Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Cannes 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Cannes 2012. Mostrar todas las entradas
domingo, 27 de mayo de 2012
viernes, 25 de mayo de 2012
Algunas películas de Cannes 2012
Aquí una muestra de la Sección Oficial de Cannes 2012
Amour de Michael Haneke
Elenco/Cast: Emanuelle Riva, Isabelle Huppert e Jean-Louis Trintignant.
Sinopsis
Georges y Anne son octogenarios, son personas cultas, profesores de música retirados. Su hija, también música, vive en el extranjero con su familia. Un día, Anne es víctima de un accidente. El amor que une a esta pareja se someterá a una dura prueba.
Labels:
Festival de Cannes 2012,
Sección Oficial
viernes, 18 de mayo de 2012
Post Tenebras Lux - Cine Mexicano en Cannes
Esta película mexicana de Carlos Reygadas es una de las películas latinas que se presenta en Cannes y está en la sección oficial.
Sinopsis
Post Tenebras Lux, relata la historia de Juan y su joven familia, retratando su vida en el campo de México. Ahí disfrutan y sufren un mundo que entiende la vida de otra forma. Juan se pregunta si estos mundos se complementan o, en realidad, luchan inconscientemente por eliminarse el uno al otro.
Carlos Reygadas es conocido por sus películas Japón y Batalla en el Cielo.
Créditos
* Carlos REYGADAS - Director
* Carlos REYGADAS - Guión y Diálogos
* Alexis ZABE - Imágenes
* Nohemi GONZALEZ - Decorados
* Natalia LOPEZ - Montaje
* Gilles LAURENT - Sonido
Actores
* Adolfo JIMENEZ CASTRO
* Nathalia ACEVEDO
* Willebaldo TORRES
* Rut REYGADAS
* Eleazar REYGADAS
martes, 15 de mayo de 2012
Películas Latinoamericanas en Cannes
CUATRO PELÍCULAS DE CINE EN CONSTRUCCIÓN SE PRESENTAN ESTE AÑO EN EL FESTIVAL DE CANNES
Cine en Construcción se consolida como un programa de referencia para el descubrimiento de nuevos talentos del cine latinoamericano. En la 65 edición del Festival Internacional de Cine de Cannes se presentan cuatro películas seleccionadas en Cine en Construcción, coincidiendo con una fuerte presencia del cine de América Latina en dicho certamen.
La Playa DC, de Juan Andrés Arango (Colombia, Brasil, Francia)
Selección Oficial / Un Certain Regard Cine en Construcción 20. Festival de San Sebastián 2011. Tomás, un joven negro que ha huido de la costa colombiana del Pacífico a causa de la guerra, trata de abrirse camino en Bogotá, una ciudad racista de 8 millones de habitantes. Buscando a Jairo, su hermano menor desaparecido en las calles, Tomás iniciará un viaje que pondrá a prueba su valor para enfrentarse al miedo, la nostalgia y las heridas del pasado. |
Villegas, de Gonzalo Tobal (Argentina, Holanda, Francia)
Selección Oficial / Séances speciales Cine en Construcción 22. Rencontres Cinémas d’Amérique Latine de Toulouse 2012. Tras haber pasado mucho tiempo sin verse, dos primos, Esteban y Pipa, deben reunirse para ir en auto al entierro del abuelo en Villegas, la pequeña ciudad del interior en la que crecieron juntos. Este retorno se convierte en un intenso viaje emocional marcado por los reencuentros, el peso del pasado y el fin de una era. |
INFANCIA CLANDESTINA, de Benjamin Ávila (Argentina, España, Brasil)
Quinzaine des Réalisateurs Cine en Construcción 20, Premio Casa de América. Festival de San Sebastián 2011. Juan está clandestino. Al igual que su madre, que su padre y que su adorado tío Beto, fuera de su casa tiene otro nombre. Juan, en la escuela, se llama Ernesto. Y conoce a María, que tiene un solo nombre. Una cinta basada en hechos reales de la vida del realizador, que evoca el amor en tiempos de la dictadura militar en Argentina. |
La Sirga, de William Vega (Colombia, Francia, México))
Quinzaine des Réalisateurs Cine en Construcción 21, Premio Cine en Construcción Toulouse. Rencontres Cinémas d’Amérique Latine de Toulouse 2012. Alicia está desamparada. El recuerdo de la guerra asedia su mente como un trueno amenazante. Desterrada por el conflicto armado intenta rehacer su existencia en “La Sirga”, un hostal decadente a orillas de una gran laguna en lo alto de Los Andes. Su dueño es Óscar, el único familiar que conserva con vida, un viejo huraño y solitario. Allí, en una playa fangosa e inestable, Alicia tratará de echar raíces hasta que sus miedos y la amenaza de la guerra reaparezcan de nuevo. |
Desde hace diez años, Cine en Construcción, iniciativa conjunta del Festival de San Sebastián (España) y los Rencontres Cinémas d’Amérique Latine de Toulouse (Francia), contribuye a la finalización, distribución y promoción de películas independientes de América Latina en fase de postproducción.
Más información sobre Cine en Construcción:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)