Mostrando entradas con la etiqueta Cine mexicano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine mexicano. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de mayo de 2013

"La jaula de oro" de Diego Quemada compite en Cannes


La película "La jaula de oro" que nos recuerda a la canción de "Los tigres del norte" y consiguiente película.

Sinopsis (según la página de Cannes):
Juan, Sara y Samuel, todos de 15 años, huyen de Guatemala hacia EEUU. En su paso por México se encuentran a Chauk, un indígena Tzotzil que no habla español y no tiene documentos de identificación. Todos creen que van a encontrar una mejor vida más allá de la frontera de EEUU, pero deberán encontrarse con la cruel realidad.

Según la página de Sindicato del Sonido:
"La Jaula de Oro tiene como protagonistas a Juan (Brandon López), y a Chauk (Rodolfo Domínguez), dos adolescentes que dejan sus lugares de origen, el primero en Guatemala y el segundo en Chiapas, para buscar un mejor futuro y perseguir sus sueños en el Norte. A través de los obstáculos en su viaje, aprenderán el valor de la amistad y la poesía de la existencia.

En la película, protagonizada por actores naturales seleccionados en numerosos castings en Guatemala y México, participaron como extras más de 600 migrantes reales en tránsito hacia Estados Unidos. La Jaula de Oro se filmó en locaciones de Guatemala, Estados Unidos y las entidades mexicanas de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Morelos, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Sonora y Baja California."



Un poquito de Guatemala estará entonces en Cannes, ya que esta película está participando en la sección "Una cierta mirada" en ese festival.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Ciclo Rafael Lanuza



Cine-guatemalteco. Ciclo Rafael Lanuza: "Superzán y el Niño del Espacio" (04 de agosto)
Cine. Ciclo Rafael Lanuza.
SUPERZÁN Y EL NIÑO DEL ESPACIO
Rafael Lanuza / 1972 / México-Guatemala / 128 min.

* Lugar: Biblioteca Nacional (5ª Av. 7-26 zona 1)
* Hora: 15 H

En esta historia de Superzan, un joven extraterrestre viene a nuestro planeta para enseñarle a los terrestres como vivir en armonía. Desafortunadamente nuestro amigo con tan buenas intenciones es traicionado por un científico malvado que lo utiliza con el fin de apoderarse del mundo. Este conflicto de súper-poderes es una señal más para los extraterrestres, de que el mundo y sus habitantes aún no están preparados para vivir en paz.



Cine. Ciclo Rafael Lanuza.
EL TRIUNFO DE LOS CAMPEONES JUSTICIEROS
Rafael Lanuza / 1973 / México-Guatemala / 83 min.



* Lugar: Biblioteca Nacional (5ª Av. 7-26 zona 1)
* Hora: 19 H

El planeta Urano ha muerto hace 100 años y algunos de sus habitantes conviven en paz en nuestro planeta pero otros que viven en la cuarta dimensión pretenden conquistarlo por su atmósfera y someter a los humanos a su voluntad. El punto de enclave y de transición es la torre del Reformador, la cual los extraterrestres quieren obtener el control. Extrañamente un circo está dentro de sus planes maléficos también ya que son dirigidos por dos pequeñas personas vestidas de tela satinada. Los campeones justicieros se encargan de impedir todo esto utilizando sus increíbles conocimientos en el arte de la lucha.



Cine. Ciclo Rafael Lanuza
EL CRISTO DE LOS MILAGROS
Rafael Lanuza / 1975 / México-Guatemala / 105 min.



* Lugar: Biblioteca Nacional (5ª Av. 7-26 zona 1)
* Hora: 15 H

En Esquipulas, donde se venera el Cristo Negro llegan a robar la iglesia el mutilado Ventura, Chucho y Chalío. Aprovechando la inocencia del niño Luisito consiguen la información que necesitan. Luisito cuenta todo a una turista y al saberlo Ventura la secuestra. Ella le pide que desista en sus planes. Tras el robo Ventura lleva a la chica al río y ella escapa. Él por la noche sueña que crucifica a Cristo y al despertar sus deformidades han desaparecido. Por eso devuelve lo robado y sus compañeros lo golpean y abandonan, pero Luisito lo ayuda y se va del pueblo con él.



viernes, 18 de mayo de 2012

Post Tenebras Lux - Cine Mexicano en Cannes


Esta película mexicana de Carlos Reygadas es una de las películas latinas que se presenta en Cannes y está en la sección oficial.


Sinopsis

Post Tenebras Lux, relata la historia de Juan y su joven familia, retratando su vida en el campo de México. Ahí disfrutan y sufren un mundo que entiende la vida de otra forma. Juan se pregunta si estos mundos se complementan o, en realidad, luchan inconscientemente por eliminarse el uno al otro.

Carlos Reygadas es conocido por sus películas Japón y Batalla en el Cielo.

Créditos

* Carlos REYGADAS - Director
* Carlos REYGADAS - Guión y Diálogos
* Alexis ZABE - Imágenes
* Nohemi GONZALEZ - Decorados
* Natalia LOPEZ - Montaje
* Gilles LAURENT - Sonido

Actores

* Adolfo JIMENEZ CASTRO
* Nathalia ACEVEDO
* Willebaldo TORRES
* Rut REYGADAS
* Eleazar REYGADAS

lunes, 30 de abril de 2012

Lecciones para una guerra


Sábado 12 de mayo a las 19 horas en las Salas Capitol (Sexta Avenida) en el marco de la III Muestra de Cine Internacional "Memoria Verdad y Justicia".

"Entre 1982 y 1996, pueblos Ixiles y Quichés del norte de Guatemala resistieron refugiados en las montañas como último recurso para sobrevivir a las masacres ejecutadas por el ejército guatemalteco que costaron la vida a más de doscientos mil indígenas.

Luego de esos catorce años, las comunidades lograron establecerse en la parte nororiental de la Sierra, zona que actualmente está bajo asedio dada su riqueza en recursos naturales.

LECCIONES PARA UNA GUERRA es una celebración de la resistencia de un pueblo que se prepara para resistir a una guerra venidera. El canto de esperanza de una comunidad que no se dará por vencida."


Lecciones para una guerra (trailer) from Juan Manuel Sepúlveda on Vimeo.

jueves, 9 de febrero de 2012

Berlinale 2012 - Películas de España y Latinoamérica



Sección Oficial

Película inaugural:

Les adieux á la reine, D: Benoît Jacquot (Francia, España)

«la doncella [Seydoux] de María Antonieta narra los tres últimos días de la Reina en el esplendor de la corte de Versalles. Agathe-Sidonie, lectora y asistente de cámara de la reina María Antonieta de Francia, rememora desde su exilio en Viena los días de la Revolución Francesa y las últimas horas en la corte de Versalles. Con todo lujo de detalles, a través de la nostalgia por un modo de vida que se ha perdido, la narradora nos acerca a la intimidad de un personaje fascinante y nos transporta a una época irrepetible».



Dictado, D: Antonio Chavarrías (España)

Sinopsis: Daniel acepta acoger en su casa a Julia, la hija de un amigo de la infancia que acaba de suicidarse. Mientras Laura, su mujer, va consiguiendo que Julia recobre las ganas de vivir, Daniel empieza a sentir como amenazas algunas de las acciones de la niña, que despiertan dentro de él miedos y sentimientos de un pasado que había decidido enterrar.






martes, 24 de enero de 2012

ManifestaRte presenta Alamar



Encontrado en la página de manifestaRte:
Comenzamos el año con una bella lica, plática y café... ¡¡estaremos encantados de que nos acompañen!!

Fecha: sábado 28 de enero
Hora: 19:00 h
Título: Alamar
Año de estreno: 2010
Lugar: Centro Cultural Universitario -
Paraninfo- 2 avda 12-40 Zona 1
Director y Guionista: Pedro González-Rubio Protagonistas: Jorge Machado, Natan Machado Palombini, Néstor Marín, Roberta Palombini

ENTRADA LIBRE 
La exquisita película del mexicano Pedro González-Rubio va más allá del documental sin traicionarlo: relato cercano, dramatizado, basado en hechos y situaciones reales

Sinopsis:
Con sólo cinco años, el pequeño Natan siente que este viaje con su papá Jorge no es un viaje más, sino el capítulo previo a abandonar la tierra mexicana –paterna– rumbo a la de los orígenes de su mamá –italiana–. Sin embargo, la ruptura familiar del pasado, lejos de convertirse en un nudo traumático, abre una nueva perspectiva para padre e hijo en su trayecto hacia el arrecife de coral de Banco Chinchorro, donde el vínculo entre ellos crece al ritmo del contacto con la naturaleza. Bucear en Alamar, junto a los personajes, nos permite expandir todo un mundo de experiencias que se transmiten o se dejan incorporar; como si esta sorprendente –extática, lírica, oceánica– película de González Rubio siempre tuviera nuevos secretos escondidos para revelarnos, y para hallarlos debiese nadar entre el documental y la ficción. Sin la necesidad de perseguir grandes ballenas imposibles, Alamar prueba que los milagros (cinematográficos) existen.




Trailer




Entrevista con Pedro González-Rubio

lunes, 16 de mayo de 2011

Paloma Herida en FLACSO



Paloma herida, del director mexicano Emilio "El Indio" Fernández, quien también escribió el guión junto al escritor Juan Rulfo, es la historia de una mujer nativa que llega a embarazada a una población rural y al poco tiempo se ve involucrada en el homicidio de un cacique indígena. Fue una coproducción con Guatemala, varios actores y localidades son guatemaltecos.

Aprovecho para compartirles el programa general de FLACSO para mayo:

domingo, 1 de mayo de 2011

Erotismo en tres Cortometrajes



Qué mejor forma de pasar el día del trabajo que en la cama, ¿verdad? Digo, después de ir a manifestar. Que primero es el deber y luego el placer ;-)

Estos cortos se presentaron en el festival de cine de Huesca. Después de "Sleeping Beauty", pues no me pareció mal poner algo de erotismo que no tenga que ver con dominación. Y me parece que tienen una visión interesante del erotismo. ¿No les parece?

EL AMOR DURA 27 PLANOS
(ESPAÑA) –2009- DVD. Color. 5 min. Ficción. DIRECCIÓN:
Diego Pérez. Ignacio Bernal.



NUESTRO PROPIO CIELO
(ESPAÑA) –2007- DVD. Color. 10 min. Drama. DIRECCIÓN:
Roberto Pérez Toledo

Nuestro propio cielo from Roberto Pérez Toledo on Vimeo.


PARA VESTIR SANTOS
(MÉXICO) -2004- DVD. 6 min. DIRECCIÓN: Armando Casas.

martes, 26 de abril de 2011

Miss Bala - Festival Cannes II


Ya volvimos de Semana Santa, ese fin de semana largo que siempre se nos hace corto, a menos que se tenga que trabajar. Y volvemos con las noticias del Festival de Cannes, y contándoles sobre otra película que será presentada en la sección de “Una mirada especial”, la película mexicana llamada Miss Balas, del director Gerardo Naranjo y producida por Diego Luna, Gael García Bernal y Pablo Cruz, se estrene en el verano.. Según la sinopsis:

‘Miss Bala’ cuenta la historia de una joven que se aferra al sueño de convertirse en reina de belleza, en un México dominado por el crimen organizado, por lo que paulatinamente se ve directamente afectada.”
Está basada en la historia de Laura Zúñiga, Miss Sinaloa del año 2008, y que fue detenida por supuestas conecciones con narcotraficantes. Sanjuana Martínez escribió en su blog en el 2009:

“las llamadas narcobellezas: mujeres ‘enamoradas’ de los capos del narco, que han renunciado a todo para atar sus vidas a la violencia y la delincuencia organizada a cambio de dinero y poder. ‘El amor puede salirte caro’, dice una de las campañas publicitarias que intenta disuadir a las mujeres mexicanas de involucrarse sentimentalmente con narcos.”

“En los últimos años la penetración femenina en el tráfico de drogas ha sido decisiva para el crecimiento multinacional de los carteles mexicanos. Las parejas de los narcos se dedican a dirigir el menudeo de la droga, a las relaciones públicas para el blanqueo de capitales y por supuesto a la administración de la empresa familiar. “

“Los narcos las prefieren hermosas. Les gusta presumir de sus mujeres-trofeo. A veces las consiguen a la fuerza, a base de amenazas y coacción. Y otras más las conquistan con muchos dólares. En una redada el año pasado, detuvieron a Laura Elena Zúñiga Guisar, miss Sinaloa y reina de Belleza Iberoamericana 2008. Era novia de Ángel Orlando García Urquiza, uno de los capos del Cártel de Juárez. Deslumbrada por la riqueza dejó su trabajo de maestra de preescolar para convertirse en la mujer de un narco y colaborar en el traslado de dinero hacia Sudamérica. Cuando la detuvieron la despojaron de sus títulos de belleza.”

Aquí el trailer:

MISS BALA from Miss Bala on Vimeo.


Tenía curiosidad si esta chica tiene un narcocorrido, pero no encontré ninguno que valiera la pena, o que se equipare a “La reina del Sur” de Los Tigres del Norte. Sin embargo encontré unas letras en “Aletra Periodística”
que les transcribo aquí, que dicen fue publicado en el diario Noroeste:
“En un retén de Zapopan
Quien iba a imaginar
Que la Reina de Belleza
La iban a hacer cantar
A bordo de dos camionetas
Laurita se dirigía a Bogotá
Según dijo que de compras
Con sus amigos y compas
Iiiuuuuuuuu
Su padre dijo que a una posada
A Guadalajara viajó
Y alega no saber nada
De lo que allá sucedió”

martes, 8 de marzo de 2011

Día Internacional de la Mujer 2011


La caricatura de Fo de hoy, en el diario Prensa Libre


A todas las mujeres del mundo, a las buenas y a las malas, a las sumisas y a las independientes, a las conservadoras y a las progresistas, y, principalmente, a las que son todo eso y más, les deseo un genial día de la Mujer.

Mi recomendación para este día, no me lo van a creer, es la película mexicana "Casi Divas" de Issa López, la directora de Lady's Night, Niñas Mal, Efectos Secundarios. Y es que, si bien es cierto que las protagonistas luchan por un puesto de una telenovela, cliché total, y no por el puesto, por ejemplo de diputada al congreso, y si bien los temas son tratados de una forma bastante "light", la directora y los guionistan nos plantea distintos roles femeninos y distintos problemas que aquejan a las mujeres: machismo, racismo, clasismo, feminicidio, homofobia, culto a la belleza y la juventud.
Principalmente el tema de la definición de qué es una mujer, es uno de los temas está bastante bien logrado.
Así que por qué no darnos hoy de regalo una "feel-good-movie", que aparte nos haga meditar sobre los retos que tenemos las mujeres en la sociedad. Y no sentirnos Casi Divas, sino seres humanos plenas y capaces.



Y si quieren algo más combatiente, también lo tenemos (solo que sin trailer) ;-) "La otra piel" del director guatemalteco Alejandro Ramírez, una de las mejores películas sobre mujeres que he visto, donde la mujer no solo es una persona que reacciona, sino que acciona. Grandes Mujeres que analizan y proponen. Se las recomiendo. Está de venta en Sophos.

martes, 6 de julio de 2010

En el aniversario del nacimiento de Frida Kahlo


Si bien el corto y que incluyo abajo hace referencia al mural de Diego Rivera,



el tema del día de los muertos es un tema que ocupó tanto a Rivera como a su esposa Frida Kahlo. Así que recordando a la gran artista, los dejo con el video del cortometraje mexicano del director René Castillo.



Watch more cool animation and creative cartoons at Aniboom

Y, hablando de La Llorona (la canción que cantan en el cortometraje), cómo podía faltar Chavela Vargas, esa persona tan importante en la vida de Frida Kahlo, cantando la canción en la película "Frida" con Salma Hayek.

jueves, 13 de mayo de 2010

Cannes II - Biutiful



Desde hace mucho tiempo que tengo curiosidad de cómo será la última película de González Iñarritu (Babel, Amores Perros) "Biutiful", que se presentará el 17 en Cannes. He buscadon en vano trailers e información sobre la película. Lo único que había encontrado hasta ahora es que el protagonista es Javier Bardem y que fue rodada en Barcelona. Hoy me enteré que el personaje que interpreta Bardem se llama Uxbal, un chico que acaba de sufrir una ruptura amorosa, y que sale en todas las escenas de la película.

Según Augustín Alonso
Frente a los característicos saltos en la narración de la trilogía filmada con guiones de Arriaga, la cinta narrará de un modo más lineal "la íntima y poderosa historia de Uxbal, un hombre desesperadamente solo, el cual intenta sostener el equilibrio entre la dura supervivencia en un barrio marginal y la lucha por salvaguardar el futuro de sus pequeños hijos, quienes viven a la deriva".


Por fin encontré un trailer



Interesante es que el poster de Biutiful muestra a un Bardem totalmente "desfavorecido" por la cámara. Ya eso promete ;-)

Como el director aún no quiere contarnos mucho de la película, los dejo con un cortometraje de él, muy bonito. (si alguien entiende lo que dicen, por favor me cuentan, sí ;->) Ya busqué y me enteré que se trata de una chica ciega, a la que su acompañante le va contando la película. De todas formas, ella siente la trama. (Para que vean lo importante del sountrack ;->). Un homenaje a esa experiencia mística del cine.

martes, 11 de mayo de 2010

Cannes I - Abel


Ya se viene el Festival de Cannes, que comienza el 12 de mayo y que iniciará con la película Robin Hood.
Yo me puse a ver el trailer de Robin Hood, y aún no entiendo para qué hicieron OTRA película sobre el tema. Así que, en lo que me entero, o en lo que les cuento de algunas de las películas que están compitiendo, les incluyo aquí el trailer de la película "Abel" de Diego Luna que va a estar en Cannes, pero como proyección especial. Ya se había estrenado en Sundance y ahora está en Cannes. Pues sí, les cuento que Diego Luna está de director, bueno, no es algo nuevo, ya que ya había hecho un documental sobre el boxeador mexicano Julio César Chávez.

Aquí pues el trailer de Abel

Official Trailer ABEL from Showbeast MktgServices on Vimeo.

viernes, 16 de abril de 2010

Los que se quedan


Otra película que se presentará en el Festival de Cine y Derechos Humanos es "Los que se quedan" del director mexicano Juan Carlos Rulfo (hijo del escritor Juan Rulfo). Hasta ahora las películas que se han hecho sobre la migración se han enfocado en los que se han ido y este director quiere presentar ahora a los que se quedaron. Como dice la canción:

"Cual de los dos amantes sufre mas penas
El que se va o el que se queda
El que se queda se queda llorando
El que se va se va suspirando"
(de la canción Cual de los dos amantes)

Aquí el trailer:


Y si me dicen: "no quiero esperar a que den la película aquí, quiero ver una peli ahorita" pues aquí un cortometraje de este director, que está muy bien, "El Crucero", un retrato de un policía de tránsito.



Me parece que viendo la entrevista que incluyo a continuación, se puede entender mejor el trabajo de este director, ya que dice que lo que el pretende es presentar una parte de México que generalmente no se ve, y con la que las mayoría de mexicanos se puedan identificar. Bueno, no es una idea nueva, pero sí ayuda a comprender el por qué escogió los temas que escogió.




Sí, ya sé que hoy estoy parca. Es que tuve una semana estresante. Pero para eso están los videos, para que hoy hablen por mí. Que tengan un feliz fin de semana y los dejo con la canción "Cual de los dos amantes" cantada por la cantante preferida de mi papá, Lucha Villa.

jueves, 8 de abril de 2010

Los Superamigos


A los que como yo fueron o son fans de la Lucha Libre seguramente les llamará la atención este documental del director mexicano Arturo Perez Torres. (Confieso: yo miraba "Titanes en el Ring", tal vez alguno de los mayorcitos se acordará de ese programa de televisión ;->)

Aquí el trailer.




Son varios luchadores, pero no en el cuadrilátero sino en la calle. Ellos se llaman a sí mismos luchadores sociales. Así, utilizan la vestimenta y la terminología de la Lucha Libre para luchar contra "los malos" como la contaminación, la discriminación, la homofobia, etc. Estos personajes son presentados intercambiando unos cortos de animación que representa su yo superhéroe.

Que este documental es interesante, lo podemos intuir viendo esta entrevista con uno de los luchadores que es protagonista de la película: El Padre Fray Tormenta. Buenísimo cuando dice: "gracias a Dios y a mi cuerpo".




Aquí una entrevista super interesante con el director. No se permite copiarlo, por eso no lo puedo poner aquí, pero hay lo ven. De veras vale la pena.

viernes, 2 de abril de 2010

La Isla y Memoria, verdad y justicia



El horror de "Shutter Island" no es nada en comparación a esta "Isla". El director alemán Uli Stelzner realizó un documental sobre los archivos de la policía Guatemalteca, que fueron encontrados y hechos públicos hace algunos años, cuya localización es llamada La Isla, y sobre las personas que asisten a ellos a buscar información de sus familiares desaparecidos durante la guerra civil. Esta película se va a estrenar en el marco de una muestra de cine internacional con el nombre "Memoria, verdad y justicia", que se va a llevar a cabo del 12 al 17 de abril en Guatemala, con el tema de la "recuperación de la memoria histórica".

Aquí un pequeño reportaje con trailer:



Yo de este director solo he visto la película "Testamento", sobre la vida de Alfonso Bauer Paiz, la cual me pareció muy interesante.

Si quieren leer una entrevista que la periodista guatemalteca Lucía Escobar le hizo al director, pueden leerla aquí.

Según me contaron, habían entradas gratis para la premier, que se acabaron pronto, pero parece que el día del estreno, van a haber algunas en la taquilla.



Las otras películas que se van a presentar son (en orden inverso de fechas):

Sr Presidente de las directoras argentinas Liliana Arrati y Eugenia Monti (15 de abril, 18:30 Palacio de la cultura)

Flores de Ruanda del director español David Muñoz (14 de abril, 18:30 Paraninfo Universitario)

Los 100 días que no conmovieron al mundo de la directora argentina Vanessa Ragone, también con el tema de Ruanda (14 de abril, 18:30 Paraninfo Universitario)

Trazando Aleida de Christiane Burkhard, México
(13 de abril, 18:30 Palacio de la cultura)

Volver a vernos de la directora chilena Paula Rodríguez (12 de abril, 18:30 Palacio de la cultura)

El programa completo lo pueden leer aquí (lo que sí, es que tarda un poco en cargarse)

En el programa, al final, hay un poema de Juan Gelmán, que espero que los organizadores del festival no se molesten de que lo ponga también aquí:

Dicen que no hay que remover el pasado
que no hay que tener ojos en la nuca
que hay que mirar hacia delante
y no encarnizarse en abrir viejas heridas.
Están perfectamente equivocados.
Las heridas aún no están cerradas.
Laten en el subsuelo de la sociedad
como un cáncer sin sosiego.
Su único tratamiento es la verdad.
Y luego la justicia.
Solo así es posible el olvido verdadero.


En este Viernes Santo, dedicamos post a los que fueron y siguen siendo sacrificados por creer en un mundo mejor.

lunes, 29 de marzo de 2010

Cine en Construccion - Tolouse


La película colombiana "Los colores de la montaña" ganó el premio "Cine en Construcción" en Tolouse. Enhorabuena para el director Carlos Arbeláez y para el pueblo colombiano.

En el newsletter del Festival de San Sebastián dice:

LOS COLORES DE LA MONTAÑA
Colombia.
Dirección: Carlos César Arbeláez.
Intérpretes: Hernán Mauricio Ocampo, Nolberto Sánchez, Génaro Aristizábal, Hernán Méndez, Carmen Torres.

Los Colores de la Montaña es un retrato actual de la vida cotidiana de una vereda en algún lugar de la zona montañosa del campo colombiano. La película está contada desde la óptica de los niños. La historia de la película se centra en la amistad entre Manuel, el niño protagonista, y Julian, su mejor amigo. Un día, su balón va a parar a un campo minado. Junto con otro niño tratarán por todos los medios de rescatarlo. La dura realidad se irá imponiendo poco a poco a sus juegos.



Las otras películas latinoamericanas que participaron, fueron:
  • Tiro de piedra, de Sebastián Hiriart (México)
  • Asalto al cine, de Iría Gómez Concheiro (México)
  • Ciencias morales, de Diego Lerman (Argentina/España/Francia)
  • Distancia, de Sergio Ramirez (Guatemala)
  • Lucía, de Niles Jamil Atallah (Chile)




La película mexicana "Asalto al cine" recibió el premio CINÉ CINÉMA. Esta película trata de "cuatro amigos adolescentes en la Ciudad de México que para pasar el tiempo planean un asalto a un cine. El asalto es un éxito pero pone en riesgo la amistad que los ha unido desde un principio." (tomado de aquí).

Y como no los quiero dejar sin videos, aquí un videoclip que realizó la directora, que aunque la música no es muy de mi gusto, me recordó un incidente con un chico de México y una despedida en una estación de bus - suspiro - ejem... el clip está muy bien hecho.



Lo siento mucho por Sergio Ramírez, que también participó con la película "Distancia", pero esperamos que logre finalizarla de todas formas, porque se oye muy interesante. Más información sobre la película en el Blog de Lucía Escobar. En cuanto sepa más les cuento. Si quieren un cortometraje de este director, pueden verlo aquí.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Revolución - a cien años de la revolución mexicana



Mañana 11 de febrero comienza el 60. Festival de Cine en Berlin, Berlinale, y buscando información sobre este me tompé con un proyecto que se va a presentar durante este festival y que suena muy interesante. Se trata de la serie de cortometrajes mexicanos "Revolución" en conmemoración del centenario de la Revolución Mexicana. Aquí el trailer.



Entre los directores más conocidos que participan en este proyecto están Gael García Bernal y Diego Luna. Además de ellos Carlos Reygadas ("Luz silenciosa"), Rodrigo Plá ("La zona"), Amat Escalante ("Los bastardos"), Mariana Chenillo ("Cinco días sin Nora"), Fernando Eimbcke ("Lake Tahoe"), Gerardo Naranjo ("Voy a explotar"), Rodrigo García ("Passengers") y Patricia Riggen ("La misma luna").

Es interesante porque el año pasado se estrenó en la Berlinale una también una serie de cortos llamado "Alemania 09" que era un proyecto en el que se intentaba hacer una especie de [fotografía] instantánea de la Alemania de fin de la primera década del siglo XXI. Esta era a su vez un homenaje a la serie "Alemania en Otoño" que se realizó en 1978, una película muy política.
"Alemania 09" no surtió el efecto que se esperaba, ya que al proyecto le faltó el trabajo en grupo o por lo menos un objetivo común. Las películas reflejaron solamente el individualismo extremo de la sociedad alemana actual.

Por eso tengo curiosidad de saber cómo será esta película mexicana, a ver qué es lo que ha quedado de la idea revolucionaria de hace cien años y cómo se ve ahora. Lo malo es que no voy a poder verla en la Berlinale y el estreno en México está planificado para noviembre de este año (2010) así que tendremos que ser pacientes. Mientras tanto les copio la lista de los cortometrajes que conforman este proyecto cinematográfico.

(tomado de la página de Webtvzine)
LA TIENDA DE RAYA de MARIANA CHENILLO (Mar adentro, Cinco días sin Nora) En tiempos anteriores a la Revolución era costumbre que los hacendados o empresarios pagaran a sus empleados con vales sólo canjeables en tiendas de su propiedad, también llamadas de raya. Esas mismas políticas salariales son implementadas en la actualidad por algunos grandes consorcios.

LA BIENVENIDA de FERNANDO EIMBCKE (Temporada de patos, Lake Tahoe) La historia de un pueblo que espera la llegada de un invitado especial.

EL CURA NICOLÁS COLGADO de AMAT ESCALANTE (Sangre, Los Bastardos) Un niño y una niña en burro rescatan a un cura colgado de un árbol, quien los llevará a un nuevo lugar.

LUCIO de GAEL GARCÍA BERNAL (Déficit, 8 ) El pequeño Lucio pasa el fin de semana con su abuela y sus primos preparando su discurso de honores a la bandera para la escuela. La visita de su primo Omar le hará reflexionar acerca del verdadero significado de los símbolos patrios.

LA 7TH Y ALVARADO de RODRIGO GARCÍA (Passengers, Mother and Son) Los fantasmas de los revolucionarios visitan el centro de Los Ángeles.

PACÍFICO de DIEGO LUNA (JC Chávez, Abel) Daniel, un padre que viaja rumbo a la costa para visitar un terreno colmado de sueños y recuerdos. Los vestigios de una nueva pelea con su mujer, y madre de su hijo, le impiden darse cuenta de las razones que originalmente lo llevaron allí. Estar lejos de su hijo y la posibilidad de perderlo lo tienen sumido en un dolor profundo y en una angustia incesante.

R-100 de GERARDO NARANJO (Dramamex, Voy a explotar) Dos obreros, El Turco y El Rata, huyen de su pasado violento. Al llegar a una carretera, tendrán que tomar un riesgo para seguir adelante.

30/30 de ODRIGO PLÁ (El ojo en la nuca, La zona, Desierto adentro) En tiempos presentes, el respeto a la Revolución se ha olvidado, su celebración es solo un escaparate para políticos.

ÉSTE ES MI REINO de CARLOS REYGADAS (Japón, Batalla en el cielo, Luz silenciosa) Un grupo de buenos mexicanos y algunos amigos de otras naciones se reúnen para celebrar un banquete en el campo.

LINDO Y QUERIDO de PATRICIA RIGGEN (Family Portrait, La misma luna) Elisa tiene que llevar a enterrar a su padre a México, para cumplir con su última voluntad. Ella, quien se ha naturalizado estadounidense, no entiende la necedad de su papá por ser enterrado en un país que lo obligó a emigrar para sobrevivir. Al llegar al pueblo paterno, Elisa comprende que poco quedó de la Revolución Mexicana por la que luchó su abuelo; sin embargo, descubrirá el valor de la tierra y por qué vale la pena regresar.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Festival Icaro, los ganadores

Estoy a punto de irme de vacaciones, por eso creo que no voy a escribirles en un tiempo. Pero antes les quería dejar el resultado de los premios del festival Ícaro de este año:


Nominados y Ganadores categoría Cine- ICARO 2009

Cortos Ficción Centroamérica
Ganador:
Cuilos (Bella de noche) de la costarricense Paz Fábrega

Cortos Documental Centroamérica
Ganador:
El tanque de Dir Noticiero Intercultural Acsur Las Segovias. Guatemala
(más sobre Noticiero Intercultural aquí)

El tanque from Noticiero Intercultural on Vimeo.



Largo Documental Internacional
Ganador:
La frontera infinita del mexicano Juan Manuel Sepúlveda


Largo Documental Centroamérica
Algunas dimensiones de Efraín Recinos. Dir Eduardo Spiegeler. Guatemala

Cortos Ficción Internacional
Ganador:
Café Paraíso . Dir Alonso Ruizpalacios. México

Cortos Documental Internacional
Ganador:
La chirola, Dir Diego Mondaca Gutiérrez. Bolivia

La Chirola TRAILER from Andrés Boero Madrid on Vimeo.



Largos Ficción Centroamérica
Ganador:
Tercer mundo, Dir César Caro Cruz. Costa Rica (de este ya incluí un trailer anteriormente)

Largos Ficción Internacional
Ganador:
El clavel negro. Ulf Hultberg. Suecia
(El actor principal es el mismo de "Los Hombres que no amaban a las mujeres" esta vez en un papel mucho más serio. Por cierto, que esta semana vi una película también con él que se llama "Como en el cielo", buenísima)


En la categoría de Animación
Ganador:
“Atormentada” de El Salvador, dirigida por Giovanni Fabietti
El Jurado otorga una mención especial a El Gato Negro de Costa Rica, dirigida por Alex Catona



En la categoría de Audio Visual Educativo
Ganador
“Las aventuras de Junajpu´ y Luna” de Guatemala, dirigida por Alejo Crisóstomo
(también de esta película incluí un trailer anteriormente)

En la categoría Experimental
Ganador,
El jurado decidió otorgar el primer premio compartido a
“Imágenes Contemplativas I y II” del Salvador, dirigida por Alexia Mirannda
“Atitlán 2050” de Guatemala, dirigida por Álvaro Gámez

En la categoría de Reportaje:
El ganador es,
“Excluidos de la Sociedad” de Nicaragua, dirigido por Steff Biemans

En la categoría de Video Clip
El Ganador es,
“Tulululú Remix” de DJ Revuelta Sonora, Nicaragua. Dirigido por Israel Lewites y Steff Biemans



El jurado otorga mención especial a Insensato por su novedad en la producción


Hasta dentro de unos días o semanas. Depende si en vacaciones escribo o no. Ay me extrañan. Si pueeeeess ;-)

domingo, 31 de mayo de 2009

Rudo y Cursi


Ayer vi "Rudo y Cursi", el primer largometraje de Carlos Cuarón, hermano de Alfonso Cuarón, y la verdad no podría decirles que me gustó, pero tampoco que me disgustó por completo. Por lo tanto les mejor les voy a decir lo que según mi opinión fueron aciertos y desaciertos de la película.
  • Aciertos:
    1. El trabajo conjunto de Gael García Bernal y Diego Luna. Estos dos son muy buenos actores. Aunque Gael convence más con su acento y su papel, Diego también logra identificarse con el suyo

    2. La historia no es original (de estrellas estrelladas o los 15 minutos de fama que mencionaba Andy Warhol) pero es coherente y está bien desarrollada, de principio a fin.

    3. El retrato de una sociedad donde el Narco es el benefactor, las mujeres intentan ganar dinero extra vendiendo productos de catálogo y el fútbol se ha pervertido por haberse convertido en negocio, no sólo de los clubs sino mediante las apuestas, está muy bien realizado.

    4. El título queda bien como descripción de una sociedad (mexicana, pero podría muy bien ser centroamericana) ruda y cursi. Por un lado muy violenta, pero por otro dada al romaticismo y a lo cursi (algo que no necesariamente es negativo).

    5. Tiene una estructura dramática muy clara: presentación, desarrollo, clímax y desenlace. Principalmente el clímax, o duelo decisivo, es uno de los momentos dramáticos mejor logrados de la película.

  • Desaciertos:
    1. El narrador es innecesario, la película hubiera funcionado igual o mejor sin él. Además que no es creíble que este agente de fútbol oportunista hable de una forma tan "filosófica". No le va al personaje.

    2. La variedad de acentos dentro de una familia. Principalmente el acento de Adriana Paz es muy molesto. Hasta pensé que era una actriz colombiana haciendo el papel de mexicana. ;-)

    3. Si bien el título está bien como ironía, no es un título que motive a ver la película.

    4. Gael cantando música grupera. Ya sé que es la idea de la película el presentar a Gael como un cantante sin talento, y es parte del chiste, pero se les pasó la mano y más con ese trajecito. ;-)

    5. El final. El final es solo un "medio desacierto", porque si bien sería una película mucho más impresionante como tragicomedia, tal vez sin final feliz no hubiera vendido tanto.

El machismo de la película no lo pongo como desacierto, ya que es parte de la intención de esta película que se desarrolla en un ambiente machista (como lo es el del fútbol). Sin embargo no deja de parecerme triste esta visión de las mujeres a quienes solo se les deja subir de posición social por medio del amante o el marido, mientras los hombres ganan y pierden por y para ellos mismos.

Recomendable? Sí, se puede ver, pero no es lo mejor que ofrece el cine mexicano. Me gustó más este cortometraje del mismo director:


Ah, y otra opción para fanáticos del fútbol es una película que vi en la tele y que me gustó un montó. Se llama "El casamiento de Romeo y Julieta" y es la historia de amor entre dos hinchas de dos equipos de fútbol enemigos, ella del Palmeiras y él del Corinthians. Es muy divertida. Les dejo el trailer.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...