Mostrando entradas con la etiqueta 2009. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2009. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de enero de 2010

Recordando el 2009


Por andar buscando las fotos de Cristiano Ronaldo y otros chicos guapos, bueno ... No, quiero decir, por haber tenido una semana muy ocupada y estresante y por tener además que comer, dormir, realizar los quehaceres cotidianos, hablar con los amigos, la familia, etc y etc, se me han acumulado varios temas que voy a ir tomando poco a poco. El primero es que una persona de la página "notodo.com" me pidió que les contara sobre la elección que están haciendo para elegir la mejor película del 2009, los premios Notodo 2010. También van a escoger el mejor libro, el mejor proyecto de internet y otras cosas. Le di prioridad a este tema porque las votaciones son hasta el 21 de enero y ya estamos en 16.
Por supuesto en una elección de estas no se escoge al mejor, sino que se está haciendo una muestra de preferencia dentro de cierta población. Eso sí, como sabemos los que tuvimos que llevar estadística, es que entre más grande sea la muestra y más variada, más se acerca el resultado a lo que sería la preferencia de la población en general. Esa es una de las razones por las que los animaría a participar (aunque sea sin premio, ya que el sorteo, me imagino, solo es válido para personas que vivan en España). Por otra, porque la lista que sugiere Notodo contiene muy buenas películas y varias sugerencias para buscar las que aún no hemos visto.

Además, con todo el abuso del caso, aprovecharé la lista para hacer un pequeño recuento de algunas de las películas que he visto, que me han gustado y sobre las que hablé en este blog el año pasado:



Las que vi y recomiendo aunque aún no he escrito un post
  • Vals con Bashir de Ari Folman (alucinante)
  • My Blueberry Nights de Wong Kar Wai (increíblemente buena)
  • Si la cosa funciona de Woody Allen (la vi hoy y es tan genial como el protagonista y como el amigo que me la pasó)
  • Julie und Julia de Nora Ephron (que sería una película super cursi si no fuera por la grandiosa actuación de Meryl Streep)


(Todas se pueden conseguir en Guatemala)

Up y Háblame de la lluvia no me convencieron mucho.

Hay varias películas que faltan en la lista como La cinta blanca de Haneke, aunque tal vez la pondrán en la lista del 2010, ya que en la página principal de Notodo hay una crítica muy buena. Y, por supuesto, hay muchas que me falta ver, pero que tengo intención de ver aún, como "El imaginario del Dr Parnasus", "Los límites del control", "Buscando a Eric", "Distrito 9" (aparte de la crítica en Notodo hay una crítica muy buena de El Kontra), "El lector", "Anticristo" ... vamos a ver cuánto de ello logro este año.

Para terminar, les cuento que entre los proyectos de internet que compiten por los premios, pueden encontrar cosas interesantes, como la página de Michelle Gondry (Science of Sleep)



en la cual se anuncian DVDs con cortometrajes como el siguiente con Jack Black, como siempre Michelle Gondry muy surreal:



O el Green Porno de Isabella Rosellini, que no tiene nada de porno sino más bien de educación ecológica, pero la idea es interesante. ¿Por cierto, qué tan natural quiere la iglesia que sea el sexo? ¿"Let's do it like they do it in the discovery channel"? ¿Como las arañas? No gracias ;->)





Como me ha pasado muchas veces, yo me dije que iba a comentar brevemente sobre los premios Notodo para pasar luego a otros temas que tengo desde hace rato, como el Caso Rosemberg o Noticiero intercultural, pero me alargué con las listas y entonces los otros temas vendrán luego.

Espero que hasta pronto.

sábado, 26 de septiembre de 2009

San Sebastian 2009 - Los premiados


Los Premios del Festival de Cine de San Sebastián 2009
  • CONCHA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA"CITY OF LIFE AND DEATH" de LU CHUAN (China)

  • PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
    "LE REFUGE" de FRANÇOIS OZON (Francia)

  • CONCHA DE PLATA AL MEJOR DIRECTOR
    JAVIER REBOLLO por "LA MUJER SIN PIANO" (España- Francia)

  • CONCHA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ
    LOLA DUEÑAS por "YO, TAMBIÉN" (España)

  • CONCHA DE PLATA AL MEJOR ACTOR
    PABLO PINEDA por "YO, TAMBIÉN" (España)

  • PREMIO DEL JURADO A LA MEJOR FOTOGRAFÍA
    CAO YU por "CITY OF LIFE AND DEATH" (China)

  • PREMIO DEL JURADO AL MEJOR GUIÓN
    ANDREWS BOWELL, MELISSA REEVES, PATRICIA CORNELIUS y CHRISTOS TSIOLKAS por "BLESSED" (Australia)

  • PREMIO KUTXA-NUEVOS DIRECTORES
    "LE JOUR OÙ DIEU EST PARTI EN VOYAGE" de Philippe Van Leeuw (Bélgica)

  • mención especial
    "SAMMEN / TOGETHER" de Matias Armand Jordal (Noruega)

  • PREMIO HORIZONTES
    "GIGANTE" de Adrián Biniez (Uruguay)

  • mención especial
    "FRANCIA" de Israel Adrián Caetano (Argentina)


Les incluyo videos de dos películas que fueron premiadas y no he puesto ningún trailer en este blog:

1) La película española "La Mujer sin Piano" (el video empieza con otra, pero sigue con esta película), sobre una noche en la vida de una ama de casa que se decide a experimentar más. Encontré una entrevista muy interesante con el director pero no tiene opción de "embed" así que solo les pongo el link.



2) La película uruguaya "Gigante" sobre un amor platónico de un agente de seguridad de un supermercado hacia una compañera.



Y ahora sí, se acabaron por el momento los festivales, así que la próxima sí podré hablar de los Yes Men, o de Winterbottom, o .... ya veremos. Pero será la próxima semana. Que tengan un buen fin de semana.

Precious - Premio TVE - Otra mirada


Primer avance de los premios de San Sebatían. El premio Premio TVE - Otra mirada se le otorgará a la película
Precious del director estadounidense Lee Daniels (fue productor de "Monster's Ball"). Aquí la sinopsis según la página del festival.
Ambientada en el año 1987, Precious es la historia de Claireece "Precious" Jones, una chica de 16 años nacida y criada en una vida que nadie desearía. Se ha quedado embarazada por segunda vez de su padre ausente; en casa, es prácticamente una esclava de su madre, una mujer amargada que abusa de ella emocional y físicamente. Su instituto es un verdadero caos, y está acabando secundaria con buenas notas y un secreto inconcebible: no sabe leer ni escribir.

Según el jurado, este premio se lo dieron
Porque no solo dibuja retratos personales, sino que construye la imagen compleja de la sociedad en la que esos personajes viven. No esconde lo que esa sociedad tiene de duro, incluso de terrible, ni lo que los estereotipos pueden llegar a impedir y a destruir. No se limita a denunciarlos, los desafía con respuestas originales y positivas que dejan sitio para la esperanza, para el optimismo. Pero no es un optimismo gratuito, sino creíble, sustentado en la toma de conciencia, la educación, la confianza entre las personas y la actualización de principios sociales fundamentales, como la igualdad, la solidaridad y la superación de las discriminaciones

Aquí una entrevista a una de las actrices y al director. Interesante lo que dice sobre la discriminación, ya que lo mismo pasa con todos los demás colores y formas. Y más aún en el mundo del cine.

Seguiremos mañana (o más tarde) con los demás premios.

jueves, 24 de septiembre de 2009

10 to 11 de Pelin Esmer (Directora turca)


Otra perlícula que compite por la Concha de Oro en San Sebastián es la película 10 to 11 (11’e 10 kala ) de la directora turca Pelin Esmer. Se trata de la realción que se va desarrollando entre dos hombres solitarios, uno portero y otro inquilino, a raíz del inminente desalojo del edificio para demolerlo y construir otro en su lugar. El hombre mayor, el inquilino, es coleccionista y está super orgulloso de su colección que ha recaudado en todo Estambul, por lo que, dice la sinopsis de la página de la película, "para él Estambul es tan infinito como su colección, mientras que para el portero, Estambul solo es el edificio y sus alrededores". La amistad de ambos ampliará sus horizontes.



Me parece interesante que se le diga coleccionista a este señor, cuando, según la tele actual, se le hubiera catalogado como messie o persona que colecciona basura. Esto denota un gran respeto por los personajes y principalmente para este señor mayor y sus intereses. Algo que nos falta en esta sociedad de consumo, donde se nos etiqueta tan facilmente, muchas veces para descalificar.

Le deseo mucha suerte a esta directora turca. Y sí, es una película que me gustaría ver. Ya desde la película de Fatih Akin "Crossing the Bridge" me enamoré de Estambul. Y esta película parece que tiene muy buena fotografía. ¿Será que algún día se me cumplirá del deseo de concer esa ciudad? Solo las estrellas lo saben.



PS. Estamos pendientes de lo que sucede en Honduras. Nos solidarizamos con las manifestaciones a favor de la democracia y en contra de la censura y la represión, tenga la forma, color o sabor que tenga.

(tomado de la página mamacash.org)

martes, 22 de septiembre de 2009

Yo, también de Alvaro Pastor


Mientras esperamos a ver qué pasa en Honduras, les dejo el trailer de una película española que se está presentando, también en la sección oficial, Yo, también de Álvaro Pastor. Parece ser una película bonita, principalmente por los actores Lola Dueñas y Pablo Pineda. (A Lola Dueñas la conocemos por "Mar Adentro", "Volver" y "Los Abrazos Rotos").

Pues esta película se trata de "una historia de amor como otra cualquiera" como diría Lucía Etxebarria, es decir, una historia de amor entre dos seres distintos como les pasa a tantas parejas. En este caso, él con síndrome de down, y ella con sus propias cadaunadas. (Cada uno es cada uno y tiene sus cadaunadas, decía mi papá que decía Unamuno, no sé, a mí que me registren ;->)



Es que es lo que digo, con lo dificil que es encontrar una pareja "en condiciones", como dice mi amiga castellana, y que además la sociedad, la familia o uno mismo se ponga trabas que por la diferencia de edades, que si diferencias sociales, de color, religión, o hasta por las no diferencias, como en el género. Ya, que nos dejen querer en paz! Me gusta mucho esa frase de la película: "es que contigo me siento normal". ¿No es eso lo que todos buscamos?
Les dejo también la canción de la película.



Por cierto, hablando de Honduras, hoy se presentó en San Sebastián también "La Doctrina de Shock" de Michael Winterbottom, Mat Whitecross, basada en el libro de Naomi Klein del mismo nombre. Este nombre está tomado de la doctrina de Michael Frieman (hablaremos de él nuevamente cuando hablemos sobre los Yes Men). Si quieren darse una idea de la temática, pueden ver en youtube un vídeo realizado por Naomi Klein y Alfonso Cuarón. Una forma menos "shoqueante" de enterarse un poquito del asunto es también una entrevista que hizo Bill Maher a Naomi Klein.


Tal vez nunca sabremos quienes y cuántos se benefician del estado de shock, actual, en Honduras, y del que quede después de este conflicto. De todas formas, al pueblo hondureño mi solidaridad en esta época dificil.

lunes, 21 de septiembre de 2009

City of Life and Death



Hoy, por andar tristeando por rollos existenciales, se me fue el tiempo, así que solo les dejo con un reportaje sobre una de las películas más controversiales de la Sección Oficial del Festival de San Sebastián. "Tierra de vida y muerte" (City of Life and Death) del director chino Lu Chuan. Parece muy cruda, por cierto.
La Sinopsis según la página del Festival
Año 1937. Las tropas japonesas han entrado en la capital provisional de China, cuya cruel ocupación será conocida como “La Violación de Nanjing”. Rodada con gran angular en blanco y negro, la película alterna el punto de vista de los japoneses y los chinos para pintar un retrato impresionista y convincente de las condiciones de la vida cotidiana en la devastada ciudad y cuenta minuciosamente los dilemas éticos experimentados por los que sobreviven en tiempos de guerra.


La gran polémica que ha creado esta la película, es en cuanto a la representación del enemigo, ya que en ella se representan a dos pueblos históricamente enemigos, dándoles un papel representativo a ambos. Lo cual, a muchos chinos y japoneses no les ha gustado. Es que eso de los enemigos tradicionales es muy dificil de borrar de la mente de la gente. Si no vean todo lo que se dijo por el concierto "Paz sin fronteras" en Cuba.

En fin, y hablando de racismo y enemigos preestablecidos, les aconsejo la reseña de El Kontra, sobre la película "District 9". Muy interesante.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...