Mostrando entradas con la etiqueta Fesrivales de Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fesrivales de Cine. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de febrero de 2012

Premios Goya: No habrá paz para los malvados



Sinopsis

El inspector de policía Santos Trinidad siguiendo la pista de una joven desaparecida se ve involucrado en un tiroteo. El resultado: tres cadáveres…y un testigo que consigue escapar. La juez Chacón será la encargada de investigar los hechos ocurridos la noche del terrible tiroteo. Se inicia la caza del hombre. El inspector tendrá muchos problemas para explicar qué ocurrió en ese bar si no consigue localizar al testigo. Mientras ambos avanzan meticulosamente en la investigación, van a descubrir que tras el altercado entre narcotraficantes, se esconde un complot mucho más peligroso de lo que pensaban.

    * Título original:No habrá paz para los malvados
    * Nacionalidad:Española
    * Dirección: Enrique Urbizu
    * Producción: Telecinco Cinema, S.A.U. (Alvaro Augustin), Lazona Films (Gonzalo Salazar-Simpson), Manto Films, A.I.E.
    * Guión: Enrique Urbizu, Michel Gaztambide,
    * Intérpretes: José Coronado, Helena Miquel, Juanjo Artero, Younes Bachir, Nadia Casado,


'No habrá paz para los malvados' - Tráiler final von elseptimoarte

6 Goya

Mejor película Producción: Telecinco Cinema, S.A.U. (Alvaro Augustin), Lazona Films (Gonzalo Salazar-Simpson), Manto Films, A.I.E.
Mejor dirección de producción Paloma Molina
Mejor guión original Enrique Urbizu, Michel Gaztambide
Mejor interpretación masculina protagonista José Coronado
Mejor sonido Licio Marcos de Oliveira, Ignacio Royo-Villanova, Ignacio Royo-Villanova
Mejor montaje Pablo Blanco

Otras nominaciones

Mejor dirección Enrique Urbizu
Mejor música original Mario de Benito
Mejor interpretación masculina de reparto Juanjo Artero
Mejor dirección de fotografía Unax Mendía
Mejor dirección artística Antón Laguna
Mejor diseño de vestuario Patricia Monné
Mejor maquillaje y/o peluquería Montse Boqueras, Nacho Díaz, Sergio Pérez
Mejores efectos especiales Raúl Romanillos, Chema Remacha

sábado, 17 de septiembre de 2011

Cine de Animación - Ignacio Ferreras


La película "Arrugas" de Ignacio Ferreras va a ser presentada en la sección "Nuevos Directores" del Festival de Cine de San Sebastián 2011. Según la página de la película:


Emilio, un director de banco jubilado enfermo de Alzheimer, es llevado por su hijo a una residencia de ancianos. Confuso por su nuevo entorno y desorientado, sufre regresiones a etapas anteriores de su vida. Emilio encuentra un apoyo inesperado en Miguel, su compañero de habitación, y juntos utilizaran todo tipo de trucos para que los médicos no se den cuenta del progresivo deterioro de Emilio. En ésta lucha por seguir activos como personas y mantener su dignidad, los dos irán forjando una autentica y profunda amistad.
El trailer no dice mucho, pero se los incluyo de todas maneras:





También de este director, y también con el tema "la vejez no es el final", es el cortometraje su cortometraje How to Cope with Death (2002) ha sido premiado en numerosos festivales internacionales, entre ellos Annecy, Melbourne y Ottawa. Está muy bueno.



sábado, 23 de octubre de 2010

Peliculas Guatemaltecas en La Habana

Dos películas guatemaltecas al Festival Internacional de La Habana. Son dos películas apoyadas por Casa Comal.

Toque de Queda de Elías Jiménez. Una película de Zombies. Según la página de Casa Comal, la película trata de:

de “zombis” pero no se refiere el término “zombi” comúnmente aceptado. Figueroa lo explica así: la palabra zombi se maneja en el tema de los infectados, es decir de cómo la violencia en la que vivimos nos cambia, nos infecta, nos contagia.

¿Se acuerdan que cuando les hablé de Zombies, hablábamos de los "marginados" que se vuelven violentos y "contagian" a otros de esa violencia? Al contrario de los "vampiros" que son los criminales de la alta sociedad. (en EEUU la lucha es entre hombres lobos - aborígenes - y vampiros - Wasp, véase Crepúsculo )

Aquí un video de la producción.




Y hablando de vampiros y zombies la otra película que participará en el festival, será "Fe" de Alejo Crisóstomo. La sinopsis según la página de la película:

El pastor evangélico Arturo Herrera es empujado a cuestionar la verdadera razón por la que Dios lo ha puesto sobre la tierra. Las circunstancias de su vida y el círculo de amigos y familiares de su esposa lo han convertido en líder de una iglesia evangélica de clase alta, exclusiva. El pastor atiende a su congregación con mucha dedicación, sin embargo, sabe que puede hacer más. Con esto en mente, Arturo es invitado a dirigir el culto del domingo en la cárcel de Ciudad de Guatemala, donde conoce a Beto, un joven pescador de una aldea del caribe guatemalteco, acusado de matar a una niña de trece años.
Arturo interpreta el llamado de auxilio de Beto como una señal de Dios y una vez que Beto es liberado de prisión, decide ayudarlo. Arturo le da trabajo y posada en la iglesia, lo que provoca que su familia y toda la congregación se vuelvan en su contra. Convencido de la inocencia de Beto y afirmado únicamente en su fe, Arturo decide seguir ayudándolo, a toda costa. Hasta que un día, un inesperado crimen ocurre en los alrededores de la iglesia.
¿Cuál es el costo de la fe verdadera? ¿Qué destino nos construimos por ella? ¿Qué pasa cuando lo que nos parece ser verdadero, todo aquello para lo que hemos luchado, resulta ser falso?
Enmarcada en la vertiginosa y violenta Ciudad de Guatemala, Fe es una película que nos hará cuestionar nuestros principios.
Beto

Pastor y su familia

Definitivamente, la violencia se ha vuelto omnipresente, y ya casi no se puede pensar en una película guatemalteca que no la tematice.

Mucha suerte a ambos!

domingo, 5 de septiembre de 2010

Migrantes - Machte y Mojado



Aquí ejemplos de algunas formas utilizadas en el cine y la música, para plantear y confrontrar el "problema" del migrante.

  1. El Migrante Mártir
    Mojado cortometraje de Angela Trevino.
    Interesante los latinos son demasiado pasivos para mi gusto. Seguimos con la imagen del "buen subalterno".

  2. El Migrante Vengador
    Machete de Robert Rodríguez
    Que, posiblemente gracias a la influencia de la participación de Quentin Tarantino como miembro del jurado, inaguró el Festival de Venecia. No digo que no lo merezca, más con esos actores y actrices. Y eso sí, es muuuy catártico jajajaja
    ¿Se acuerdan de Michelle Rodríguez de Avatar? Ya decía yo que esta chica es buena para la acción.


  3. Migrante con Sarcasmo
    Maldito Sudaca canción del grupo chileno "Los Prisioneros"

  4. >Y, finalmente, el Migrante Solidario
    Pa'l Norte del grupo portorriqueño Calle 13 con el grupo cubano Orishas.


Yo soy pacífica y no me gusta la violencia, pero no me van a decir que la frase del trailer de Machete "But they'll soon realize, they just fucked the wrong mexican" es buenísima jajajaja

Que tengan un domingo sin violencia, sin racismo y con mucha música.

viernes, 3 de septiembre de 2010

POST MORTEM - PABLO LARRAÍN



Una de las películas que están participando en el Festival de Cine de Venecia, es la película chilena "Post Mortem" del director chileno Pablo Larraín. Se trata de un trabajador de la morgue, Mario Cornejo, quien realiza reportes de autopsias que se enamora de una vecina que es bailarina. Es el año 1973, época del golpe de Pinochet contra Allende. Dos familiares suyos son capturados durante un cateo y la vecina está desaparecida. Mario inicia la búsqueda.

Post Mortem - Trailer Oficial (HD) from Fabula on Vimeo.



---------

PD. Gracias al comentario de Francisca Munita Cornejo, nieta del Sr Mario Cornejo, me enteré que la película Post Mortem está basada en un suceso real. El Sr Mario Cornejo fungió como auxiliar durante la autopsia de Salvador Allende (como se ve en el trailer), y la película está basada en su historia. El título de la película me imagino que se debe a que, luego de revisar la documentación de la autopsia, se descubrió que, contrario a la versión oficial de Pinochet, Allende no se suicidó sino que

3º Dado que no se describen signos de vitalidad en la herida submentoniana, es posible concluir que se trata de una herida post-mortem.


Puede leerse el análisis completo en El Clarín.

Mil gracias a la Sra Francisca Munita Cornejo, por su comentario esclarecedor. Y mucha suerte a la película en el Festival!
-------------------

El pasado 30 de agosto fue el Día Internacional de los Desaparecidos y el 11 de septiembre se recordarán a todos los mártires del 11 de septiembre del 1973, fecha del golpe de estado en Chile. Así que con este tema también, quería contarles, además de la película, de una exposición que se está presentando en varios países del mundo. Se llama "Ausencias" y presenta fotografías del fotógrafo argentino Gustavo Germano.



Germano se fue a su pueblo de origen, y le pidió a varias personas con familiares desaparecidos, que les mostraran fotos antiguas de estos, donde estuvieran éstos con familiares o amigos. En cada caso escogió una y buscó tanto a las personas que se encontraban en las fotos como a las localidades originales. Entonces tomó de nuevo la foto. De esta manera puede mostrar de forma gráfica que
  1. el desaparecido ya no está
  2. que hace falta, en todos los sentidos
  3. que no era solo un nombre, sino tenía un lugar, una familia, unos amigos, un contexto
  4. que la tragedia marca a los que quedan
  5. darle identidad y rostro a las víctimas


En la presentación de la exposición Gustavo Germano cuenta la forma en que llegó a esta idea, que no fue un "luzazo" sino un proceso, que se basó en la historia de la dificultad de representar a un desaparecido que tuvieron los familiares, en este caso, de las madres de la plaza de mayo. Que se empezó con una foto tamaño cédula, pasando por los carteles, los siluetazos y los obituarios, entre otros. Todo esto con la idea de visualizar al invisibilizado, darle identidad al que se le despojó de identidad.

Hay que decir que a uno de los hermanos de Gustavo Germano lo desaparecieron. Precisamente la foto que incluyo arriba es la foto de él y sus hermanos. Aquí los dejo con un corto que muestra cómo se hicieron las fotos. En este momento la exposición se encuentra en Frankfurt, como antesala al tema de la Feria del Libro de este año que será Argentina.



Y ya saben, si pueden ir a ver Vals con Bashir, hay van.

viernes, 28 de mayo de 2010

Icaro y Lencho



Hablando de Guatemala, antes de que se me olvide, aquí les pongo la convocatoria para el Festival de Cine Centroamericano, Festival Ìcaro, por si acaso conocen a alguien que quiera participar. Se cierra el 15 de julio.

Aparte, ya está en línea el trailer de la película guatemalteca "El Regreso de Lencho" del director Mario Rosales.

Según la página de la película, ésta se trata de que:

"Después de vivir por 10 años en Nueva York para ganarse la vida, Lencho regresa a Guatemala para proponer, construir y provocar, colectivamente, cambios a través del arte, pero se topa con las fuerzas institucionales que dominan y reprimen el país."

Esta película promete mucho. Me encanta la combinación de animación (muy bien realizada) y figuras reales. Aquí el trailer.


Hace muuucho tiempo les hablé de otra película de este director, Amorfo Te Busqué. Por si no se acuerdan, les incluyo de nuevo el trailer de la peli.

domingo, 23 de mayo de 2010

Cannes 2010 - Los premiados


Aquí los premiados en Cannes. Las sinopsis son tomadas de la página del festival.

  1. Palma de Oro: "Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives"(LUNG BOONMEE RALUEK CHAT) del director filipino Apichatpong WEERASETHAKUL. Sorprendió esta vez que el jurado, dirigido por Tim Burton, haya escogido una película tailandesa.
    Sinopsis
    El Tío Boonmee sufre una insuficiencia renal aguda y decide acabar sus días entre los suyos en el campo. Sorprendentemente, los fantasmas de su mujer fallecida y de su hijo desaparecido se le aparecen y lo toman bajo sus alas. ...


  2. Grand Premio: De Hombres y de Dios (DES HOMMES ET DES DIEUX Dirigida por Xavier BEAUVOIS

    Sinopsis
    Un monasterio enclavado en las montañas argelinas, en los años 90...Ocho monjes cristianos franceses viven en armonía con sus hermanos musulmanes. Pero paulatinamente la violencia y el terror se instalan en la región. A pesar de las crecientes amenazas que los rodean, la decisión de los monjes de quedarse a cualquier precio, se hace más firme día tras día...

  3. Premio a la mejor dirección: Mathieu AMALRIC Para TOURNÉE

    Sinopsis
    Exitoso productor de televisión parisino, Joachim lo dejó todo (hijos, amigos, enemigos, amores y remordimientos) para comenzar de cero en América nada más cumplir cuarenta años. Regresa con un grupo de bailarinas de striptease New Burlesque... A pesar de los hoteles impersonales, sus hilos musicales y la falta de dinero, las coristas inventan un mundo extravagante de fantasía, calidez y fiestas.


  4. Premio al mejor guión: POETRY del director coreano LEE Chang-dong
    Sinopsis
    En una pequeña ciudad de la provincia del Gyeonggi, dividida por el río Han, Mija vive con su nieto, que está en el colegio. ... El azar la lleva a asistir a cursos de poesía en la casa de la cultura de su barrio y, por primera vez en su vida, a escribir un poema. ... Tiene la impresión de descubrir cosas que siempre ha visto y eso le encanta. Sin embargo, se produce un suceso inesperado que le hace darse cuenta de que la vida no es tan hermosa como creía.

  5. Premio a la interpretación femenina: Juliette BINOCHE en COPIE CONFORME Dirigida por el director iraní Abbas KIAROSTAMI
    Sinopsis
    Esta es la historia del encuentro entre un hombre y una mujer en un pequeño pueblo italiano del sur de la Toscana. Él es un escritor inglés que ha venido para dar una conferencia. Ella es una galerista francesa. Se trata de una historia universal, que podría sucederle a cualquiera.

    Por cierto, tanto al recibir el premio, como en las entrevistas, Juliette Binoche hace referncia a la huelga de hambre de Jafar Panahi. No nos olvidemos nostros tampoco. (véasepost anterior)


  6. Premio a la interpretación masculina: Javier BARDEM en BIUTIFUL Dirigida por Alejandro GONZÁLEZ IÑÁRRITU (véase post de Biutiful)
  7. Premio del Jurado Un hombre que grita (UN HOMME QUI CRIE) Dirigida por Mahamat-Saleh HAROUN (Chad, África)
    Sinopsis
    Adam, sesenta y tantos años, antiguo campeón de natación, es profesor en la piscina de un hotel de lujo en N'Djamena. ... El país es presa de la guerra civil y los rebeldes armados amenazan el poder. El gobierno, como respuesta, recurre a la población para un "esfuerzo de guerra" que exige de ellos dinero o hijos en edad de combatir a los asaltantes. ... Pero Adam no tiene dinero, lo único que tiene es su hijo...



El tema, sobre los muertos y los espírutus de la película ganadora, se me hace muy acorde al domingo de pentecostés, no les parece, en el que espíritus, resucitados (o no muertos) y vivos se encuentran. Además que lo de las lenguas nos hace universales. No solo existe el cine Europeo y Estadounidense. También el tailandés, coreano, iraní y africano. Que viva la multiculturalidad.

viernes, 23 de abril de 2010

Cine y Derechos Humanos II - Mi vecino Mi asesino


Como ya les conté, hoy se inicia el Festival Cine y Derechos Humanos en San Sebastián. Que se iniciará con la presentación de la pelícla serbo-albana "Honeymooners".

A pesar de ser un festival relativamente pequeño, no así menos importante, son muchas las películas interesantes. Como en el post anterior hablamos de George Romero y sus Zombies, y una parte de la entrevista que les conté decía: "Los peores monstruos son de todas formas nuestros vecinos, el peor horror está directamente a la vecindad", creo que va muy bien contarles sobre la película "My Nighbore My Killer". La página del festival dice:

¿Podrías perdonar a las personas que masacraron a tu familia? En 1994, en Ruanda cientos de miles de hutus fueron incitados a exterminar a la minoría tutsi del país. Desde la capital hasta los pueblos más pequeños, “patrullas” locales asesinaron a amigos de toda la vida y familiares, generalmente con machetes y armas improvisadas. En 2001 el Gobierno creó los llamados “Tribunales Gacaca”, que tenían lugar al aire libre, y donde los propios ciudadanos juzgaban a sus vecinos en un intento por reconstruir la nación. Como parte de este experimento de reconciliación, genocidas confesos eran enviados a casa desde la cárcel, mientras a sus traumatizados supervivientes se les pedía que les perdonasen y continuasen viviendo puerta con puerta con ellos. Anne Aghion ha seguido durante casi una década las evoluciones de estos Tribunales Gacaca y su efecto en supervivientes y asesinos.


Aquí el trailer:

My Neighbor My Killer:Official Trailer from Gacaca Films on Vimeo.



Qué fuerte, ¿verdad? Una situación que se vive en muchos países donde la impunidad o la "amnistía", conceptos que a veces son equivalentes, hacen que las víctimas tengan que vivir al lado de los victimarios, condenados a vivir con el miedo y el horror diariamente. Es una pregunta que también se planteaba Ariel Dorfman en "La muerte y la doncella". ¿Cómo decían en Guatemala: "cómo quieren que perdonemos si nunca nos pidieron perdón"?

Seguiremos con el festival.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Festival Icaro, los ganadores

Estoy a punto de irme de vacaciones, por eso creo que no voy a escribirles en un tiempo. Pero antes les quería dejar el resultado de los premios del festival Ícaro de este año:


Nominados y Ganadores categoría Cine- ICARO 2009

Cortos Ficción Centroamérica
Ganador:
Cuilos (Bella de noche) de la costarricense Paz Fábrega

Cortos Documental Centroamérica
Ganador:
El tanque de Dir Noticiero Intercultural Acsur Las Segovias. Guatemala
(más sobre Noticiero Intercultural aquí)

El tanque from Noticiero Intercultural on Vimeo.



Largo Documental Internacional
Ganador:
La frontera infinita del mexicano Juan Manuel Sepúlveda


Largo Documental Centroamérica
Algunas dimensiones de Efraín Recinos. Dir Eduardo Spiegeler. Guatemala

Cortos Ficción Internacional
Ganador:
Café Paraíso . Dir Alonso Ruizpalacios. México

Cortos Documental Internacional
Ganador:
La chirola, Dir Diego Mondaca Gutiérrez. Bolivia

La Chirola TRAILER from Andrés Boero Madrid on Vimeo.



Largos Ficción Centroamérica
Ganador:
Tercer mundo, Dir César Caro Cruz. Costa Rica (de este ya incluí un trailer anteriormente)

Largos Ficción Internacional
Ganador:
El clavel negro. Ulf Hultberg. Suecia
(El actor principal es el mismo de "Los Hombres que no amaban a las mujeres" esta vez en un papel mucho más serio. Por cierto, que esta semana vi una película también con él que se llama "Como en el cielo", buenísima)


En la categoría de Animación
Ganador:
“Atormentada” de El Salvador, dirigida por Giovanni Fabietti
El Jurado otorga una mención especial a El Gato Negro de Costa Rica, dirigida por Alex Catona



En la categoría de Audio Visual Educativo
Ganador
“Las aventuras de Junajpu´ y Luna” de Guatemala, dirigida por Alejo Crisóstomo
(también de esta película incluí un trailer anteriormente)

En la categoría Experimental
Ganador,
El jurado decidió otorgar el primer premio compartido a
“Imágenes Contemplativas I y II” del Salvador, dirigida por Alexia Mirannda
“Atitlán 2050” de Guatemala, dirigida por Álvaro Gámez

En la categoría de Reportaje:
El ganador es,
“Excluidos de la Sociedad” de Nicaragua, dirigido por Steff Biemans

En la categoría de Video Clip
El Ganador es,
“Tulululú Remix” de DJ Revuelta Sonora, Nicaragua. Dirigido por Israel Lewites y Steff Biemans



El jurado otorga mención especial a Insensato por su novedad en la producción


Hasta dentro de unos días o semanas. Depende si en vacaciones escribo o no. Ay me extrañan. Si pueeeeess ;-)

martes, 24 de noviembre de 2009

Festival Icaro - Cine Centroamericano

Aunque tarde les pongo algunos trailers de las películas que se presentaron y se presentarán en el Festival Icaro en Guatemala, se ven interesantes, no?.
Perdón que hasta ahora, pero ya les dije que mi vida por el momento es un fiambre. De todas formas aquí les van (las sinopsis son tomadas de la página del Festival):

Sección Oficial
Tercer Mundo de César Caro Cruz (Costa Rica)
página oficial: www.tercermundolapelicula.com
Enamorarse de un Alien? Qué chico no lo es jajaja. No, en serio, ciencia ficción que parece divertido.

Sinopsis:
Juan, Amaya y Richi están a punto de encontrar la manera de escapar de sus monótonas vidas. Los tres están convencidos de que la solución a sus problemas está lejos, más allá de las fronteras. Cada uno buscará la manera de escapar a esta realidad no sin antes enfrentarse a un misterioso eclipse, a señales extraterrestres y al viejo rumor del fin del mundo



Cielo Rojo de Miguel Gómez (también Costa Rica, pura vida)

Sinopsis:
BERNY, MANUEL y NESTOR acaban de graduarse del colegio y no tienen un plan definido para lo que viene de sus vidas. Inseguros sobre las oportunidades que Costa Rica les presenta, los muchachos deciden concentrarse en hacer lo único que parece certero, buscar muchachas, ir a fiestas y sacarle el jugo a las celebraciones de fin de año. Sin embargo, durante el curso de los siguientes días, eventos claves en la vida personal de cada uno de ellos conspiran para complicarles la existencia. Cuando la confusión gobierna en un país donde uno solo no puede hacer un cambio, el espíritu rebelde explota...



De la película Guetto de Panamá, que se presentará el jueves 26 no les conseguí trailer aquí, pero sí la dirección donde la pueden ver http://www.telemetro.com/entre/2009/06/08/nota34214.html

Y por último en catogoría Videoclub, Amar sin Miedo de El Clubo
(saludos a mi sobrina, fan de El Clubo)



PS.
Hoy es/fue mi cumple. 'ti-cinco.
"Hace usted perfectamente en efectuar esa leve alteración. Realmente una mujer no debe decir nunca exactamente su edad. Eso da un aspecto de calculadora..."(Lady Bracknell en La Importancia de llamarse Ernesto de Oscar Wilde);-)

sábado, 3 de octubre de 2009

Festival Cienspacio - Los Talleres


Volvemos a los festivales, esta vez en Quetzaltenango, Guatemala. Aún no sé qué películas se van a presentar (si alguien sabe me avisa), pero sí sé que en el marco del festival se van a realizar varios talleres, todos en Casa No'j, entre ellos:
  1. Del 9-14 y del 14-18 de Otubre. Taller para a maestros de escuelas públicas y colegios. Tomando como ejemplo la película animada “Las Aventuras de Junajpu’ y Luna” se mostrará la forma de utilizar el audiovisual en la educación. La idea es, según dice el programa: "por medio de la historia se logra la recuperación de valores e identidad de los pueblos indígenas, el conocimiento de derechos de la niñez, así como la identificación de niños y niñas con un modelo ético referido a la preservación del medio ambiente."
    Aquí uno de los videso de “Las Aventuras de Junajpu’ y Luna”, escrita y dirigida por Alejo Crisóstomo.


    Pequeño comentario al video: interesante, realmente me quedé con la curiosidad de qué van a hacer “Las Aventuras de Junajpu’ y Luna” con Magaña. Aunque yo, como fanática de X-Men tengo una cierta simpatía por los mutantes, jajaja.

  2. 14, 15 y 16 de Otubre. Taller de Realización Cinematográfica, a cargo de Sergio Ramírez. Según la página del festival:
    "Partiendo de la idea que no existe una fórmula o receta mágica para hacer cine, la realización cinematográfica es el proceso a través de cual se lleva a la pantalla una idea. Las etapas de este proceso incluyen: desarrollo, preproducción, rodaje, posproducción y distribución. En este taller se hará énfasis en las decisiones que permiten al director de cine imprimir su estilo propio a un guión, que eventualmente se convertirá en una película. Hablaremos del equipo humano y técnico del que se rodea el director, así como de su relación con los actores."
    Para quien no sepa quies es Sergio Ramírez (el director guatemalteco, no el escritor nicaragüense), aquí les va un cortometraje muuuy bueno de este director. (Lo único que no me gustó fue la cancioncita del final, pero si no, está muy bien, la historia, la actuación y la fotografía).

    Hoy Si from Rafael Tres on Vimeo.


Información sobre estos y otros talleres (Sonido, Dirección de Arte, Grabar para Editar y Fotografía) pueden encontrarla en la página del Festival Cinespacio. Así que a los que estén allá, aprovechen a ir a los talleres o a las películas. En cuanto sepa cuales se presenta, les cuento.

Otro festival:
Por el periódico La Hora me enteré del festival de Biarritz de Cine Latinoamericano, y viendo la página del festival vi que tiene una "playlist" en youtube de las películas que compiten. Así que si les interesa, pueden ver las películas aquí.

Con o sin festivales, que tengan un buen fin de semana.

sábado, 26 de septiembre de 2009

San Sebastian 2009 - Los premiados


Los Premios del Festival de Cine de San Sebastián 2009
  • CONCHA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA"CITY OF LIFE AND DEATH" de LU CHUAN (China)

  • PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
    "LE REFUGE" de FRANÇOIS OZON (Francia)

  • CONCHA DE PLATA AL MEJOR DIRECTOR
    JAVIER REBOLLO por "LA MUJER SIN PIANO" (España- Francia)

  • CONCHA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ
    LOLA DUEÑAS por "YO, TAMBIÉN" (España)

  • CONCHA DE PLATA AL MEJOR ACTOR
    PABLO PINEDA por "YO, TAMBIÉN" (España)

  • PREMIO DEL JURADO A LA MEJOR FOTOGRAFÍA
    CAO YU por "CITY OF LIFE AND DEATH" (China)

  • PREMIO DEL JURADO AL MEJOR GUIÓN
    ANDREWS BOWELL, MELISSA REEVES, PATRICIA CORNELIUS y CHRISTOS TSIOLKAS por "BLESSED" (Australia)

  • PREMIO KUTXA-NUEVOS DIRECTORES
    "LE JOUR OÙ DIEU EST PARTI EN VOYAGE" de Philippe Van Leeuw (Bélgica)

  • mención especial
    "SAMMEN / TOGETHER" de Matias Armand Jordal (Noruega)

  • PREMIO HORIZONTES
    "GIGANTE" de Adrián Biniez (Uruguay)

  • mención especial
    "FRANCIA" de Israel Adrián Caetano (Argentina)


Les incluyo videos de dos películas que fueron premiadas y no he puesto ningún trailer en este blog:

1) La película española "La Mujer sin Piano" (el video empieza con otra, pero sigue con esta película), sobre una noche en la vida de una ama de casa que se decide a experimentar más. Encontré una entrevista muy interesante con el director pero no tiene opción de "embed" así que solo les pongo el link.



2) La película uruguaya "Gigante" sobre un amor platónico de un agente de seguridad de un supermercado hacia una compañera.



Y ahora sí, se acabaron por el momento los festivales, así que la próxima sí podré hablar de los Yes Men, o de Winterbottom, o .... ya veremos. Pero será la próxima semana. Que tengan un buen fin de semana.

Precious - Premio TVE - Otra mirada


Primer avance de los premios de San Sebatían. El premio Premio TVE - Otra mirada se le otorgará a la película
Precious del director estadounidense Lee Daniels (fue productor de "Monster's Ball"). Aquí la sinopsis según la página del festival.
Ambientada en el año 1987, Precious es la historia de Claireece "Precious" Jones, una chica de 16 años nacida y criada en una vida que nadie desearía. Se ha quedado embarazada por segunda vez de su padre ausente; en casa, es prácticamente una esclava de su madre, una mujer amargada que abusa de ella emocional y físicamente. Su instituto es un verdadero caos, y está acabando secundaria con buenas notas y un secreto inconcebible: no sabe leer ni escribir.

Según el jurado, este premio se lo dieron
Porque no solo dibuja retratos personales, sino que construye la imagen compleja de la sociedad en la que esos personajes viven. No esconde lo que esa sociedad tiene de duro, incluso de terrible, ni lo que los estereotipos pueden llegar a impedir y a destruir. No se limita a denunciarlos, los desafía con respuestas originales y positivas que dejan sitio para la esperanza, para el optimismo. Pero no es un optimismo gratuito, sino creíble, sustentado en la toma de conciencia, la educación, la confianza entre las personas y la actualización de principios sociales fundamentales, como la igualdad, la solidaridad y la superación de las discriminaciones

Aquí una entrevista a una de las actrices y al director. Interesante lo que dice sobre la discriminación, ya que lo mismo pasa con todos los demás colores y formas. Y más aún en el mundo del cine.

Seguiremos mañana (o más tarde) con los demás premios.

martes, 22 de septiembre de 2009

Yo, también de Alvaro Pastor


Mientras esperamos a ver qué pasa en Honduras, les dejo el trailer de una película española que se está presentando, también en la sección oficial, Yo, también de Álvaro Pastor. Parece ser una película bonita, principalmente por los actores Lola Dueñas y Pablo Pineda. (A Lola Dueñas la conocemos por "Mar Adentro", "Volver" y "Los Abrazos Rotos").

Pues esta película se trata de "una historia de amor como otra cualquiera" como diría Lucía Etxebarria, es decir, una historia de amor entre dos seres distintos como les pasa a tantas parejas. En este caso, él con síndrome de down, y ella con sus propias cadaunadas. (Cada uno es cada uno y tiene sus cadaunadas, decía mi papá que decía Unamuno, no sé, a mí que me registren ;->)



Es que es lo que digo, con lo dificil que es encontrar una pareja "en condiciones", como dice mi amiga castellana, y que además la sociedad, la familia o uno mismo se ponga trabas que por la diferencia de edades, que si diferencias sociales, de color, religión, o hasta por las no diferencias, como en el género. Ya, que nos dejen querer en paz! Me gusta mucho esa frase de la película: "es que contigo me siento normal". ¿No es eso lo que todos buscamos?
Les dejo también la canción de la película.



Por cierto, hablando de Honduras, hoy se presentó en San Sebastián también "La Doctrina de Shock" de Michael Winterbottom, Mat Whitecross, basada en el libro de Naomi Klein del mismo nombre. Este nombre está tomado de la doctrina de Michael Frieman (hablaremos de él nuevamente cuando hablemos sobre los Yes Men). Si quieren darse una idea de la temática, pueden ver en youtube un vídeo realizado por Naomi Klein y Alfonso Cuarón. Una forma menos "shoqueante" de enterarse un poquito del asunto es también una entrevista que hizo Bill Maher a Naomi Klein.


Tal vez nunca sabremos quienes y cuántos se benefician del estado de shock, actual, en Honduras, y del que quede después de este conflicto. De todas formas, al pueblo hondureño mi solidaridad en esta época dificil.

sábado, 12 de septiembre de 2009

Venecia Los Premiados - Libanon de Samuel Maoz


Ya se terminó el Festival de Venecia. Aquí los ganadores.
Venezia 66
- León de oro por mejor película: Líbano por Samuel MAOZ (Israel, France, Germany)
- León de plata por mejor director(a): Shirin NESHAT por la película Mujeres sin hombres (Women Without Men) (Germany, Austria, France) ya vieron que les dije que ganaría algún premio ;->
- Precio especial del jurado: Soul Kitchen de Fatih AKIN (Germany)
- Mejor Actor: Colin FIRTH por "A Single Man" de Tom FORD (USA)
- Mejor Acrtiz: Ksenia RAPPOPORT por "La doppia ora" (La dobre hora) de Giuseppe CAPOTONDI (Italy)

La película ganadora parece muy interesante, ya que es la vista de la guerra dentro de un tanque de guerra. Está basada en las experiencias del director, Samuel MAOZ. Él dice que no quería que los espectadores entendieran las emociones que él pretendía transmitir,sino que las sintieran. Por eso sitúa toda la película en y desde el tanque. El ambiente claustrofóbico del tanque recuerda un poco a la película alemana "El Submarino" que contaba la historia de los tripulantes de un submarino, y la vista por la mira del tanque, nos recuerda un poco a "La escafandra y la Mariposa" de Julian Schnabel. Pero de una forma, de todas formas, muy original. Les dejo un reportaje pequeño de la película.



Y por otro lado, que Colin Firth puede hacer películas más serias que Bridget Jones, ya lo sabíamos. Pues habrá que verlo también en esta película, "A Single Man", que está basada en la novela del mismo nombre de Christopher Isherwoods y que trata de la vida de un catedrático de la universidad, que busca el sentido de su vida tras la muerte de su pareja, con el que vivió 16 años. Creo que lo más interesanta son los actores. A la par de Colin Firth actúan Julianne Moore y Matthew Goode (Match Point).



Bueno, eso fué la Mostra de Venecia. La próxima espero que sea una pequeña reseña de Gasolina. Si es que no se intromete otro tema. ;-) Que tengan un bonito fin de semana.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Otras perlas del cine latino en el Festival de Venecia

O Teu Sorriso (Tu sonrisa[?]) un cortometraje de Pedro Freire que se presentará en la sección "Corto Cortissimo". Un amor apasionado entre un chico de setenta y tantos y una chica de sesenta. Para que vean que la edad no tiene nada que ver con el atractivo y la pasión. Me encanta ese juego de repetir frases dentro de un juego erótico. Me encantaría verla completa, ¿y a ustedes?



Me imagino que será pariente de la película alemana Wolke 9 (nube 9) que también trata del amor y el sexo a esa edad, pero esta parece mucho más sensual.


Francia de Israel Adrián Caetano, una película argentina que se presentará en la sección Giornate Autori - Venice Days, y trata de una niña con conflictos por los problemas entre sus padres. Se ve interesante. Más información sobre la película aquí.

FRANCIA di Israel Adrián Caetano


PD. Se preguntarán por qué estoy escribiendo a diario. No sé, me enfiebré con Venecia, y tal vez así me hago la ilusión de estar escribiendo desde allá ;-) El fin de semana volveré a la normalidad ;-)

domingo, 6 de septiembre de 2009

Videocracy - Festival de Venecia IV

Otra película que no está concursando pero también se presenta en Venecia, es la polémica Videocracia del director italiano Erik Gandini, quien actualmente vive en Suecia. Como es una película que critica el papel de la televisión en la sociedad italiana, principalmente a nivel político, incluyendo a Berlusconi, no es de extrañar que el trailer haya sido censurado por la televisión italiana.



Una frase interesante de la entrevista que adjunto: "lo que no se presenta en televisión no existe". Por supuesto que con algunas variaciones, cosas parecidas pasa en otros países del norte, sur, este y oeste, por supuesto también en Guate. Así que esta película nos da la pauta para preguntarnos: quiénes manejan los medios, cómo se manejan, cómo nos manejan?



Y hablando de este director, Erik Gandini, buscando información sobre él, encontré una serie de películas llamada "Voces contra la globalización" que critican las consecuencias de la globalización y apoyan la idea de la globalización sostenible, de las cuales, la última cita la película Surplus de este director, la cual a su vez es una crítica a la socidad de consumo. De esta serie me pareció que la parte sobre el hambre podría ser de especial interés ahora que se habla tanto de la desnutrición en Guatemala. Me parece muy interesante la frase de Mandela que dice que "superar la pobreza no es un acto de caridad sino la protección de uno de los derechos fundamentales: el derecho a la dignidad y a una vida decente". Se los dejo.

viernes, 4 de septiembre de 2009

De Festivales - Venecia y Xela


Había pensado no escribir más hoy, pero tengo noticias interesantes de dos festivales. Primero el de Xela, que suena super interesante. El Festival Cinespacio, que se llevará a cabo del 9 al 16 de Octubre en la ciudad de Quetzaltenango, Guatemala, convoca a autores audiavisuales de cualquier nacionalidad y cualquier edad a presentar sus trabajos de
  • Largometraje ficción
  • Cortometraje ficción
  • Cortometraje experimental
  • Documental (no institucionales)
  • Reportaje
  • Animación
  • Spot

Los únicos requisitos de admisión son la calidad estética y originalidad.
El plazo de admisión de originales se cerrará el día 25 de SEPTIEMBRE del año 2,009 a las 17 horas.
Los trabajos deben enviarse a las siguientes direcciónes según su preferencia:

CIUDAD DE GUATEMALA
7 Av. 2-60 zona 2, Ciudad de Guatemala, Guatemala O bien comunicarse al (502) 77669033 o al (502) 59568964 y al correo majutma@gmail.com para ver forma alternativas de envío.

QUETZALTENANGO
Casa Noj 7 calle 12’12 Zona 1 Quetzaltenango, Guatemala O bien comunicarse al (502) 77683139 y al correo casanoj@gmail.com para ver forma alternativas de envió.

Más información en la página del festival.
En cuanto se publique el programa les cuento.

--------------

Y la segunda noticia viene del Festival de Venecia. Hoy se estrenó la película "Bad Lieutenant" del director alemán Werner Herzog, que es un remake de una película de Abel Ferrara. La película se trata de un policía que enfermo de la columna, intenta calmar el dolor con drogas y las relaciones con prostitutas, y poco a poco se va volviendo tan criminal como los que supuestamente dice perseguir.



Hoy también se supo que una de las películas sorpresa que tendrán su estreno internacional el Venecia será la película "My Son, My Son, What Have Ye Done", también de Werner Herzog, producida por David Lynch (qué parejita!) Ya ven, que según la página del Festival, Herzog dice: "Quería hacer una película sin sangre, sierras eléctricas y cosas así, pero con un miedo extraño y anónimo abriéndose paso dentro del espectador" (traducción libre). No me extraña, con la combinación Herzog-Lynch.



El trailer de "Lourdes" la película de Jessica Hausner, también estrenada hoy, lo pueden ver aquí.

Ahora sí, que tengan un buen fin de semana!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...