Mostrando entradas con la etiqueta Cannes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cannes. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de mayo de 2012

Películas Latinoamericanas en Cannes

CUATRO PELÍCULAS DE CINE EN CONSTRUCCIÓN SE PRESENTAN ESTE AÑO EN EL FESTIVAL DE CANNES
Cine en Construcción se consolida como un programa de referencia para el descubrimiento de nuevos talentos del cine latinoamericano. En la 65 edición del Festival Internacional de Cine de Cannes se presentan cuatro películas seleccionadas en Cine en Construcción, coincidiendo con una fuerte presencia del cine de América Latina en dicho certamen.

La Playa DC, de Juan Andrés Arango (Colombia, Brasil, Francia)
Selección Oficial / Un Certain Regard

Cine en Construcción 20.
Festival de San Sebastián 2011.

Tomás, un joven negro que ha huido de la costa colombiana del Pacífico a causa de la guerra, trata de abrirse camino en Bogotá, una ciudad racista de 8 millones de habitantes. Buscando a Jairo, su hermano menor desaparecido en las calles, Tomás iniciará un viaje que pondrá a prueba su valor para enfrentarse al miedo, la nostalgia y las heridas del pasado.







Villegas, de Gonzalo Tobal (Argentina, Holanda, Francia)
Selección Oficial / Séances speciales

Cine en Construcción 22.
Rencontres Cinémas d’Amérique Latine de Toulouse 2012.

Tras haber pasado mucho tiempo sin verse, dos primos, Esteban y Pipa, deben reunirse para ir en auto al entierro del abuelo en Villegas, la pequeña ciudad del interior en la que crecieron juntos. Este retorno se convierte en un intenso viaje emocional marcado por los reencuentros, el peso del pasado y el fin de una era.

INFANCIA CLANDESTINA, de Benjamin Ávila (Argentina, España, Brasil)
Quinzaine des Réalisateurs

Cine en Construcción 20, Premio Casa de América.
Festival de San Sebastián 2011.

Juan está clandestino. Al igual que su madre, que su padre y que su adorado tío Beto, fuera de su casa tiene otro nombre. Juan, en la escuela, se llama Ernesto. Y conoce a María, que tiene un solo nombre. Una cinta basada en hechos reales de la vida del realizador, que evoca el amor en tiempos de la dictadura militar en Argentina.





La Sirga, de William Vega (Colombia, Francia, México))
Quinzaine des Réalisateurs

Cine en Construcción 21, Premio Cine en Construcción Toulouse.
Rencontres Cinémas d’Amérique Latine de Toulouse 2012.

Alicia está desamparada. El recuerdo de la guerra asedia su mente como un trueno amenazante. Desterrada por el conflicto armado intenta rehacer su existencia en “La Sirga”, un hostal decadente a orillas de una gran laguna en lo alto de Los Andes. Su dueño es Óscar, el único familiar que conserva con vida, un viejo huraño y solitario. Allí, en una playa fangosa e inestable, Alicia tratará de echar raíces hasta que sus miedos y la amenaza de la guerra reaparezcan de nuevo.




Desde hace diez años, Cine en Construcción, iniciativa conjunta del Festival de San Sebastián (España) y los Rencontres Cinémas d’Amérique Latine de Toulouse (Francia), contribuye a la finalización, distribución y promoción de películas independientes de América Latina en fase de postproducción.
Más información sobre Cine en Construcción:

viernes, 29 de abril de 2011

Sleeping Beauty - Leigh, Márquez, Kubrik - Cannes III


“La Bella Durmiente”, de la escritora y directora australiana Julia Leigh es otra de las películas que competirán por la palma de oro en Cannes este año. Se trata de la historia de una estudiante que se inicia en la prostitución, tomando parte en una forma “especial” de prostitución, en la que las mujeres son drogadas y no se enteran de lo que hacen con ellas durante el sueño de “la bella durmiente”. ¿Les suena conocido? Pues sí, yo también pensé en García Márquez, tanto en sus “Memorias de mis putas tristes”, como en uno de los doce cuentos peregrines: “El avión de la Bella Durmiente”. En ambos jovencitas son objeto del deseo de hombres mayores que las observan como tales, aduciendo romanticismo, mientras duermen.

Curiosamente, de los comentarios que he visto hasta ahora, y que se basan en el trailer de la película, ninguno menciona una posible conección con el escritor colombiano. Lo que casi todos dicen es “Lynch meets Kubrik”. Y si, el trailer recuerda algunas escenas de “Eyes Wide Shot” de Kubrik. Lo de Lynch no estoy segura. Pero sí, nunca había visto tantas referencias en un solo trailer como este. Podemos mencionar también, por ejemplo, a "La historia de O" de Pierre Bachelet, "120 días de Sodoma" de Passolini y "Belle de Jour" de Buñuel.

Aunque yo insisto que la idea principal viene más bien de García Márquez.

Sleeping Beauty from Pollen Digital on Vimeo.


Realmente no es nueva esta idea de la absoluta anulación de la voluntad femenina como fantasía masculina. Sin embargo me pareció curioso que una idea tan misógina sea llevada al cine por una mujer. Pero habrá que ver cómo trata la película este tema, antes de entrar en la discusión que se tuvo ya con la novela de Márquez, sobre la responsabilidad del artista frente a problemas tan terribles de nuestra sociedad, como es el feminicidio, las violaciones, la trata de blancas y el maltrato.

Pienso que en este festival, ésta será la película que ponga la nota de escándalo, mientras que “The Tree of Life” de Terence Malick pondrá la nota glamourosa (Brad Pitt, Sean Penn, Jessica Chastain).

En fin, esperemos a ver qué tal le va en Cannes.

martes, 26 de abril de 2011

Miss Bala - Festival Cannes II


Ya volvimos de Semana Santa, ese fin de semana largo que siempre se nos hace corto, a menos que se tenga que trabajar. Y volvemos con las noticias del Festival de Cannes, y contándoles sobre otra película que será presentada en la sección de “Una mirada especial”, la película mexicana llamada Miss Balas, del director Gerardo Naranjo y producida por Diego Luna, Gael García Bernal y Pablo Cruz, se estrene en el verano.. Según la sinopsis:

‘Miss Bala’ cuenta la historia de una joven que se aferra al sueño de convertirse en reina de belleza, en un México dominado por el crimen organizado, por lo que paulatinamente se ve directamente afectada.”
Está basada en la historia de Laura Zúñiga, Miss Sinaloa del año 2008, y que fue detenida por supuestas conecciones con narcotraficantes. Sanjuana Martínez escribió en su blog en el 2009:

“las llamadas narcobellezas: mujeres ‘enamoradas’ de los capos del narco, que han renunciado a todo para atar sus vidas a la violencia y la delincuencia organizada a cambio de dinero y poder. ‘El amor puede salirte caro’, dice una de las campañas publicitarias que intenta disuadir a las mujeres mexicanas de involucrarse sentimentalmente con narcos.”

“En los últimos años la penetración femenina en el tráfico de drogas ha sido decisiva para el crecimiento multinacional de los carteles mexicanos. Las parejas de los narcos se dedican a dirigir el menudeo de la droga, a las relaciones públicas para el blanqueo de capitales y por supuesto a la administración de la empresa familiar. “

“Los narcos las prefieren hermosas. Les gusta presumir de sus mujeres-trofeo. A veces las consiguen a la fuerza, a base de amenazas y coacción. Y otras más las conquistan con muchos dólares. En una redada el año pasado, detuvieron a Laura Elena Zúñiga Guisar, miss Sinaloa y reina de Belleza Iberoamericana 2008. Era novia de Ángel Orlando García Urquiza, uno de los capos del Cártel de Juárez. Deslumbrada por la riqueza dejó su trabajo de maestra de preescolar para convertirse en la mujer de un narco y colaborar en el traslado de dinero hacia Sudamérica. Cuando la detuvieron la despojaron de sus títulos de belleza.”

Aquí el trailer:

MISS BALA from Miss Bala on Vimeo.


Tenía curiosidad si esta chica tiene un narcocorrido, pero no encontré ninguno que valiera la pena, o que se equipare a “La reina del Sur” de Los Tigres del Norte. Sin embargo encontré unas letras en “Aletra Periodística”
que les transcribo aquí, que dicen fue publicado en el diario Noroeste:
“En un retén de Zapopan
Quien iba a imaginar
Que la Reina de Belleza
La iban a hacer cantar
A bordo de dos camionetas
Laurita se dirigía a Bogotá
Según dijo que de compras
Con sus amigos y compas
Iiiuuuuuuuu
Su padre dijo que a una posada
A Guadalajara viajó
Y alega no saber nada
De lo que allá sucedió”

lunes, 18 de abril de 2011

Festival de Cannes - Adelantos I

El Festival de Cannes comienza el once de mayo, y pareciera que falta un montón, pero, cosa que siempre asusta, está a la vuelta de la esquina. Así que los del festival ya pusieron en su página trailers de algunas de las películas que estarán en la sección oficial. Se las iré compartiendo de dos en dos.

Habemus Papam de Nanni Moretti

En esta película dice Nanni Moretti que no quiere hacer un retrato del vaticano, sino simplemente presentar a una persona, en este caso el papa, que tiene problemas para enfrentar un cargo con tanta responsabilidad. Si no estoy mal, por lo que se ve en el trailer, el mismo director (quien suele salir en sus películas) es el psiquiatra que trata al papa por ese estado de ansiedad. El protagonista es un actor francés famoso, por lo menos famoso en Europa: Michel Piccoli. La película ya fue estrenada en Italia, pero de todas maneras compite por las palmas de oro. Me sorprendió que si esta película no es una crítica sutil al vaticano, la canción del poeta chileno Julio Numhauser, cantado por Mercedes Sosa. ¿Será que de repente sí hay algo entre líneas?


Melancholia de Lars Von Trier

No se sabe mucho aún de la película, pero según dicen, se trata de dos hermanas (Kirsten Dunst y Charlotte Gainsbourg) y un planeta que se llama Melancolía que se acerca cada vez más a la tierra. Dicen que después de experimentar con el género de horror con la película "Anticristo", Lars von Trier incursiona en el género de la ciencia ficción, por supuesto siempre en su estilo muy propio.


(Continuará...)

domingo, 23 de mayo de 2010

Cannes 2010 - Los premiados


Aquí los premiados en Cannes. Las sinopsis son tomadas de la página del festival.

  1. Palma de Oro: "Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives"(LUNG BOONMEE RALUEK CHAT) del director filipino Apichatpong WEERASETHAKUL. Sorprendió esta vez que el jurado, dirigido por Tim Burton, haya escogido una película tailandesa.
    Sinopsis
    El Tío Boonmee sufre una insuficiencia renal aguda y decide acabar sus días entre los suyos en el campo. Sorprendentemente, los fantasmas de su mujer fallecida y de su hijo desaparecido se le aparecen y lo toman bajo sus alas. ...


  2. Grand Premio: De Hombres y de Dios (DES HOMMES ET DES DIEUX Dirigida por Xavier BEAUVOIS

    Sinopsis
    Un monasterio enclavado en las montañas argelinas, en los años 90...Ocho monjes cristianos franceses viven en armonía con sus hermanos musulmanes. Pero paulatinamente la violencia y el terror se instalan en la región. A pesar de las crecientes amenazas que los rodean, la decisión de los monjes de quedarse a cualquier precio, se hace más firme día tras día...

  3. Premio a la mejor dirección: Mathieu AMALRIC Para TOURNÉE

    Sinopsis
    Exitoso productor de televisión parisino, Joachim lo dejó todo (hijos, amigos, enemigos, amores y remordimientos) para comenzar de cero en América nada más cumplir cuarenta años. Regresa con un grupo de bailarinas de striptease New Burlesque... A pesar de los hoteles impersonales, sus hilos musicales y la falta de dinero, las coristas inventan un mundo extravagante de fantasía, calidez y fiestas.


  4. Premio al mejor guión: POETRY del director coreano LEE Chang-dong
    Sinopsis
    En una pequeña ciudad de la provincia del Gyeonggi, dividida por el río Han, Mija vive con su nieto, que está en el colegio. ... El azar la lleva a asistir a cursos de poesía en la casa de la cultura de su barrio y, por primera vez en su vida, a escribir un poema. ... Tiene la impresión de descubrir cosas que siempre ha visto y eso le encanta. Sin embargo, se produce un suceso inesperado que le hace darse cuenta de que la vida no es tan hermosa como creía.

  5. Premio a la interpretación femenina: Juliette BINOCHE en COPIE CONFORME Dirigida por el director iraní Abbas KIAROSTAMI
    Sinopsis
    Esta es la historia del encuentro entre un hombre y una mujer en un pequeño pueblo italiano del sur de la Toscana. Él es un escritor inglés que ha venido para dar una conferencia. Ella es una galerista francesa. Se trata de una historia universal, que podría sucederle a cualquiera.

    Por cierto, tanto al recibir el premio, como en las entrevistas, Juliette Binoche hace referncia a la huelga de hambre de Jafar Panahi. No nos olvidemos nostros tampoco. (véasepost anterior)


  6. Premio a la interpretación masculina: Javier BARDEM en BIUTIFUL Dirigida por Alejandro GONZÁLEZ IÑÁRRITU (véase post de Biutiful)
  7. Premio del Jurado Un hombre que grita (UN HOMME QUI CRIE) Dirigida por Mahamat-Saleh HAROUN (Chad, África)
    Sinopsis
    Adam, sesenta y tantos años, antiguo campeón de natación, es profesor en la piscina de un hotel de lujo en N'Djamena. ... El país es presa de la guerra civil y los rebeldes armados amenazan el poder. El gobierno, como respuesta, recurre a la población para un "esfuerzo de guerra" que exige de ellos dinero o hijos en edad de combatir a los asaltantes. ... Pero Adam no tiene dinero, lo único que tiene es su hijo...



El tema, sobre los muertos y los espírutus de la película ganadora, se me hace muy acorde al domingo de pentecostés, no les parece, en el que espíritus, resucitados (o no muertos) y vivos se encuentran. Además que lo de las lenguas nos hace universales. No solo existe el cine Europeo y Estadounidense. También el tailandés, coreano, iraní y africano. Que viva la multiculturalidad.

viernes, 14 de mayo de 2010

Cannes III - La venganza de las empleadas


Si hay un tema clásico de la telenovela latinoamericana, es el de la relación entre la empleada doméstica, el dueño de la casa y la esposa de este último. No digo triángulo amoroso, porque regularmente resulta que él no quiere a la esposa y, si lo vemos desapasionadamente, tampoco a la empleada. La relación más intensa es realmente entre ellas, quienes se odian a muerte. Esto viene al caso por una película que está compitiendo en Cannes que se llama "Housemaid", La Empleada Doméstica de Im Sang-soo (Süd-Korea) que es un remake de una película de los años 60. Al parecer, mientras que en los años 50 se trataba mucho de moral, culpa y familia, ahora esta realción es un triller erótico. Tal vez los escritores de telenovelas saquen ideas de esto, para subir un poco el nivel. ;-) De todas todas, la calidad de las imágenes del cine coreano es increíble.



¿Por qué sigue funcionando este cliché pareja rica- empleada doméstica? Por varias razones.
En las mujeres viene un poco de la idea "romántica" de la cenicienta, quien a través del príncipe sube de categoría. No necesariamente contraria a esta, es la fantasía compartida, por varios géneros, de dominio y servilismo. Por otro lado, está el deseo de las mujeres de nivelarse de status quitándole el novio o el marido a la chica de estatus superior. Y por último, el tema de la venganza del explotado.

Por otra parte, la idea de la mujer sensual como perdición para el hombre.

Todo esto de las fantasías vino a colación, porque hoy vi un nuevo video de Erika Lust (se acuerdan que les conté de ella en el post de porno-feminista?) que pueden ver aquí, que se llama "Love me like you hate me" y trata de una relación de dominio-servilismo, entre dos mujeres, que realmente son la misma persona, y que intercambian los roles de ama y sirvienta. Un video que me pareción interesante, pero dificil de ver, por su temática masoquista.

Pero hablando de la venganza de las empleadas, ¿alguien ha visto la película panameña "Chance" de Abner Benaim? Maltratadas por una familia rica, dos empleadas deciden tomar la "justicia en sus manos". Una comedia oscura tirando a negra.




Con esto solo me queda decir, chicas, no más servilismo! Que tengan un fin de semana de liberación total.

jueves, 13 de mayo de 2010

Cannes II - Biutiful



Desde hace mucho tiempo que tengo curiosidad de cómo será la última película de González Iñarritu (Babel, Amores Perros) "Biutiful", que se presentará el 17 en Cannes. He buscadon en vano trailers e información sobre la película. Lo único que había encontrado hasta ahora es que el protagonista es Javier Bardem y que fue rodada en Barcelona. Hoy me enteré que el personaje que interpreta Bardem se llama Uxbal, un chico que acaba de sufrir una ruptura amorosa, y que sale en todas las escenas de la película.

Según Augustín Alonso
Frente a los característicos saltos en la narración de la trilogía filmada con guiones de Arriaga, la cinta narrará de un modo más lineal "la íntima y poderosa historia de Uxbal, un hombre desesperadamente solo, el cual intenta sostener el equilibrio entre la dura supervivencia en un barrio marginal y la lucha por salvaguardar el futuro de sus pequeños hijos, quienes viven a la deriva".


Por fin encontré un trailer



Interesante es que el poster de Biutiful muestra a un Bardem totalmente "desfavorecido" por la cámara. Ya eso promete ;-)

Como el director aún no quiere contarnos mucho de la película, los dejo con un cortometraje de él, muy bonito. (si alguien entiende lo que dicen, por favor me cuentan, sí ;->) Ya busqué y me enteré que se trata de una chica ciega, a la que su acompañante le va contando la película. De todas formas, ella siente la trama. (Para que vean lo importante del sountrack ;->). Un homenaje a esa experiencia mística del cine.

martes, 11 de mayo de 2010

Cannes I - Abel


Ya se viene el Festival de Cannes, que comienza el 12 de mayo y que iniciará con la película Robin Hood.
Yo me puse a ver el trailer de Robin Hood, y aún no entiendo para qué hicieron OTRA película sobre el tema. Así que, en lo que me entero, o en lo que les cuento de algunas de las películas que están compitiendo, les incluyo aquí el trailer de la película "Abel" de Diego Luna que va a estar en Cannes, pero como proyección especial. Ya se había estrenado en Sundance y ahora está en Cannes. Pues sí, les cuento que Diego Luna está de director, bueno, no es algo nuevo, ya que ya había hecho un documental sobre el boxeador mexicano Julio César Chávez.

Aquí pues el trailer de Abel

Official Trailer ABEL from Showbeast MktgServices on Vimeo.

domingo, 24 de mayo de 2009

Cannes Los Premiados

Mejor Película
La cinta blanca del director austríaco Michael Haneke (La Pianista)
(nota, pensé que era alemán porque nació en München, pero es austríaco)
Reportaje en Español: en youtube


Mejor Director
Kinatay del director filipino Brillante Mendoza
Video en Youtube



Mejor Guión
Spring Fever del director chino Lou Ye
Entrevista con el director




Mejor Actriz
Charlotte Gainsbourg por la película "El Anticristo" de Lars von Trier
ver Post del Anticristo




Mejor Actor
Christoph Waltz por la película Inglourious Basterds de Quentin Tanrantino



PS. Por cierto, Kontra, le atinaste con tu predicción

sábado, 23 de mayo de 2009

Taking Woodstock (Cannes III)



Si hay un director que no se deja encasillar en un estilo o un género, ése es Ang Lee. La película más conocida de este director es Brokeback Mountain, para mí la película más romántica que existe, pero me imagino que también habrán visto Sense and Sensibility (con Emma Thompson y Hugh Grant) y Tiger and Dragon. También muy buenas son "Eat Drink Man Woman" y "The Wedding Banquet". Además The Icestorm ha tenido muy buena crítica.

Pues Ang Lee presentó en Cannes la película Taking Woodstock, basada en las memorias de Elliot Tiber. Elliot Tiber es un joven que organiza fiestas y festivales para ayudar a pagar el hotel de sus padres. Un día se entera que los organizadores del festival Woodstock perdieron su licencia para presentarlo en Wallkill y decide ayudar a organizarlo en una nueva localidad.

A diferencia de otras películas sobre Woodstock, esta no muestra escenas del festival sino que se concentra en las personas al rededor. Por otra parte, dicen que esta película contiene muchas citas de otras películas sobre esta época, por ejemplo el organisador Michael Lang en Taking Woodstock se parece mucho a Berger de la película "Hair" de Milos Formans. Júzgenlo ustedes mism@s.



Ang Lee dio una entrevista en Cannes junto con su productor James Schamus. Esto me pareció interesante, porque antes, cuando entrevistaron a Lars von Trier, él dijo que él (von Trier) y su productor no podían estar en un mismo cuarto, porque ambos tienen un caracter muy fuerte y siempre quieren dominar. En cambio Ang Lee y su productor pareciera que se llevan muy bien. Aquí algunas partes interesantes de la la entrevista que dieron juntos.

Ang Lee:
Después de hacer la película The Icestorm me dije que algún día iba a volver a hacer una comedia pero sin cinismo. Y luego, seis películas más tarde, por fin me encontré con este material y me dije a mí mismo que había llegado el tiempo de hacerlo.

El productor:
rechazar el cinismo puede ser un acto de mucho egoísmo. El cinismo protege pero al mismo tiempo provee de una visión crítica del mundo. Cuando te apartas de él, como lo hizo Ang Lee, tienes que ser muy modesto. El tener de tema la cultura hippie nos ayudó mucho. Los hippies tenían un mensaje muy fuerte, eran muy valientes. Pero la confrontación venía del corazón.


Y por último, cambiando de tema, una recomendación para aquellos que vayan a ver "In the Mood for Love" de Wong Kar Wai este fin de semana: fíjense en los espejos. Otro día hablaremos del tema y así se acuerdan. Que tengan buen fin de semana.

miércoles, 20 de mayo de 2009

El Anticristo (Cannes II)

Otro sádico esteta es el director danés Lars von Trier ("Bailando en la oscuridad", "Dogville", "Manderlay", "Breaking the Waves"), quien presentó en Cannes su película "El Anticristo" (The Antichrist). Dicen que la gente salió de la película en estado de shock, sin poder creer lo que habían visto. Imagínense. Lo que me reconforta de esto es saber que aún hay límites, en cuanto a violencia, y que escandaliza el que los transpasa. En este mundo en el que se hacen películas "splatter" (My Blood Valentine) en 3D, es bueno saber que no todo se puede soportar. La cuestión, por otra parte, es que, habiendo llegado a un límite, otros tratarán nuevamente de traspasarlo.

Pero volvamos al Anticristo. La película trata de una pareja que pierde a su bebé. Ella, plagada de sentido de culpa, se deja convencer por el esposo, sicólogo, para ir a un lugar llamado "Edén", que más que paraíso resulta siendo un infierno para los protagonistas, donde él quiere someterla a una terapia muy personal. Allí, solos rodeados de una naturaleza amenazante, las situación se sale de control.
Aquí el trailer (otra vez sin subtítulos)



Lars von Trier dice: "creo que que la maldad es parte de la naturaleza, la naturaleza que nos rodea y la naturaleza interior".
Cito aquí también al crítico Hanns-Georg Rodek porque tiene un aporte interesante: "La maldad está en la naturaleza, eso dicen algunas teorías antiguas, ya que la cercanía al estado natural hace que los seres humanos dejen de serlo y se olviden de la cultura que les transmite la civilización. Por eso el bosque es el lugar en el que la sexualidad se libera con más intensidad, y von Trier relaciona esta liberación con un miedo visceral masculino a la fuerza de la sexualidad feminina, un miedo que ha tenido su expresión más extrema en la cacería de brujas".



Aparte de esta idea de la naturaleza vrs. civilización, me parece interesante la participación de Willem Dafoe como "Mr Nature", o sea el anticristo en un sentido metafórico, habiendo actuado como Jesucristo en "La última tentación de Cristo" de Martin Scorsese, y de dios padre justiciero (también metafórico) en Dogville y Manderley. Eso me hizo recordar la entrevista de Jesús Miranda (Creciendo en Gracia) en la película Religulous, cuando Miranda dice, "si yo hubiera descubierto que era el diablo personificado [en lugar del mesías] también hubiera hecho un buen trabajo" a lo que Maher responde:"es que lo importante es la forma en que trabajas; al final del día, seas mesías o satanás, lo importante es que lo hagas con amor y que te esfuerces el cien por ciento". ;-)

Yo, por mi parte, les recomiendo ver las otras películas de Trier, principalmente "Bailando en la oscuridad", "Dogville" y "Breaking the Waves".

Desde Cannes

No, no se crean que estoy en Cannes, qué más diera yo. La que está en Cannes es la película "Thirst" (Sed) del director coreano Park Chan Wook. Según los periodistas que ya la vieron, se trata de un cura católico que, por buena onda, acepta tomar parte en un experimento en el que le inyectan un virus. Quesi ese virus lo convierte en un vampiro sediento de sangre y sexo. Por cierto, cualquier parecido con personajes reales es pura casualidad. Religiosos que le "chupan la sangre" a la gente y que andan por allí satisfaciendo deseos, ¿dónde se ha visto algo así? ;-)

No encontré un trailer con subtítulos, pero creo que no son tan necesarios.



Por cierto, eso me hace recordar "la dolorosa leyenda del séptimo hijo varón de un pastor protestante que en las noches de luna llena se convertía... al budismo." (Les Luthiers, "La bella y graciosa moza") ;-)

En fin, volvamos al director. Park Chan Wook es conocido por su "trilogía de la venganza": "Sympathy for Mr. Vengeance", "Oldboy" y "Lady Vengeance". Todas muy violentas. Una vez le preguntaron que por qué el cine asiático tenía un nivel más alto de tolerancia en cuanto a escenas de violencia extrema y él respondió que a él le impactaba más las masacres que presentaban en el cine occidental. Y en parte tiene razón, nos impresiona más la violencia individual (con nombre y apellido - y ¿video?) que la violencia sin rostro, aunque cualquier tipo de violencia sea condenable. Sin embargo, para mí este tipo de sadismo extremo, como el de "la trilogía", no es necesario ni verlo ni producirlo, aunque sea presentado de forma estética. Claro, es mi opinión personal. Por eso yo preferí ver Park Chan Wook "light": I'm a Cyborg and that's ok (Soy un cyborg y eso está bien). Esta película es muy bonita. A pesar de que no está completamente libre de violencia, está estéticamente muy bien lograda y tiene un toque surrealista - poético que me gustó mucho. Aquí el trailer.



Dijo un crítico que si la "trilogía de la venganza" era el plato principal, "I'm a Cyborg and that's ok" es el postre y "Thirst" es la cuenta. Pues yo soy muy dulcera y me quedo con el postre, y cuando estrenen "Thirst" ya pensaré si pido la cuenta o me voy sin pagar.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...