Mostrando entradas con la etiqueta Festival Venecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival Venecia. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de septiembre de 2010

Festival de Venecia - Los ganadores

Los ganadores del 67. Festival de Venecia
GOLDEN LION for Best Film:
SOMEWHERE by Sofia COPPOLA (USA)



SILVER LION for Best Director to:
Álex de la Iglesia for the film BALADA TRISTE DE TROMPETA
(Spain, France)

Perdón que no les cuente más, pero ando agripada. De todas formas, buen fin de semana.


Y hablando de festivales, dos convocatorias tomadas de (http://www.sigloxxi.com/vida.php?id=19045):

  • Invitación a participar en Cinespacio 2010 El festival de cinematografía Cinespacio, se llevara a cabo del 15 al 22 de octubre en la ciudad de Quetzaltenango. El plazo de admisión de originales se cerrará el día viernes 29 de septiembre del año 2,010 a las 17:00 horas. Más información: 7766-9033 ó 4963-0528, cinespacio2010.blogspot.com y cinespacio2010@gmail.com.


  • Invitación a participar en el festival El cine a las calles Los interesados en participar deben inscribirse antes del 21 de septiembre de 2010. Más información: Escenario (3a. Avenida 18-11, zona 14. 23371807, info@escenario.com.gt) y Acaencorto (Teléfono (5255) 57754526 info@elcinealascalles.org.mx). Visite escenario.com.gt y elcinealascalles.org.mx.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Migrantes - Machte y Mojado



Aquí ejemplos de algunas formas utilizadas en el cine y la música, para plantear y confrontrar el "problema" del migrante.

  1. El Migrante Mártir
    Mojado cortometraje de Angela Trevino.
    Interesante los latinos son demasiado pasivos para mi gusto. Seguimos con la imagen del "buen subalterno".

  2. El Migrante Vengador
    Machete de Robert Rodríguez
    Que, posiblemente gracias a la influencia de la participación de Quentin Tarantino como miembro del jurado, inaguró el Festival de Venecia. No digo que no lo merezca, más con esos actores y actrices. Y eso sí, es muuuy catártico jajajaja
    ¿Se acuerdan de Michelle Rodríguez de Avatar? Ya decía yo que esta chica es buena para la acción.


  3. Migrante con Sarcasmo
    Maldito Sudaca canción del grupo chileno "Los Prisioneros"

  4. >Y, finalmente, el Migrante Solidario
    Pa'l Norte del grupo portorriqueño Calle 13 con el grupo cubano Orishas.


Yo soy pacífica y no me gusta la violencia, pero no me van a decir que la frase del trailer de Machete "But they'll soon realize, they just fucked the wrong mexican" es buenísima jajajaja

Que tengan un domingo sin violencia, sin racismo y con mucha música.

viernes, 3 de septiembre de 2010

POST MORTEM - PABLO LARRAÍN



Una de las películas que están participando en el Festival de Cine de Venecia, es la película chilena "Post Mortem" del director chileno Pablo Larraín. Se trata de un trabajador de la morgue, Mario Cornejo, quien realiza reportes de autopsias que se enamora de una vecina que es bailarina. Es el año 1973, época del golpe de Pinochet contra Allende. Dos familiares suyos son capturados durante un cateo y la vecina está desaparecida. Mario inicia la búsqueda.

Post Mortem - Trailer Oficial (HD) from Fabula on Vimeo.



---------

PD. Gracias al comentario de Francisca Munita Cornejo, nieta del Sr Mario Cornejo, me enteré que la película Post Mortem está basada en un suceso real. El Sr Mario Cornejo fungió como auxiliar durante la autopsia de Salvador Allende (como se ve en el trailer), y la película está basada en su historia. El título de la película me imagino que se debe a que, luego de revisar la documentación de la autopsia, se descubrió que, contrario a la versión oficial de Pinochet, Allende no se suicidó sino que

3º Dado que no se describen signos de vitalidad en la herida submentoniana, es posible concluir que se trata de una herida post-mortem.


Puede leerse el análisis completo en El Clarín.

Mil gracias a la Sra Francisca Munita Cornejo, por su comentario esclarecedor. Y mucha suerte a la película en el Festival!
-------------------

El pasado 30 de agosto fue el Día Internacional de los Desaparecidos y el 11 de septiembre se recordarán a todos los mártires del 11 de septiembre del 1973, fecha del golpe de estado en Chile. Así que con este tema también, quería contarles, además de la película, de una exposición que se está presentando en varios países del mundo. Se llama "Ausencias" y presenta fotografías del fotógrafo argentino Gustavo Germano.



Germano se fue a su pueblo de origen, y le pidió a varias personas con familiares desaparecidos, que les mostraran fotos antiguas de estos, donde estuvieran éstos con familiares o amigos. En cada caso escogió una y buscó tanto a las personas que se encontraban en las fotos como a las localidades originales. Entonces tomó de nuevo la foto. De esta manera puede mostrar de forma gráfica que
  1. el desaparecido ya no está
  2. que hace falta, en todos los sentidos
  3. que no era solo un nombre, sino tenía un lugar, una familia, unos amigos, un contexto
  4. que la tragedia marca a los que quedan
  5. darle identidad y rostro a las víctimas


En la presentación de la exposición Gustavo Germano cuenta la forma en que llegó a esta idea, que no fue un "luzazo" sino un proceso, que se basó en la historia de la dificultad de representar a un desaparecido que tuvieron los familiares, en este caso, de las madres de la plaza de mayo. Que se empezó con una foto tamaño cédula, pasando por los carteles, los siluetazos y los obituarios, entre otros. Todo esto con la idea de visualizar al invisibilizado, darle identidad al que se le despojó de identidad.

Hay que decir que a uno de los hermanos de Gustavo Germano lo desaparecieron. Precisamente la foto que incluyo arriba es la foto de él y sus hermanos. Aquí los dejo con un corto que muestra cómo se hicieron las fotos. En este momento la exposición se encuentra en Frankfurt, como antesala al tema de la Feria del Libro de este año que será Argentina.



Y ya saben, si pueden ir a ver Vals con Bashir, hay van.

sábado, 12 de septiembre de 2009

Venecia Los Premiados - Libanon de Samuel Maoz


Ya se terminó el Festival de Venecia. Aquí los ganadores.
Venezia 66
- León de oro por mejor película: Líbano por Samuel MAOZ (Israel, France, Germany)
- León de plata por mejor director(a): Shirin NESHAT por la película Mujeres sin hombres (Women Without Men) (Germany, Austria, France) ya vieron que les dije que ganaría algún premio ;->
- Precio especial del jurado: Soul Kitchen de Fatih AKIN (Germany)
- Mejor Actor: Colin FIRTH por "A Single Man" de Tom FORD (USA)
- Mejor Acrtiz: Ksenia RAPPOPORT por "La doppia ora" (La dobre hora) de Giuseppe CAPOTONDI (Italy)

La película ganadora parece muy interesante, ya que es la vista de la guerra dentro de un tanque de guerra. Está basada en las experiencias del director, Samuel MAOZ. Él dice que no quería que los espectadores entendieran las emociones que él pretendía transmitir,sino que las sintieran. Por eso sitúa toda la película en y desde el tanque. El ambiente claustrofóbico del tanque recuerda un poco a la película alemana "El Submarino" que contaba la historia de los tripulantes de un submarino, y la vista por la mira del tanque, nos recuerda un poco a "La escafandra y la Mariposa" de Julian Schnabel. Pero de una forma, de todas formas, muy original. Les dejo un reportaje pequeño de la película.



Y por otro lado, que Colin Firth puede hacer películas más serias que Bridget Jones, ya lo sabíamos. Pues habrá que verlo también en esta película, "A Single Man", que está basada en la novela del mismo nombre de Christopher Isherwoods y que trata de la vida de un catedrático de la universidad, que busca el sentido de su vida tras la muerte de su pareja, con el que vivió 16 años. Creo que lo más interesanta son los actores. A la par de Colin Firth actúan Julianne Moore y Matthew Goode (Match Point).



Bueno, eso fué la Mostra de Venecia. La próxima espero que sea una pequeña reseña de Gasolina. Si es que no se intromete otro tema. ;-) Que tengan un bonito fin de semana.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Fatih Akin sobre Soul Kitchen - Festival de Venecia VII


No sé ustedes, pero yo tengo mucha curiosidad de cómo será la película de Fatih Akin, que está concursando en el Festival de Venecia. Aún no hay trailer, pero ya hay una página y algunas fotos. Además está en youtube un video de la rueda de prensa. Según la página y las entrevistas, se trata de un muchacho que es dueño de un restaurantes y que de repente tiene un montón de dificultades, su novia se le va a China, su hermano convicto está de visita y el cocinero no es lo que él quisiera. Cuando se habla de la película se menciona mucho un género que en alemán se llama "Heimatfilm" (en inglés "homeland-film"), que originalmente trata de lo bonito que es la vida del campo en los pueblos. Y tiene un final feliz. En este caso el restaurante es el pueblo y lo interesante del Heimat, que a la vez es "hogar" y "patria" es que se trata de personas de origen migrante, algo completamente nuevo. Parece que aquí la "patria" es la familia y los amigos.
Les incluyo aquí un video donde Fatih Akin y Moritz Bleibtreu hablan sobre la comedia.



Akin dice que después de tanto drama necesitaba una comedia. La úlima película de Akin, antes de Soul Kitchen, fue "Al otro lado" ("The Edge of Heaven"), una película sobre el drama de una madre por la pérdida de una hija y la necesidad de saber algo más sobre su vida.



¿Ya les dije que Akin es uno de mis directores favoritos? Para los que no lo conozcan, Akin es un director alemán de origen turco, cuyos temas más comunes han sido precisamente esta combinación de culturas, alemana y turca. Su película más conocida es "Contra la Pared". Y hablando de "Contra la Pared", al buscar el trailer de Soul Kitchen, que no encontré, me topé con una entrevista a los productores y al director en España. Me pareció muy interesante que diga que Amores Perros le inspiró para hacer "Contra la Pared". Por si les interesa, aquí está el video de la entrevista.




PS. Mañana se acaba el Festival y se quedaron varias películas en el teclado (en lugar de tintero ;->). Pero ni modo, el tiempo es finito. Por lo menos el del día.
Mañana será el útlimo post sobre el Festival antes de empezar con el tema Guatemala.

PS2. Me dejaron en un comentario la información sobre un festival que parece muy interesante. Cuando pase Venecia, incluiremos la información aquí, pero para mientras les dejo el link del Festival de "El Ojo Cojo".

jueves, 10 de septiembre de 2009

Contra la Violencia de Género en la Mostra de Venecia

Anuncio Rápido, en un artículo de El País me enteré de lo siguiente
YouTube organizará, en colaboración con la Cámara de Diputados italiana, el Consejo de Europa y el estudio Cinecittá, un festival de cortometrajes para combatir la violencia contra las mujeres y que permitirá al ganador exhibir su obra en la próxima edición del Festival de Venecia. A partir de hoy, los usuarios podrán ir al canal Action for women para participar en una pequeña encuesta que pretende descubrir el grado de concienciación que tienen sobre la violencia de género. Desde el 15 de septiembre hasta el 1 de diciembre, cineastas noveles de 11 países europeos, entre los que está España, podrán elaborar cortometrajes originales denunciando la violencia contra las mujeres.

Más información en el artículo mencionado o en youtube.



Este es uno de los clips de la página:



Se acabaron las lágrimas
de Huecco -(Iván Sevillano Pérez) y Hanna
Cuando sientes frio en la mirada
cuando alguien a roto tu sonrisa de cristal
y tu carita de porcelana se acuerda de su mano
mano de metal

u es hora de empezar a andar
u se acabaron las lágrimas
u es hora de empezar a andar
rompe tu jaula


4 primaveras calladas
las losas se callan no saben decir na
siente las espinas que se clavan pinchando bien adentro donde duele mas


u es hora de empezar a andar
u se acabaron las lágrimas
u es hora de empezar a andar
rompe tu jaula ya

ESTRIBILLO:

mira
escapa que la vida se acaba, que los sueños se gastan, los minutos se marchan
salta que la calma te abraza, los momentos se pasan y se te rompe el alma
ay el alma


cuando sientes que nunca lo extrañas,
y la lluvia cae castigando la ciudad
ver algo tan loca en tu alma
sus barcas en tus ojos
y tus escudos no podrán remar

de nada vale ya llorar
se acabaron las lágrimas
sientes que ya no hay marcha atrás
rompe tu jaula ya

ESTRIBILLO

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Otras perlas del cine latino en el Festival de Venecia

O Teu Sorriso (Tu sonrisa[?]) un cortometraje de Pedro Freire que se presentará en la sección "Corto Cortissimo". Un amor apasionado entre un chico de setenta y tantos y una chica de sesenta. Para que vean que la edad no tiene nada que ver con el atractivo y la pasión. Me encanta ese juego de repetir frases dentro de un juego erótico. Me encantaría verla completa, ¿y a ustedes?



Me imagino que será pariente de la película alemana Wolke 9 (nube 9) que también trata del amor y el sexo a esa edad, pero esta parece mucho más sensual.


Francia de Israel Adrián Caetano, una película argentina que se presentará en la sección Giornate Autori - Venice Days, y trata de una niña con conflictos por los problemas entre sus padres. Se ve interesante. Más información sobre la película aquí.

FRANCIA di Israel Adrián Caetano


PD. Se preguntarán por qué estoy escribiendo a diario. No sé, me enfiebré con Venecia, y tal vez así me hago la ilusión de estar escribiendo desde allá ;-) El fin de semana volveré a la normalidad ;-)

martes, 8 de septiembre de 2009

Mujeres sin Hombres - Festival de Venecia VI

Una película que a primera vista tiene bastantes posibilidades de ganar más de algún premio en Venecia es ZANAN BEDOONE MARDAN (WOMEN WITHOUT MEN) de la directora iraní SHIRIN NESHAT. Por lo menos a mí me gustaría que ganara. Neshat es una artista visual que también es directora de cine. La película se trata las historias de varias mujeres de distintas clases sociales en el Irán de los años 50. Está basada en la novela de Shahrnush Parsipur, que, según la directora, es una novela de realismo mágico.

Les dejo algunos videos interesantes sobre la película y sobre esta artista/directora.

Shirin Neshat Women Without Men


Shirin Neshat habla sobre la revolución verde en Irán



Un video en francés, pero se pueden ver algunos de los trabajos de esta artista/directora.



Finalmente un link a una entrevista de la directora sobre la película de la cadena de televisión franco/alemana Arte.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Paraísos y Gordos en el Festival de Venecia V

Seguimos con las películas fuera de concurso. En la sección Horizontes del Festival de Venecia se presentó hoy la película peruana "Paraíso" del director Héctor Gálvez. La historia trata de uno grupo de amigos de el barrio Paraíso, un barrio pobre de Perú, que habiendo terminado la escuela algunos y otros no, tienen que decidir qué van a hacer.



Una película española que se presentó ayer en la sección "Giornate Autori" es la película "Gordos" del director Daniel Sánchez-Arévalo. Esta es su segunda película después de la genial "Azul oscuro casi negro". Les dejo un reportaje sobre la película.



Y ya que no podemos ver la película completa aquí, les dejo un cortometraje del mismo autor, que está muy divertido a la vez que interesante, ya que es un corto narrado en negativo, es decir un corto que no lo es, pero a la vez sí. Algo que se había visto en la poesía, pero por lo menos yo no lo había visto en el cine. Que no les asuste el título, que si bien es el tema, no es nada que les pueda escandalizar demasiado.



Por cierto, hoy también se estrenó la película de SOUTH OF THE BORDER - OLIVER STONE. Si quieren ver el trailer, pueden verlo aquí.

domingo, 6 de septiembre de 2009

Videocracy - Festival de Venecia IV

Otra película que no está concursando pero también se presenta en Venecia, es la polémica Videocracia del director italiano Erik Gandini, quien actualmente vive en Suecia. Como es una película que critica el papel de la televisión en la sociedad italiana, principalmente a nivel político, incluyendo a Berlusconi, no es de extrañar que el trailer haya sido censurado por la televisión italiana.



Una frase interesante de la entrevista que adjunto: "lo que no se presenta en televisión no existe". Por supuesto que con algunas variaciones, cosas parecidas pasa en otros países del norte, sur, este y oeste, por supuesto también en Guate. Así que esta película nos da la pauta para preguntarnos: quiénes manejan los medios, cómo se manejan, cómo nos manejan?



Y hablando de este director, Erik Gandini, buscando información sobre él, encontré una serie de películas llamada "Voces contra la globalización" que critican las consecuencias de la globalización y apoyan la idea de la globalización sostenible, de las cuales, la última cita la película Surplus de este director, la cual a su vez es una crítica a la socidad de consumo. De esta serie me pareció que la parte sobre el hambre podría ser de especial interés ahora que se habla tanto de la desnutrición en Guatemala. Me parece muy interesante la frase de Mandela que dice que "superar la pobreza no es un acto de caridad sino la protección de uno de los derechos fundamentales: el derecho a la dignidad y a una vida decente". Se los dejo.

sábado, 5 de septiembre de 2009

Festival de Venecia 2009 (III)

Seguimos con El Festival de Venecia y otra de las películas que están concursando: The Road de John Hillcoat con Viggo Mortensen y Charlize Theron. Un padre y un hijo en busca de un resto de civilización en un mundo post-apocalíptico. La historia está basada en la novela del mismo nombre, del escritor Cormac McCarthy. La tierra ha sido destruida por las guerras y el desastre ecológico, por lo que los sobrevivientes se han vuelto todos unos "salvajes" caníbales, criminales, etc. Padre e hijo tienen que migrar para sobrevivir. Yo no sé, se ve como otra más de las películas post-apocalípticas, sin embargo, tomando en cuenta que la novela ganó el Premio Pulitzer, será algo especial. El trailer que incluí empiezan con anuncios en alemán, pero no les hagan caso, después viene la entrevista en inglés.



Por cierto Mortensen es un gran actor. Algunos lo recordarán por "El Señor de los Anillos", otros por "Promesas Peligrosas" (Eastern Promises). Si no han visto Promesas Peligrosas, se las aconsejo.

Otra película que se presentará (el domingo) es la nueva le Michael Moore "El Capitalismo, Una Historia de Amor" (CAPITALISM: A LOVE STORY) sobre la crisis financiera. Les dejo el trailer.



Bueno, este post es corto, solo para mantenerl@s informad@s :-)

viernes, 4 de septiembre de 2009

De Festivales - Venecia y Xela


Había pensado no escribir más hoy, pero tengo noticias interesantes de dos festivales. Primero el de Xela, que suena super interesante. El Festival Cinespacio, que se llevará a cabo del 9 al 16 de Octubre en la ciudad de Quetzaltenango, Guatemala, convoca a autores audiavisuales de cualquier nacionalidad y cualquier edad a presentar sus trabajos de
  • Largometraje ficción
  • Cortometraje ficción
  • Cortometraje experimental
  • Documental (no institucionales)
  • Reportaje
  • Animación
  • Spot

Los únicos requisitos de admisión son la calidad estética y originalidad.
El plazo de admisión de originales se cerrará el día 25 de SEPTIEMBRE del año 2,009 a las 17 horas.
Los trabajos deben enviarse a las siguientes direcciónes según su preferencia:

CIUDAD DE GUATEMALA
7 Av. 2-60 zona 2, Ciudad de Guatemala, Guatemala O bien comunicarse al (502) 77669033 o al (502) 59568964 y al correo majutma@gmail.com para ver forma alternativas de envío.

QUETZALTENANGO
Casa Noj 7 calle 12’12 Zona 1 Quetzaltenango, Guatemala O bien comunicarse al (502) 77683139 y al correo casanoj@gmail.com para ver forma alternativas de envió.

Más información en la página del festival.
En cuanto se publique el programa les cuento.

--------------

Y la segunda noticia viene del Festival de Venecia. Hoy se estrenó la película "Bad Lieutenant" del director alemán Werner Herzog, que es un remake de una película de Abel Ferrara. La película se trata de un policía que enfermo de la columna, intenta calmar el dolor con drogas y las relaciones con prostitutas, y poco a poco se va volviendo tan criminal como los que supuestamente dice perseguir.



Hoy también se supo que una de las películas sorpresa que tendrán su estreno internacional el Venecia será la película "My Son, My Son, What Have Ye Done", también de Werner Herzog, producida por David Lynch (qué parejita!) Ya ven, que según la página del Festival, Herzog dice: "Quería hacer una película sin sangre, sierras eléctricas y cosas así, pero con un miedo extraño y anónimo abriéndose paso dentro del espectador" (traducción libre). No me extraña, con la combinación Herzog-Lynch.



El trailer de "Lourdes" la película de Jessica Hausner, también estrenada hoy, lo pueden ver aquí.

Ahora sí, que tengan un buen fin de semana!!

Venezianimation

Antes de que iniciara el Festival de Cine de Venecia, los organizadores hicieron una convocatoria a nivel internacional de cortometrajes en línea (Venezianimation). Fueron escogidos 50 para presentarlos en su página. De esos cincuenta se escogieron tres ganadores, dos italianos y un mexicano, los que incluyo en este post.

A Bicycle Trip

1° Classified - Animated cinema – Venezianimation – Short films
Name of participant: Nandini Nambiar (Italia)



Tempus

2° Classified - Animated cinema – Venezianimation – Short films
Name of participant: Carlos O. Navarro (México)



il naturalista

3° Classified - Animated cinema – Venezianimation – Short films
Name of participant: Gianluca Lo Presto(Italia)



Que tengan un muy buen fin de semana.

jueves, 27 de agosto de 2009

Lasseter, Luxor y Presto


Les decía en el post anterior que a John Lasseter, uno de los fundadores de Pixar, le van a entregar el "Leon de oro por su trayectoria". Me imagino que todos los que han visto alguna película de Pixar han visto que al inicio la i es sustituida por una lámpara que salta. Pues esa lámpara se llama Luxor y es la primera animación que realizó Lasseter en esta empresa.



Si bien Disney ya habia animado objetos, esta forma de darle carácter a un objeto por medio del movimiento fue perfeccionado por Pixar y es su sello característico. Los ojos de Wall-E, por ejemplo, son el resultado de la animación de unos binoculares. Por otra parte, Pixar también le ha puesto mucho énfasis a las texturas y el movimiento de de cabello, agua, etc.

Como desde hace algunos años Lasseter volvió a Disney, sin dejar Pixar, ahora es director creativo de ambas empresas, por lo que se dan muchos trabajos en conjunto, aunque tengan formas distintas de trabajar. Así como "The Princess and the Frog", también este corto es un ejemplo de estos trabajos conjuntos.


Lo pueden ver en alta definición aquí.
Y la página de Pixar también está interesante.

Y hablando de gente pilas, les cuento que El Kontra hizo una crítica muy buena sobre la película Battle Royal. Se las recomiendo.

martes, 25 de agosto de 2009

The Princess and the Frog


Como en el Festival de Venecia le van a entregar un León de Oro a John Lasseter, director creativo de Pixar y Los Estudios de Disney, van a presentar en este festival también la nueva película de Disney, "The Princess and the Frog". Esta película es interesante para los medios por dos razones, una, porque dicen que en esta película se vuelve a utilizar la animación dibujada en Disney, y segundo porque es la primera princesa negra en la serie de princesas de disney. Ya hubo rubias, pelirojas, de pelo negro, indígenas, así que ya era hora, ¿no? Según dicen las malas lenguas hubieron algunos problemas con los clichés al inicio, lo que hizo que se cambiara un poco la forma de representar a la princesa. Aquí un video de la que va a hacer la voz de la princesa.



Aunque no me crean cuando vi el trailer no reparé en que era una princesa afroamericana, no fue hasta que leí sobre la controversia y vi el video de la chica que dije: ah, sí ¿verda? ;-) Me pasó un poco como la niña del anuncio que menciona Saramago en un artículo:
Dialogo de un anuncio de automóviles en televisión. Al lado del padre, que conduce, la hija, de unos seis o siete años, pregunta: “Papá, sabías que Irene, mi compañera de clase, es negra?” Responde el padre: “Sí, claro…” Y la hija: “Pues yo no…”

El que esto se vuelva tema solo quiere decir que, aún con Obama en el poder, hay muuucho que hacer en EEUU para lograr la igualdad. A ver si esta película ayuda o no. Pero lo que si es que parece divertida.


A los que no conozcan el cuento, aquí les va el resumen:
La princesa paseaba por el Bosque Encantado, cuando, de repente, vió un sapo:
-¡Oh! ¡Un sapo!
-No soy un sapo, soy un príncipe. Una bruja me ha encantado.
-¿Y que puedo hacer para desencantarte?
-Llevame contigo y méteme bajo tu almohada.
La princesa hizo lo que el sapo le pedía, se lo llevó a su cama, lo metió debajo de la almohada y al día siguiente el sapo se había convertido en un encantador príncipe.
Y aquí se termina el cuento…
el cuento que le contó la princesa al Rey cuando la encontró con un príncipe en la cama.

¡Jajaja! ¿A cómo, no era así? Bueno, pero hablando de Freud, me parece muuuy divertido cuando en el trailer la princesa pregunta: "¿solo UN beso?", y el sapo contesta: "a menos que después te quedes rogando por más, chiquitita" (bueno, eso de chiquitita se lo agregué yo, en honor a mi sobrino que le encanta la canción de Alacranes y que dice "y todo por tu amor chiquitita").

Bueno, ahora sí ya en serio, me parce muy bien que Disney rompa un tabú y saque una película con una pareja "mixta", blanco y afroamericana, que aún no es muy común en los mainstreams estadounidenses. Com dice mi mejor amigo: "¡bien por ellos!" Ah, y el cuento de a de veras lo pueden leer aquí.

domingo, 2 de agosto de 2009

De festivales y otras yerbas II

No sé que me pasa últimamente que estoy medio despistada. Yo juraba que había leído que "Soul Kitchen" iba a inaugurar el Festival de Venecia. Tal vez en un universo paralelo ;-) Hoy volví a ver y resulta que no es "Soul Kitchen" sino "Baaria" de Guiseppe Tornatore (Cinema Paradiso, Malena). Y según parece los italianos están contentos porque hacía muuucho tiempo que el festival no se inauguraba con una película italiana. Así que me corrijo y me disculpo con dos clips, uno que es el trailer que está disponible hasta ahora y otro un pequeño reportaje en italiano sobre la película.



Según parece la música va a estar a cargo del famosísimo compositor de música para películas Ennio Morricone y una de las actrices principales va a ser una de las actrices italianas más bonitas (y talentosa, también, claro), Monica Bellucci (que ya trabajó con Tornatore en Malena). Se va tratar de la historia de tres generaciones de una familia siciliana. Baaria es Bagheria, la ciudad dónde nació Tornatore. Para los que entienden italiano, me lo traducen porfa, jaja, no, digo, en wikipedia hay una cita de Tornatore:
« "Baaria" è un suono antico, una formula magica, una chiave. La sola in grado di aprire lo scrigno arruginito in cui si nasconde il mio film più personale. Una storia divertente e malinconica, di grandi amori e travolgenti utopie. Una leggenda affollata di eroi... Baaria è anche il nome di un paese siciliano dove la vita degli uomini si dipana lungo il corso principale. Ma percorrendole avanti ed indietro per anni, puoi imparare ciò che il mondo intero non saprà mai insegnarti »

(Giuseppe Tornatore in un'intervista)




Por último dicen que el director del jurado de este año va a ser Ang Lee.

Todo esto me recordó una vez, mi sobrina tendría unos cuatro o cinco años, que yo dije "tengo tantas cosas en la cabeza, que no sé qué día es cual", ella preocupada me mira y me dice, "repita después de mí: lu-nes, mar-tes, miér-coles..." Jajaja
En fin, espero que inicien bien la semana.

viernes, 31 de julio de 2009

De festivales y otras yerbas

Llegó otra vez la hora de las noticias. Como siempre yo les cuento lo que me cuentan, así que empezamos con que este año la sección oficial del Festival de San Sebastián (Sección Zabaltegi-Perlas) será inaugurada con la película "Inglourious Basterds (Malditos bastardos)" de Quentin Tarantino. Ya vimos antes que Christoph Waltz ganó un premio en Cannes por mejor actor en esta película. Quentin Tarantino define la película como un "cuento de guerra" y por eso empieza con "había una vez". Ya sabemos que los cuentos pueden ser muy brutales, como los de los hermanos Grimm, pero digan lo que digan, habiendo vivido en tiempos de guerra, una película que glorifique la violencia como reacción a la violencia, no sé, no me convence. Es mi opinión personal. Por eso no les incluyo el trailer, pero si el link por si lo quieren ver aquí. Ya me contarán ustedes cómo está, si la ven. Pero para compensar aquí un clip con presentación por parte de Tarantino.


Eso sí, les incluyo el trailer de otra que estará compitiendo por la concha de oro en la sección oficial, y se llama EL SECRETO DE SUS OJOS del director argentino Juan José Campanella (el que hizo "El hijo de la novia").


También les incluyo la sinopsis de la página del festival:
Benjamín Esposito ha trabajado toda la vida como empleado en un Juzgado Penal. Ahora acaba de jubilarse, y para ocupar sus horas libres decide escribir una novela. No se propone imaginar una historia inventada. No la necesita. Dispone, en su propio pasado como funcionario judicial, de una historia real conmovedora y trágica, de la que ha sido testigo privilegiado. Corre el año 1974, y a su juzgado se le encomienda la investigación sobre la violación y el asesinato de una mujer hermosa y joven.

Un dato curioso es que Ricardo Darín protagoniza dos películas que se presantarán en la sección oficial, una en concurso, "El Secreto de sus ojos", y otra fuera de concurso, la última película del español Fernando Trueba (el director "La belle epoque"), que se llama "El baile de la Victoria" y que a su vez es la adaptación de la novela de Antonio Skármeta del mismo nombre. Según el trailer, "la" Victoria es una bailarina.

Trailer El baile de la Victoria from estudiomariscal on Vimeo.


Pasando a otro festival, en el festival de Venecia el director turco-alemán Fatih Akin ("Contra la Pared") estrenará su última película "Soul Kitchen". Fatih Akin es uno de mis directores de cine favoritos. Guapiiiísimo, eh, ejem, digo, por supuesto por su genialidad. No en serio, me encantan sus películas, así que a ver qué tal ésta. (Por más que busqué no encontré nigún trailer).Parece que se trata de un chico que tiene un bar/restaurante que le va mal, más aún después de que lo deja la novia para irse a Japón. Pero este chico ni corto ni perezoso contrata a nueva gente y con una combinación de música y nuevos platillos, el bar/restaurante se recupera y es punto de encuentro para un grupo de personas. A pesar del éxito, el chico se va a buscar a su ex, y entre tanto deja la dirección del local a su hermano que tiene cabal en ese tiempo "vacaciones" de su estancia en la prisión.


No, ese de la imagen no es Fatih Akin, sino Birol Ünel, el protagonista de "Contra la pared" y que comparte "protagonismo" en Soul Kitchen con Moritz Bleibtreu y Adam Bousdoukos (el que está en la puerta), quienes también ya habían actuado para este director ("Kurz und Schmerzlos" y "En Julio" respectivamente). ESTE es Fatih Akin:


Y por último, la wikipeli - Universos ya está terminada y la pueden ver completa en youtube aquí.



Que tengan un buen fin de semana y buen principio de agosto (uyyy, el tiempo vuela en jet ;->).
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...