Mostrando entradas con la etiqueta Jafar panahi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jafar panahi. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de febrero de 2011

Berlinale 2011

Ya fueron publicados los premios de la Berlinale de este año:

1)

Nader And Simin, A Separation del director iraní Asghar Farhadi ganó el oso de oro a mejor película, así como el premio a mejor actor y mejor actriz, otorgados a el ensamble de actores de esta película.

La película tiene como tema las diferencias de como viven en cuanto a costumbres, tradiciones y cosmovisiones, las distintas clases sociales en el Irán actual.

Pueden ver un corto reportaje de esta película aquí.

Como por el momento es imposible conseguir un trailer de esta película para incluírselos aquí, les incluyo el trailer de otra película del mismo director que participó en la Berlinale en años anteriores.



Este premio no solo es un premio a la excelencia, sino de alguna forma un mensaje político, ya que al director iraní Jafar Panahi no solo no se le permitió viajar para participar en el jurado en la Berlinale, sino que se le encarceló. En las entrevistas Asghar Farhadi, ha sido bastante cauteloso en emitir comentarios al respecto.

2) La película The Turin Horse del director húngaro Béla Tarr ganó el oso de plata.

Según El Nacional
"En Turín, el 3 de enero de 1889, Friederich Nietzsche salió de su casa situada en el número 6 de la Via Carlo Alberto. No lejos de ahí un cochero tiene problemas con un caballo recalcitrante que se niega a moverse; el cochero pierde la paciencia y comienza a darle latigazos".

"Nietzsche, llorando, se acerca al tumulto que se ha formado en la calle y pone fin al castigo brutal del cochero, abrazándose al cuello del animal". "El dueño de la pensión de Turín donde se alojaba Nietzsche se lo lleva a casa. El filósofo permanece dos días tirado en la cama, inmóvil y silencioso, antes de murmurar sus últimas célebres palabras, 'Mamá me he vuelto estúpido'. Vivirá diez años más, sin hablar, demente, cuidado por su madre y su hermana".

"No sabemos lo que ocurrió con el caballo". Inmediatamente después comienza el filme del húngaro, quien reconstruye con una gran exactitud la vida del cochero, de su hija y el caballo, sin muchos diálogos y con una música embrujadora, en medio de un desolado paisaje azotado por el viento, hasta la oscuridad final.

"No podemos comunicar la esperanza ni la salvación. Sólo podemos contar las cosas como las vivimos. Vivimos en un mundo terminado ya. Y las cosas que le ocurren al cochero, a su hija y al caballo, nos ocurrirán a nosotros tarde o temprano. Basta saberlo para que no seamos felices", dijo el realizador húngaro en la rueda de prensa que siguió a la proyección.

Me van a perdonar que solo les tenga un reportaje en francés, pero para que se hagan una idea del director y la película.



Como les quedé mal con los otros trailers, les tengo un trailer de la película que ganó el premio del Público: También la lluvia de la directora española Icíar Bolaín, con Gael García Bernal como director que quiere hacer una película sobre La Colonia, y se da cuenta que, en la realidad, la situación no ha cambiado mucho desde entonces.

martes, 25 de mayo de 2010

¡Lieberaron a Panahi!


Hoy recibí la noticia en Facebook que liberaron a Jafar Panahi. ¡Estoy muy contenta! Ustedes tal vez se pregunten, por qué mi interés por este director. Por una parte, creo en el cine tanto como en la literatura, en sus posibilidades creativas, en su poder por cambiar mentalidades mostrándonos lugares, gente y acciones que no hubiéramos sido capaces de entender, admirar o sentir. La creación tanto de fantasías, como de puentes entre los países, los grupos y las formas de pensar.

Por otra parte, conozco a muchos iranís. Un persa se portó muy amable conmigo hace muchos muchos años, y, desde entonces, le tengo mucho cariño a Irán, me parece muy interesante su cultura, sus tradiciones, su comida, el idioma, soy fan de Marjane Satrapi.

Por último, por supuesto, vemos con tristeza el sufrimiento del pueblo iraní y quién más podría solidarizarse mejor con ellos, que personas que han vivido una historia como la Guatemalteca. Por eso, nos alegramos con todos, con el mundo del cine, con el pueblo iraní y agradecemos a todos los que lo apoyaron, de la forma que sea.

Aquí la noticia que me llegó:

Alireza Khatami El 25 de mayo a las 14:31
Dear Friends,
It's a pure pleasure to inform you Jafar Panahi has been released from prison today 25th of May.
After 80 Days of imprisonment, he has been released temporarily with on a bail of 200k USD.
Congratulation to all. This is a great achievement for all of us. You all did a wonderful support, joined the group, wrote to you friends, told them about the cause, arranged screening, asked people to sign the petition, ect. all of those effort came to a great result. Thank you to everybody. thank you for believing in your voice. thank youuuuuuuuu

there are so many more political prisoners in Iran who are not known. We try our best for them as well. Let's keep our group, stay in touch and keep our effort for those who need it. We did it once. we can do it again.

With Peace, Light and happiness
Alireza

miércoles, 19 de mayo de 2010

Jafar Pahahi en Huelga de Hambre


En este blog ya hablamos de la captura del director iraní Jafar Panahi en marzo. Se han hecho muchas peticiones, pero no lo han liberado. Ahora ha iniciado una huelga de hambre en prisión. Jafar Panahi había sido escogido como parte del jurado del Festival de Cannes.
Según El Mundo:

"No he comido ni bebido nada desde la mañana del domingo y continuaré sin hacerlo hasta que se acepten mis reivindicaciones", dijo el propio Panahi, según la web. El director reveló a su esposa, asimismo, que el mismo día había sido interrogado y acusado de filmar sin autorización.

Sus exigencias son el acceso a un abogado tras casi 80 días en prisión, régimen abierto de visitas familiares y ser liberado tras someterse a juicio. Panahi, uno de los directores de cine iraníes más laureados fuera de su país, fue arrestado a finales de febrero cuando se hallaba en su domicilio, junto a amigos y familiares con los que compartía una velada."


Aquí les incluyo la declaración que Panahi envió a su familia para ser publicada.

atest declaration of Jafar Panahi since the beginning of his hunger strike.
I hereby declare that I have been subject to ill treatment in Evin prison.
On Saturday May 15, 2010, prison guards suddenly entered our cell, n° 56. They took us away, my cell mates and I, made us strip and kept us in the cold for an hour and a half.
Sunday morning, they brought me to the interrogation room and accused me of having filmed the interior of my cell, which is completely untrue. Then they threatened to imprison my entire family at Evin and to mistreat my daughter in an unsafe prison in the city of Rejayi Shahr.
I have eaten and drunk nothing since Sunday morning, and I declare that if my wishes are not respected, I will continue to abstain from drinking and eating. I do not want to be a rat in a laboratory, victim of their sick games, threatened and psychologically tortured.
My wishes are :
- The possibility to contact and see my family, and the complete assurance that they are safe.
- The right to retain and communicate with an attorney, after 77 days of imprisonment.
- Unconditional liberty until the day of my judgment and the final verdict
- Finally, I swear upon what I believe in, the cinema : I will not cease my hunger strike until my wishes are satisfied.
My final wish is that my remains be returned to my family, so that they may bury me in the place they choose.
Source : Centre culturel Pouya, Tuesday, May 18, 2010, Cannes



El director Abbas Kiarostami, que presenta una película en Cannes, habló sobre el tema. La actriz Juliette Binoche no pudo contener las lágrimas, solidarizándose con Panahi.



Si quieren unirse a la petición de Amnesty International:

http://www.amnesty.org/en/appeals-for-action/release-iranian-filmmakers

viernes, 12 de marzo de 2010

Algunas Noticias

Hoy vamos con noticias.

Uno.......



Ya se habrán enterado por los periódicos que la película "Distancia" de Sergio Ramírez se va a presentar en la sección de Cine en Construcción en el Festival de Cine Latino de Toulouse, Francia. Mucha suerte a Sergio Ramírez.


Dos.....


Hablando de Distancia, el martes 16 de Marzo van a dar en el Centro Cultural España la película española buenísma "Azul Oscuro Casi Negro". Se trata de un chico que siempre tiene que renunciar a sus sueños por aquellos a quien quiere. Hasta que al fin se da cuenta que los sueños son algo flexible y que la "felicidad" se encuentra en donde uno menos se lo espera, pero es la propia y no la ajena. Aquí les dejo un videoclip de una canción de la película, cantada por Lantana.



Tres.....




Los directores iranís JAFAR PANAHI y MOHAMMAD RASSOULOF siguen en prisión. No sé si se acuerdan que les conté de Rassoulof y su película White Meadows. Si ustedes han estado al tanto de las noticias iraníes se habrán enterado de la protesta "verde" que ha habido tras la reelección del presidente y la represión con que el gobierno ha respondido. Después de protestar en contra de esta represión, estos directores son ahora víctimas de ella.
Si quieren apoyarlos, ya les comenté que los de cineuropa tienen una petición que pueden firmar, aparte hay una petición en línea y un grupo de facebook que se llama "Free JAFAR PANAHI and MOHAMMAD RASSOULOF!".

Presentación de White Medows en San Sebastián


Trailer de El Círculo de Jafar Panahi

miércoles, 3 de marzo de 2010

Jafar Panahi Arrestado


Muchos piensan que el cine es solo entretenimiento para los que no tienen nada qué hacer, que es como dice Quino, "ni arte ni parte". Sin embargo, como cualquier arte, el cine es un medio de expresión, no solo de expresión estética sino también, a veces, política. Esto viene a ser nuevamente demostrado por el arresto sin indicar paradero final (o sea desaparición) del director iraní Jafar Panahi, ganador de premios en varios festivales, entre ellos Canes, Berlín y Venecia, su esposa y otras 13 personas del cine iraní. Hoy el mundo del cine y los cinéfilos nos vestimos de verde (el color de la oposición Iraní) para expresar rechazo a cualquier tipo de terrorismo de estado en cualquier lugar del mundo, ya sea en Asia, África, Europa, América u Oceanía. Los señores de la Berlinale, a cuyo festival Panahi había sido invitado pero no se le dio permiso de salir del país para acudir a un debate sobre la situación del cine en Irán, expresaron:
The Berlin International Film Festival protests against the arrest of Iranian director Jafar Panahi. With his film The Circle, Panahi won the Golden Lion in 2000; and with Offside, the Silver Bear in 2006. Prior to his arrest, Panahi had been denied permission to leave his home country for Berlin, where he was to be an honorary guest of the 60th Berlinale and, within the scope of the World Cinema Fund, participate in a panel discussion on the topic “Iranian Cinema: Present and Future. Expectations Inside and Outside of Iran”.
“We are concerned and dismayed that a director who has won many international prizes has been arrested due to his work as an artist,” commented Berlinale Director Dieter Kosslick.

Cualquier persona tiene derecho a la libertad y a la vida, pero resulta aún más inexplicable, cuando los gobernantes un país deciden luchar contra las personas que lo engrandecen tanto cultural como intelectualmente. Está visto que "el interés individual no representa el interés colectivo".

Precisamente esta idea está en la entrevista que le hicieron a este director sobre su película "Offside", en la cual varias mujeres intentan hacer lo posible por entrar a ver un partido de fútbol, ya que en Irán es prohibido para las mujeres acercarse a un estadio. Él dice que Offside quiere decir también que las leyes no le permiten a las personas adelantarse, o sea a avanzar, y que todo aquél que lo intenta, que intenta ir más allá, es amonestado con cárcel, como sucede ahora con él. Aquí la entrevista (en inglés).



Y aquí el trailer de la película, que me imagino que les dirá mucho más hoy que muchos vieron jugar a Alemania contra Argentina.



Esperemos que la presión internacional ayude a que liberen a este genial director y a todos los que fueron secuestrados con él.

Si quieren apoyar una petición de cineuropa, en su página se lee:

Cineuropa ha lanzado una campaña para recoger firmas de los lectores que deseen apoyar esta iniciativa. Para ello, manda un correo electrónico a cineuropa@cineuropa.org con nombre, apellidos, ciudad y país. Además, es posible añadir un comentario que será publicado en nuestra web

Si saben de otras peticiones, pueden avisarme y las incluimos aquí.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...