participará en la sección “Giornate degli autori / Venice Days” del próximo Festival de Venecia y en la sección Discovery del Festival de Toronto. Se trata del primer largometraje de Julia Murat, que ya había dirigido el corto Pendular (2009) y el documental Dia dos pais (2008).



La co-producción hispano-brasileña GIRIMUNHO (REMOLINO), dirigida por Helvecio Marins Jr. y Clarissa Campolina, es el relato de una anciana que se queda viuda y ha de hacer frente a la vida en una pequeña aldea con la única compañía de su nieta. La cinta participará en la sección “Orizzonti” del próximo Festival de Venecia. Clarissa Campolina ha dirigido previamente el documental Notas flanantes (2009), mientras que Helvecio Marins Jr realizó el corto Nascente (2005) y un episodio del film colectivo Dessassosego (Filme das Maravilhas, 2010).



MISS BALA, producción mexicana dirigida por Gerardo Naranjo, compitió en la sección “Un Certain Regard” del pasado Festival de Cannes. El film narra la historia de una aspirante a miss en un concurso de belleza que se ve envuelta en una guerra de bandas criminales. Gerardo Naranjo (México D.F., 1971) ha dirigido las películas Malachance (2004), Drama/Mex (2006) y Voy a explotar (2008), que obtuvo el premio FIPRESCI de la crítica en el Festival de Tesalónica y tres premios en el Festival de Guadalajara.



PESCADOR es la cuarta película del cineasta ecuatoriano Sebastián Cordero, un film acerca de un pescador convertido en improvisado narcotraficante cuando descubre por casualidad un cargamento de cocaína. Sebastián Cordero (Quito, 1972), ha participado en diversos festivales internacionales como Venecia y Cannes con sus anteriores películas: Ratas, ratones, rateros (1999), Crónicas (2004), que compitió en la sección Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián obteniendo una Mención Especial del Jurado, así como Rabia (2009), que logró numerosos galardones en festivales como Tokio, Guadalajara y Málaga. Sebastián Cordero fue el Presidente del Jurado del Premio Horizontes en la 58 edición del Festival de San Sebastián.



La co-producción PORFIRIO, dirigida por el colombo-ecuatoriano Alejandro Landes, se presentó con éxito en la Quincena de Realizadores del pasado Festival de Cannes. Esta es una película que, desde la contemplación de la realidad y en un tono poético, narra la historia de un hombre que ha quedado discapacitado a consecuencia del conflicto colombiano y decide tomar la justicia por su propia mano por medios poco convencionales, su último recurso ante un Estado sordo y burocrático que no le apoya. El director Alejandro Landes debutó con el film Cocalero (2007), estrenado en el Festival de Sundance.



TODOS TUS MUERTOS es una producción colombiana dirigida por Carlos Moreno que participó en la sección Cine en Construcción de la 58 edición del Festival de San Sebastián. Compitió después en los festivales de Sundance y Rotterdam. La película cuenta la delirante peripecia de un campesino que encuentra una montaña de cadáveres en sus tierras. Carlos Moreno ya destacó con su ópera prima Perro come perro, que compitió en el festival de Sundance y obtuvo premios en los de Guadalajara y Huelva, además de participar en la sección Horizontes Latinos de la 56 edición del Festival de San Sebastián.



ULISES es una coproducción chileno-argentina centrada en las desventuras de un inmigrante peruano en Chile. Es la ópera prima del director Óscar Godoy y y fue estrenada mundialmente en el Festival Internacional de Cine de San Francisco.

lunes, 30 de mayo de 2011

Festival Icaro 2011 - Bases de Inscripción


Bases 2011

El XIV Festival Ícaro de Cine y Vídeo en Centroamérica se realizará del 24 de Noviembre al 1º de Diciembre 2011 y se divide en dos grandes secciones: Centroamérica e Internacional. Este año hemos tomado la decisión de que ambas secciones tengan las mismas categorías y concentrarnos en los géneros cinematográficos. En la Sección Centroamericana, podrán concursar todos los realizadores centroamericanos o extranjeros con más de 5 años de residencia en cualquier país centroamericano. Las categorías en competencia son:

* Ficción (largos y cortos)
* Documental (largos y cortos)
* Animación (largos y cortos)

Al llenar la ficha de inscripción deberá especificar género, si es corto o largo y si es Centroamericano o Internacional. Se considerará largometraje a toda obra que sobrepase los 60 minutos y corto a todos los que duren menos de 40 minutos. Las obras con tiempos intermedios se definirán como cortos o largos en dependencia si están más cerca de los 40 minutos o de los 60, por ejemplo: una obra de 45 minutos será considerada cortometraje y una de 55 minutos como largometraje. El período de inscripción será del 15 de mayo al 15 de julio de 2010, exclusivamente a través de ficha digital disponible en www.festivalicaro.com

(también aquí gracias a "Hacer Cine en Guatemala" por la información)

domingo, 22 de mayo de 2011

Cannes 2011 - Los premiados

Largometrajes

Palme d'Or
THE TREE OF LIFE Dirigida por Terrence MALICK


Sinopsis
En el Texas de los años 50, Jack creció entre un padre autoritario y una madre cariñosa y generosa. El nacimiento de dos hermanos pronto le obligaría a compartir ese amor incondicional, y más tarde a enfrentarse al individualismo fanático de un padre obsesionado con el éxito de sus hijos. Hasta el día en que se produce un trágico suceso que perturbará ese frágil equilibrio...



Premio del Jurado
POLISSE Dirigida por MAÏWENN

Sinopsis
La vida diaria de los policías de la BPM (Brigada de Protección de Menores) es la detención preventiva de pedófilos, el arresto de carteristas menores, y también la pausa para el almuerzo, en la que se cuentan los problemas de pareja; son las audiencias de padres maltratadores, el testimonio de los hijos, los excesos sexuales de los adolescentes, y también la solidaridad entre colegas y las risas descontroladas en los momentos más impensables; es saber que lo peor existe y hay que tratar de aceptarlo...¿Cómo estos policías consiguen encontrar el equilibrio entre sus vidas privadas y la realidad a la que se enfrentan día a día? Fred, el hipersensible del grupo, tendrá dificultades para soportar la mirada de Melissa, enviada por el Ministerio del Interior para realizar un libro de fotos sobre esta brigada.


POLISSE de Maïwenn Le Besco - PRIX DU JURY -... von Vernoris


Premio a la mejor dirección
Nicolas WINDING REFN Para DRIVE


Sinopsis
Un especialista en conducción, tranquilo y anónimo, se transforma cuando cae la noche y se convierte en un piloto de coches para la mafia. Su plan está bien concebido, hasta el día en que uno de los robos sale mal y se lleva a una persecución infernal. Quiere vengarse de aquellos que le han traicionado...



Premio al mejor guión
Joseph CEDAR Para HEARAT SHULAYIM

Sinopsis
Los Shkolnik son una familia de investigadores. Mientras que Eliezer Shkolnik, profesor purista y misántropo siempre ha tenido mala suerte, su hijo Uriel tiene el reconocimiento de sus colegas. Hasta que un día el padre recibe una llamada. La academia ha decidio otorgarle el premio más prestigioso de su disciplina. Su deseo de reconocimiento se hace público.



Premio a la interpretación femenina
Kirsten DUNST en MELANCHOLIA Dirigida por Lars VON TRIER

Premio a la interpretación masculina
Jean DUJARDIN en THE ARTIST Dirigida por Michel HAZANAVICIUS

Grand Prix Ex-aequo

BIR ZAMANLAR ANADOLU'DA Dirigida por Nuri Bilge CEYLAN
LE GAMIN AU VÉLO Dirigida por Jean-Pierre et Luc DARDENNE

Cortometrajes

Palme d’or al Cortometraje
CROSS Dirigida por Maryna VRODA
Premio del Jurado – Cortometraje
BADPAKJE 46 Dirigida por Wannes DESTOOP

jueves, 5 de mayo de 2011

Cine en la Calle - Festival de Cine


Tomado de la página del CCE/G

6 al 28 de mayo
18:00 hrs.
Festival de Cine: Cine en la Calle Lugar: Colonias Bethania, Amparo y Granizo, zona 7, Ciudad Guatemala
Proyecciones: Viernes y sábados

Como parte de los apoyos a la difusión del cine en Guatemala, hemos tenido la oportunidad de apoyar al colectivo Cine en la Calle para llevar a cabo un Festival de Cine en la Colonia Bethania. El proyecto de dicho colectivo se centra en ofrecer la oportunidad de acercarse a realidades distintas, reflexionar sobre los contenidos propuestos y abrir horizontes a través del cine. Así mismo de disfrutar de una propuesta cultural negada por las condiciones sociales que se viven a diario en las colonias. El derecho a la cultura es fundamental para el desarrollo y la realización de las personas. Mirando las películas los espectadores se miran a sí mismos y se convierten en un agente de transformación y cambio.

lunes, 18 de abril de 2011

Festival de Cannes - Adelantos I

El Festival de Cannes comienza el once de mayo, y pareciera que falta un montón, pero, cosa que siempre asusta, está a la vuelta de la esquina. Así que los del festival ya pusieron en su página trailers de algunas de las películas que estarán en la sección oficial. Se las iré compartiendo de dos en dos.

Habemus Papam de Nanni Moretti

En esta película dice Nanni Moretti que no quiere hacer un retrato del vaticano, sino simplemente presentar a una persona, en este caso el papa, que tiene problemas para enfrentar un cargo con tanta responsabilidad. Si no estoy mal, por lo que se ve en el trailer, el mismo director (quien suele salir en sus películas) es el psiquiatra que trata al papa por ese estado de ansiedad. El protagonista es un actor francés famoso, por lo menos famoso en Europa: Michel Piccoli. La película ya fue estrenada en Italia, pero de todas maneras compite por las palmas de oro. Me sorprendió que si esta película no es una crítica sutil al vaticano, la canción del poeta chileno Julio Numhauser, cantado por Mercedes Sosa. ¿Será que de repente sí hay algo entre líneas?


Melancholia de Lars Von Trier

No se sabe mucho aún de la película, pero según dicen, se trata de dos hermanas (Kirsten Dunst y Charlotte Gainsbourg) y un planeta que se llama Melancolía que se acerca cada vez más a la tierra. Dicen que después de experimentar con el género de horror con la película "Anticristo", Lars von Trier incursiona en el género de la ciencia ficción, por supuesto siempre en su estilo muy propio.


(Continuará...)

jueves, 31 de marzo de 2011

Calle 13 - Sin Mapa


Calle 13 – Sin Mapa, se presentará en el Marco de la Muestra "Memoria, Verdad y Justicia" este sábado 9 de abril en el Paraninfo Universitario, Guatemala Capital, a las 20:00hrs y el viernes 8 en el cine Cadore en Xela a las 11:00 am.

Sí, lo confieso: me gusta el reggeatón y soy fan de Calle 13. No me lo van a creer, pero supe de Calle 13 a partir de una obra de arte de una artista latinoamericana. No me acuerdo de su nombre, ni del nombre de la obra, pero sí que era una especie de bloque con varios videos, entre ellos de películas gringas de los 50’s y 60’s, en los que la única frase que tenían los latinos era “sí, patroncito”, y un video de la canción de Calle 13: “Querido FBI”, como contraste, que es una especie de “Matador” de los Fabulosos Cadillac, pero más violento.

Si bien el reggeatón tiene una tendencia misógina, a veces llevada a los extremos, y Calle 13 se identifica hasta cierto punto dentro de esta tendencia, lo que es distinto a otros grupos ha sido, entre otras:
  1. su compromiso social y político
  2. la forma de hablar directa, lo que permite a la o el que escucha hablar de la misma forma aceptando o rechazando lo dicho
  3. las mezclas con distintos tipos de música
  4. la confrontación de tú a tú con mujeres, con las que interactúa al mismo nivel, empezando con su hermana (Ileana Cabra aka PG-13, parte del grupo), siguiendo Nelly Furtado y finalizando con Mala Rodríguez.

La cuestión es que desde lo de la exposición de arte latinoamericano, me empecé a interesar por este grupo, que, a mi parecer, representa un nuevo estilo de la música de protesta. Tanto así, que ha cantado con músicos de éste género, como Vicentico, Orishas y Rubén Blades. Y Mala Rodríguez si es que incluimos a la lucha de la reivindicación femenina como “protesta”.

Dentro de esta idea de protesta-reloaded, la película “Sin mapa” recuerda un poco la idea de UNA latinoamérica, el encuentro de consciencia del Ché, solo que en gira musical. O, como dirían los prisioneros: “Latinoamérica es un pueblo al sur de los Estados Unidos”.
Aquí el trailer y una entrevista:





Buscando información sobre Calle 13, me encontré con estos dos videos muy interesantes.

Diego Luna y Residente (René Perez) hablando sobre el video “El baile de los pobres”:



Charla debate: "América Latina, Puerto Rico, Egipto, la juventud del mundo se levanta".
Panelistas:
René Perez, Calle 13. Hernan Cabra, Las manos de Fillipi Mur - Musicos Unidos por el Rock. Xiomara Caro, portavoz del comite de representación estudiantil de la UPR - Universidad de Puerto Rico. Alejandro Lipcovich, Presidente Fuba - Federación Universitaria de Buenos Aires.

17-02-2011
Aula Magna de la Facultad de Derecho - UBA

miércoles, 30 de marzo de 2011

MARIVANNA - Cortometraje

Hace un tiempo ví este cortometraje de una estudiante rusa en franfkurt, y me gustó mucho. Hablando de Memoria y Verdad, se los dejo. Espero les guste como a mi.

Es la historia de la abuela de esta chica, contado a punto de cruz.

Ganó una mención honorífica en el festival Lichter Filmtage en Frankfurt.

MARIVANNA de Olga Petrova

Marivanna (English) from olga petrova on Vimeo.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Fé - Alejo Crisóstomo

Sinopsis:

El pastor evangélico Arturo Herrera es empujado a cuestionar la verdadera razón por la que Dios lo ha puesto sobre la tierra. Las circunstancias de su vida y el círculo de amigos y familiares de su esposa lo han convertido en líder de una iglesia evangélica de clase alta, exclusiva. El pastor atiende a su congregación con mucha dedicación, sin embargo, sabe que puede hacer más. Con esto en mente, Arturo es invitado a dirigir el culto del domingo en la cárcel de Ciudad de Guatemala, donde conoce a Beto, un joven pescador de una aldea del caribe guatemalteco, acusado de matar a una niña de trece años.
Arturo interpreta el llamado de auxilio de Beto como una señal de Dios y una vez que Beto es liberado de prisión, decide ayudarlo. Arturo le da trabajo y posada en la iglesia, lo que provoca que su familia y toda la congregación se vuelvan en su contra. Convencido de la inocencia de Beto y afirmado únicamente en su fe, Arturo decide seguir ayudándolo, a toda costa. Hasta que un día, un inesperado crimen ocurre en los alrededores de la iglesia.


Gracias a los chicos del blog "Hacer Cine en Guatemala", por compartirnos la entrevista a Alejo Crisóstomo sobre su película "Fe", que participó en el Festival Internacional de Cine de la Habana. Aquí se los comparto yo también.

LARGOMETRAJE FE from Guate es Arte on Vimeo.



Fe es una coproducción de Ceibita Films (Guatemala), Casa Comal (Guatemala) y Jirafa Ltda. (Chile).


Si quieren conocer algunos de los del equipo que filmaron la película, aquí un capítulo de Influencia X Cine.




Por cierto, hoy vi el documental "Las vidas de un gato viejo" también de este director, Alejo Crisóstomo. Muuuuy buena, muy interesante conocer un poco más de Marco Augusto Quiroa, que, aquí entre nos, es uno de mis escritores y pintores guatemaltecos favoritos. Me encantó la animación. Solo la entrevista con el artista tiene muy poco volúmen. Pero si no, se las recomiendo. Yo la compré hace algún tiempo en Sophos.

sábado, 19 de febrero de 2011

Berlinale 2011

Ya fueron publicados los premios de la Berlinale de este año:

1)

Nader And Simin, A Separation del director iraní Asghar Farhadi ganó el oso de oro a mejor película, así como el premio a mejor actor y mejor actriz, otorgados a el ensamble de actores de esta película.

La película tiene como tema las diferencias de como viven en cuanto a costumbres, tradiciones y cosmovisiones, las distintas clases sociales en el Irán actual.

Pueden ver un corto reportaje de esta película aquí.

Como por el momento es imposible conseguir un trailer de esta película para incluírselos aquí, les incluyo el trailer de otra película del mismo director que participó en la Berlinale en años anteriores.



Este premio no solo es un premio a la excelencia, sino de alguna forma un mensaje político, ya que al director iraní Jafar Panahi no solo no se le permitió viajar para participar en el jurado en la Berlinale, sino que se le encarceló. En las entrevistas Asghar Farhadi, ha sido bastante cauteloso en emitir comentarios al respecto.

2) La película The Turin Horse del director húngaro Béla Tarr ganó el oso de plata.

Según El Nacional
"En Turín, el 3 de enero de 1889, Friederich Nietzsche salió de su casa situada en el número 6 de la Via Carlo Alberto. No lejos de ahí un cochero tiene problemas con un caballo recalcitrante que se niega a moverse; el cochero pierde la paciencia y comienza a darle latigazos".

"Nietzsche, llorando, se acerca al tumulto que se ha formado en la calle y pone fin al castigo brutal del cochero, abrazándose al cuello del animal". "El dueño de la pensión de Turín donde se alojaba Nietzsche se lo lleva a casa. El filósofo permanece dos días tirado en la cama, inmóvil y silencioso, antes de murmurar sus últimas célebres palabras, 'Mamá me he vuelto estúpido'. Vivirá diez años más, sin hablar, demente, cuidado por su madre y su hermana".

"No sabemos lo que ocurrió con el caballo". Inmediatamente después comienza el filme del húngaro, quien reconstruye con una gran exactitud la vida del cochero, de su hija y el caballo, sin muchos diálogos y con una música embrujadora, en medio de un desolado paisaje azotado por el viento, hasta la oscuridad final.

"No podemos comunicar la esperanza ni la salvación. Sólo podemos contar las cosas como las vivimos. Vivimos en un mundo terminado ya. Y las cosas que le ocurren al cochero, a su hija y al caballo, nos ocurrirán a nosotros tarde o temprano. Basta saberlo para que no seamos felices", dijo el realizador húngaro en la rueda de prensa que siguió a la proyección.

Me van a perdonar que solo les tenga un reportaje en francés, pero para que se hagan una idea del director y la película.



Como les quedé mal con los otros trailers, les tengo un trailer de la película que ganó el premio del Público: También la lluvia de la directora española Icíar Bolaín, con Gael García Bernal como director que quiere hacer una película sobre La Colonia, y se da cuenta que, en la realidad, la situación no ha cambiado mucho desde entonces.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Puro Mula - Seccion Oficial Festival Icaro



Según la página oficial de la película Puro Mula , del director guatemalteco Enrique Pérez:

Joel Fonseca nunca ha sido la persona más responsable de su barrio. A sus 28 años todavía vive con su padre y su única motivación para despertarse en la mañana es tocar guitarra y beber cerveza. Pero en este día su ajetreada rutina será interrumpida cuando su hermana mayor le pide que cuide a su hijo. No muy entusiasmado al respecto, Joel acepta la tarea pero las cosas se le complican cuando el niño desaparece de la casa sin dejar rastro. Entonces se ve forzado a emprender una intensa búsqueda por el barrio que lo vio crecer. En su recorrido se encontrará con viejos amigos, enemigos, ex novias, policías y criminales, que de alguna manera forman parte de su pasado. Poco a poco, estos encuentros le harán caer en cuenta de que sigue siendo el mismo holgazán irresponsable que era hace 10 años. Sin embargo, hoy la responsabilidad se materializa en un niño de 6 años que tendrá que encontrar antes de que su familia se de cuenta de que lo ha perdido

jueves, 4 de noviembre de 2010

El Mito del Tiempo - Icaro Seccion Official



Numaj Ruq’iij Q’aq Bajlam - El Mito del Tiempo, del director Jaguar X y el productor Scorpion Hernández, es una película del género fantástico, que describe los "capítulos no escritos del Popol Vuh, contados a través de la historia de un niño y su transformación en hombre, en un mundo post-holocausto" (O sea, una visión apocalíptica. Cualquier parecido con la actualidad es pura coincidencia ;->)
"La película acompaña a El del Ojo Negro (The Dark Eyed One) durante su cración, sus experiencias como niño-soldado, su primer amor y finalmente La Revelación".

El título se deriva del Tz'utujil y se traduce como “Ahora Comienza el Tiempo del Jaguar Negro.”



Son muy interesantes las biografías del director, productor, director artístico, músico, actores, etc.que pueden leer aquí.

Por ejemplo, sobre JORGE DE LEON, director artístico, se lee:
(traducción libre del inglés, perdonen los errores)

Un artista del tatuaje, que ha trabajado como un muralista en proyectos creativos dinámicos en el interior de Guatemala y ha trabajado como profesor del arte a nivel universitario y para niños en áreas marginales en la capital. Su trabajo artístico ha sido premiado con el 3er. Lugar en “Subasta de Arte Juannio (2006), 2do. Lugar en la “Bienal de Arte Paiz,” (2004, Guatemala) “y Jóvenes Creadores Bancafé” (2004, Guatemala). El arte de De León se centra en la violencia urbana en la Ciudad de Guatemala, bajo la influencia de su antigua participación en maras. Luego de haber sido apuñalado y encarcelado varias veces, él decidió ingresar a la escuela de arte." Mi generación crece en una guerra diferente. Guatemala es un país donde nadie dice la verdad. Entendí que en las maras yo me estaba suicidando despacio. Quise hacer una obra de arte para impresionar a la gente y hacerlos ver que ninguno de nosotros dice la verdad. Entonces cerré mi boca cosiéndome los labios" comentó antes de una exhibición De Leon literalmente cosió sus labios un hilo de coser.

martes, 2 de noviembre de 2010

El Ultimo Comandante - Icaro Seccion Oficial

El festival Ícaro de Cine Centroamericano se llevará a cabo del 18 al 25 de noviembre en Guatemala. Ya sé que todavía falta, pero quiero empezar poco a poco a contarles sobre las películas que están en la sección oficial y tal vez otras. Y si encuentro los trailers, pues mejor.

Así que comencemos:


El último Comandante
Costa Rica/Brasil 2010
de Isabel Marínez y Vicente Ferraz.

Sinópsis:
Un comandante sandinista olvidado en el tiempo, cambia sus ideales y compromiso político para dedicarse a su verdadera pasión: la enseñanza del chachachá. Su ex esposa lo creía muerto y a partir de un telegrama, decide salir en su búsqueda, de Nicaragua hacia el país vecino.



Esta idea, no sé, me recuerda mucho la forma en que se negaba las desapariciones, diciendo que el susodicho se había ido con otra mujer o algo así. Pero bueno, parece divertida y habrá que verla. Y eso del baile me parece muy bien.

viernes, 24 de septiembre de 2010

Cerro Bayo - Premio Otra Mirada


Me dio mucha tristeza que la película "Distancia" del director Guatemalteco Sergio Ramírez no haya ganado el premio de Cine en Construcción en el Festival de San Sebastián, pero por otro lado, me dio mucho gusto que una película que me llamó mucho la atención haya ganado el premio "Otra Mirada" en este festival. Se trata de la película "Cerro Bayo" de la directora argentina Victoria Galardi. La película trata de una familia durante la temporada de Ski en Cerro Bayo, se enfrentan al intento de suicidio de la "matriarca" de la familia. Al rededor de este suceso, y frente a una posible herencia, se desarrollan varias historias. Según la carpeta de prensa (en línea) el tema es

Es que el dinero, como la belleza, en Cerro Bayo, importan en relación con el valor que cada personaje le otorga. La hija tiene el valor del éxito puesto en la belleza. Para el nieto, el dinero del pasaje representa el acceso, o no, a la experiencia europea; para la hermana de Buenos Aires, el dinero es todo, aunque no le solucionen nada. Para Marta el intercambio de dinero se confunde con el intercambio
de afecto. Para Eugenia que Mercedes use una prenda idéntica a la suya para caminar de día le quita su valor.
El valor relativo de los objetos y cómo se cotizan de acuerdo a la mirada del otro.
En un instante de suspensión, como el momento previo a una nevada, estos personajes intentan alcanzar sus objetivos en los que se deposita la supuesta felicidad.
No es el dinero lo que define a las personas sino lo que las personas hacen con él.

En la página del Festival hay un clip genial de la película, en el que una chica habla del orgasmo como herramienta para hacer a una mujer bella, lo cual ella necesita para ganarle a una conocida.
La chica que actúa en esa parte de la película que tanto me gustó, es Inés Efron, la protagonista de la película XXY, una de mis preferidas. No les puedo incluir el clip aquí, pero por lo menos un pedacitito de esta película y de la otra, Adicted to Love, de la que les hablé anteriormente.



Inés Efron ya había trabajado anteriormente con Victoria Galardi en la película "Amorosa Soledad" que ganó el Premio del Jurado en el Festival de San Sebastián en el 2008.



Y por último, los dejo con una de las escenas más bonitas de la película XXY.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...