En el día de la Resistencia Indígena, les dejo dos cortometrajes que me gustaron mucho, hechos en durante talleres del NIC, Noticiero Intercultural, un proyecto en el cual las comunidades y organizaciones mismas hacen sus propios documentales, con el resultado de que la mirada cambia, no es una mirada externa sino una mirada desde adentro hacia adentro.
Juanita
Documental. 13'30''. Quetzaltenango, Guatemala. Marzo 2009.
Esta es la historia de Juanita, una mujer indígena mam de la Guatemala rural que un buen día aparece en un taller de documental que le sirve de incentivo para, junto al resto de compañeros, retratarse a sí misma y su vida cotidiana mediante la cámara.
Producido por los alumnos del quinto taller del NIC en Guatemala con el tema de Participación Ciudadana.
Juanita from Noticiero Intercultural on Vimeo.
Los Nimawinaq
Documental. 12'. Sololá, Guatemala. Julio 2008.
Tres Nimawinaq –"grandes personas"– de la sociedad maya guatemalteca actual (una guía espiritual, una ex-alcaldesa indígena y un consejero) hablan sobre los valores de la Justicia maya tradicional y su lugar en la actualidad desde su perspectiva personal. Dicha concepción sobre Justicia, como otros ámbitos de la identidad de los pueblos indígenas, parece condenada a la extinción.
Producido por los alumnos del segundo taller del NIC en Guatemala con el tema de Derechos Humanos.tema de Derechos Humanos.
Los Nimawinaq from Noticiero Intercultural on Vimeo.
Y, hablando de Resistencia, por supuesto que no puede faltar "Sipakapa no se vende" de Carlacol Producciones
Sipakapa no se vende
Resistencia del pueblo maya ante la minería de oro.
Documental, 55 min, Guatemala, 2005.
Temática: Pueblos indígenas, Minería y democracia participativa
Idiomas: Castellano (versión original), inglés (subtítulos), francés (subtítulos), k´iche´(doblado) e ixil (doblado).
Sinopsis: La empresa transnacional Glamis Gold (hoy Gold Corp.) explota una mina de oro a cielo abierto en Guatemala.
El Pueblo Maya de Sipakapa rechaza la explotación minera en su territorio y defiende su autonomía frente al avance de los grandes proyectos neoliberales.
Premios en Festivales: - “Mejor Obra” VIII Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, Oaxaca, México, 2006. - “Mejor Documental” Gran Premio Anaconda, Ecuador 2007. - “Mención Honorífica” Categoría “Indígenas”. V Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces. México 2008. Seleccionado Oficial en: 22nd Chicago Latino Film Festival, 2006, Chicago, EEUU. 4to Festival Internacional del Cine Pobre de Cuba, 2006, Gibara, Cuba. IX Festival Ícaro de Cine y Video Centroamericano, Guatemala, 2006. 16th Festival Présence Autochtone, Montreal, Québec, Canadá. Planet in Focus, Festival Internacional de cine y video Ambiental, Toronto, Canadá, 2006. XIII Festival Cine y Video Indígena 2006, Smithsonian National Museum of the American Indian, New York, EEUU. V Festival de Cine y Derechos Humanos, París, Francia, 2007. 3er Festival de Cine y Derechos Humanos, Sucre, Bolivia 2007. V Muestra La Imagen del Sur, Córdoba, España 2007.
Pueden ver el video completo en:
http://caracolproducciones.org
Mostrando entradas con la etiqueta Noticiero Intercultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticiero Intercultural. Mostrar todas las entradas
miércoles, 12 de octubre de 2011
domingo, 7 de febrero de 2010
Avatar - más que 3D

Dudé si ir a ver Avatar o no, porque me dijeron que lo más importante de la película eran los efectos 3D y que la historia era más bien plana. Pero como soy fan de las películas de ciencia ficción y de la animación, le dije a un amigo que comparte esta fascinación, para que fuéramos a verla. Me habían dicho que tenía que verla 3D, y les hice caso. Bueno, total que tenían razón en cuanto a que los efectos en 3D son expectaculares. Definitivamente esta película es el inicio de una era "realmente" de tercera dimensión en el cine, como lo fue Matrix alguna vez para la animación de peleas "cuerpo a cuerpo" en cámara lenta y la ciencia ficción.
Sin embargo no estoy de acuerdo con todos los que dicen que la historia no es más que una nueva "Pocahontas" o "Bailando con Lobos". En mi opinión esta película tiene muchos aspectos que pueden discutirse. Aquí algunos de ellos (perdonen lo escueto,pero es por falta de tiempo):
Religión:
Avatar
(De Wikipedia) En el marco del hinduismo, un avatar es la encarnación terrestre de un dios, en particular Vishnú. Se dice por ejemplo que el dios Krishná es el octavo avatar de Vishnú. El término sánscrito अवतार avatāra significa ‘el que desciende’; proviene de avatarati. La palabra también se utiliza para referirse a encarnaciones de Dios o a maestros muy influyentes de otras religiones apartes del hinduismo, especialmente a los adherentes a tradiciones dhármicas cuando tratan de explicar a personajes como Cristo.
Estrategias de Guerra y Dominación:
Guerra de Guerrillas
(De Wikipedia) La guerra de guerrillas es una táctica militar de conflictos armados consistente en hostigar al enemigo en su propio terreno con destacamentos irregulares y mediante ataques rápidos y sorpresivos, voladuras de instalaciones, puentes y caminos o secuestros de armas y provisiones. Se utiliza con frecuencia en situaciones de guerra asimétrica. Que gracias a su movilidad, a su fácil dispersión en pequeños grupos y a su habilidad para desaparecer entre la población civil, resultan muy difíciles de neutralizar.
Tierra Arrasada
(De Wikipedia) La conocida como "política de tierra quemada" o de "tierra arrasada", es una táctica militar consistente en destruir cualquier cosa que pudiera ser de utilidad al enemigo cuando una fuerza avanza a través de un territorio o se retira del mismo.
...Cuando se emplea en territorio enemigo se pretende destruir la voluntad de resistir del mismo mediante la intimidación, provocando sufrimiento a las poblaciones locales al destruir sus propiedades y medios de subsistencia.
nic- noticiero intercultural tiene un corto sobre este tema. (Contenido muy fuerte)

El Mediador que se convierte en informante
Técnica ulitilizada durante la colonia con el envío de misioneros, y que siguió y sigue siendo utilizado. Muchas veces estos misioneros terminan identificándose con los del grupo a quien deben misionar, con lo que corren peligro ya sea físico o de ser trasladados. (Véase la película "La Misión" o léase el libro de de Francisco Goldman)

La desobediencia militar
Cuando Trudy, la chica piloto dice: "Screw this. I didn't sign up for this shit!" y decide no bombardear.
La investigación científica subvencionada por la "inteligencia militar"

Ecología-Etnografía:
Cosmovisión "Ecológica"
Si bien las figuras de los na'vi recuerdan a la caricatura de los indígenas norteamericanos, existen muchos grupos étnicos, tienen una relación cercana con la naturaleza. Según me contó un amigo, los tojolabales tienen en su lenguaje solo sujetos, no hay objetos. Así como en "Pandora" en la película.
Yo y el otro
Conocer y entender a través de la convivencia y aún más allá, siendo parte del grupo.
-----------------
Todos estos temas son muy fuertes y/o profundos, pero espero haberles dado ideas para una posible discusión con sus amigos y familiares, y que esta película, en trascienda más allá de los efectos 3D y las nominaciones a los Oscar.
Me cuentan si ven la película, a ver si coinciden conmigo. Y a los guatemaltecos una pregunta: ¿verdad que parece que el guionista hubiera estado pensando en Guatemala al hacer la película?
Labels:
avatar,
avatar la pelicula,
nic,
Noticiero Intercultural
viernes, 29 de enero de 2010
NIC - Noticiero Intercultural

No sé si se acuerdan que el año pasado les conté sobre los ganadores del Festival Ìcaro. Entonces les comenté que el ganador de la sección Cortos Documental Centroamérica fue el documental "El tanque", uno de los documentales resultantes del Proyecto "Noticiero Intercultural" (NIC). Pues, gracias (mil gracias) a uno de los organizadores de este proyecto, Ian Ingelmo Ros quien ha sido tan amable de enviarme información, me he enterado un poco de lo que es este Proyecto y los documentales que se han producido. NIC-Guatemala se presenta así:
El Noticiero InterCultural (NIC) es un proyecto solidario de comunicación participativa desarrollado en España por ACSUR-LAS SEGOVIAS, y en Guatemala por las organizaciones Asociación Mujer Tejedora del Desarrollo (AMUTED) y Defensoría Maya (DEMA).
En el marco del proyecto se producen y difunden documentales realizados colectivamente por organizaciones sociales que participan en talleres de teoría y práctica de documental.
Los temas que abordamos son: la defensa de los derechos humanos, las migraciones, la participación ciudadana y la lucha por los derechos de las mujeres.
Antes de seguir comentando, para muestra un botón, uno de los documentales que más me gustó.
Somos de calle from Noticiero Intercultural on Vimeo.
Me decidí escribir este post después del del Caso Rosemberg, porque una de las cosas que nos mostró el mentado caso, fue la completa invisibilidad de un sector de la población guatemalteca en los medios. Se habló, por ejemplo, de una nueva conciencia y se podían leer y oir frases como la de una columnista que escribió:"Por primera vez en muchos años, se organizó la sociedad civil para exigir justicia". Todas las organizaciones hijos de víctimas de la guerra, viudas, las protestas de los jóvenes de las escuelas públicas, la huelga de dolores, Casa Alianza, etc, etc, todo borrado de la historia de Guatemala, borrado por los medios. ¿Por qué? Porque el que domina los medios es el que decide lo que se ve o no. ¿Qué hacer para hacerlos visibles? Pues NIC, Noticiero intercultural, intenta darle una respuesta a esta pregunta, dándoles participación activa en los medios de comunicación y difusión.
Al contrario de lo que fue en su tiempo la novela testimonial, o el documental tradicional, aquí se prescinde del intermediario que tiende a interpretar historias o realidades. Interesante, es también, que las organizaciones no se presentan en su conjunto en el documental, sino a partir de historias puntuales que representan a los demás miembros. Son historias contadas desde adentro, con lo que se evita la mirada paternalista de un realizador de afuera. Y el resultado vale la pena ser visto, tanto por la calidad de la narración, como a nivel visual.
Si quieren ver los videos, los pueden ver en este canal de vimeo. Más información, incluyendo el folleto del proyecto, en la página de acsur. Les recomiendo verlos. Si pueden, en un orden por temas propuestos por nic, textos tomados de los folletos de los respectivos DVDs:
- Tras la frontera (Las personas migran por motivos tan diversos como los económicos, los políticos, o porque simplemente quieren vivir nuevas experiencias en otros países)
- Regreso a mi mux
- Álbum familiar
- Por nuestra parte (La participación ciudadana fortalece las luchas sociales y hace frente a los problemas de discriminación y exclusión)
- Juanita
- Somos de calle
Nosotras en cotidiano (El cotidiano configura de diversas maneras la vida de las personas, pero en el caso de las mujeres, a menudo pasan inadvertidos los límites y obligaciones que impone) - El tanque
- Día de la madre
Mientras se ven todos los videos, aquí les incluyo uno que le recomiendo a todos pero en especial si ustedes son migrantes como su servidora.
Álbum familiar from Noticiero Intercultural on Vimeo.
Bueno, ya les dejé tarea para el fin de semana ;->. Que tengan un buen fin de semana.
domingo, 29 de noviembre de 2009
Festival Icaro, los ganadores
Estoy a punto de irme de vacaciones, por eso creo que no voy a escribirles en un tiempo. Pero antes les quería dejar el resultado de los premios del festival Ícaro de este año:
Nominados y Ganadores categoría Cine- ICARO 2009
Cortos Ficción Centroamérica
Ganador:
Cuilos (Bella de noche) de la costarricense Paz Fábrega
Cortos Documental Centroamérica
Ganador:
El tanque de Dir Noticiero Intercultural Acsur Las Segovias. Guatemala
(más sobre Noticiero Intercultural aquí)
Largo Documental Internacional
Ganador:
La frontera infinita del mexicano Juan Manuel Sepúlveda
Largo Documental Centroamérica
Algunas dimensiones de Efraín Recinos. Dir Eduardo Spiegeler. Guatemala
Cortos Ficción Internacional
Ganador:
Café Paraíso . Dir Alonso Ruizpalacios. México
Cortos Documental Internacional
Ganador:
La chirola, Dir Diego Mondaca Gutiérrez. Bolivia
Largos Ficción Centroamérica
Ganador:
Tercer mundo, Dir César Caro Cruz. Costa Rica (de este ya incluí un trailer anteriormente)
Largos Ficción Internacional
Ganador:
El clavel negro. Ulf Hultberg. Suecia
(El actor principal es el mismo de "Los Hombres que no amaban a las mujeres" esta vez en un papel mucho más serio. Por cierto, que esta semana vi una película también con él que se llama "Como en el cielo", buenísima)
En la categoría de Animación
Ganador:
“Atormentada” de El Salvador, dirigida por Giovanni Fabietti
El Jurado otorga una mención especial a El Gato Negro de Costa Rica, dirigida por Alex Catona
En la categoría de Audio Visual Educativo
Ganador
“Las aventuras de Junajpu´ y Luna” de Guatemala, dirigida por Alejo Crisóstomo
(también de esta película incluí un trailer anteriormente)
En la categoría Experimental
Ganador,
El jurado decidió otorgar el primer premio compartido a
“Imágenes Contemplativas I y II” del Salvador, dirigida por Alexia Mirannda
“Atitlán 2050” de Guatemala, dirigida por Álvaro Gámez
En la categoría de Reportaje:
El ganador es,
“Excluidos de la Sociedad” de Nicaragua, dirigido por Steff Biemans
En la categoría de Video Clip
El Ganador es,
“Tulululú Remix” de DJ Revuelta Sonora, Nicaragua. Dirigido por Israel Lewites y Steff Biemans
El jurado otorga mención especial a Insensato por su novedad en la producción
Hasta dentro de unos días o semanas. Depende si en vacaciones escribo o no. Ay me extrañan. Si pueeeeess ;-)
Nominados y Ganadores categoría Cine- ICARO 2009
Cortos Ficción Centroamérica
Ganador:
Cuilos (Bella de noche) de la costarricense Paz Fábrega
Cortos Documental Centroamérica
Ganador:
El tanque de Dir Noticiero Intercultural Acsur Las Segovias. Guatemala
(más sobre Noticiero Intercultural aquí)
El tanque from Noticiero Intercultural on Vimeo.
Largo Documental Internacional
Ganador:
La frontera infinita del mexicano Juan Manuel Sepúlveda
Largo Documental Centroamérica
Algunas dimensiones de Efraín Recinos. Dir Eduardo Spiegeler. Guatemala
Cortos Ficción Internacional
Ganador:
Café Paraíso . Dir Alonso Ruizpalacios. México
Cortos Documental Internacional
Ganador:
La chirola, Dir Diego Mondaca Gutiérrez. Bolivia
La Chirola TRAILER from Andrés Boero Madrid on Vimeo.
Largos Ficción Centroamérica
Ganador:
Tercer mundo, Dir César Caro Cruz. Costa Rica (de este ya incluí un trailer anteriormente)
Largos Ficción Internacional
Ganador:
El clavel negro. Ulf Hultberg. Suecia
(El actor principal es el mismo de "Los Hombres que no amaban a las mujeres" esta vez en un papel mucho más serio. Por cierto, que esta semana vi una película también con él que se llama "Como en el cielo", buenísima)
En la categoría de Animación
Ganador:
“Atormentada” de El Salvador, dirigida por Giovanni Fabietti
El Jurado otorga una mención especial a El Gato Negro de Costa Rica, dirigida por Alex Catona
En la categoría de Audio Visual Educativo
Ganador
“Las aventuras de Junajpu´ y Luna” de Guatemala, dirigida por Alejo Crisóstomo
(también de esta película incluí un trailer anteriormente)
En la categoría Experimental
Ganador,
El jurado decidió otorgar el primer premio compartido a
“Imágenes Contemplativas I y II” del Salvador, dirigida por Alexia Mirannda
“Atitlán 2050” de Guatemala, dirigida por Álvaro Gámez
En la categoría de Reportaje:
El ganador es,
“Excluidos de la Sociedad” de Nicaragua, dirigido por Steff Biemans
En la categoría de Video Clip
El Ganador es,
“Tulululú Remix” de DJ Revuelta Sonora, Nicaragua. Dirigido por Israel Lewites y Steff Biemans
El jurado otorga mención especial a Insensato por su novedad en la producción
Hasta dentro de unos días o semanas. Depende si en vacaciones escribo o no. Ay me extrañan. Si pueeeeess ;-)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)