Mostrando entradas con la etiqueta Memoria Verdad Justicia 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Memoria Verdad Justicia 2013. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de abril de 2013

Mujer y Memoria - Festival Memoria, Verdad, Justicia 2013


Sobre la sección Mujer y Memoria, del festival Memoria, Verdad, Justicia, Carolina Escobar Sarti nos dice:

Para trazar una arqueología de la memoria, es preciso caminar entre ruinas. En esta muestra, varias directoras latinoamericanas caminan sobre la memoria de un tiempo oscuro, cruzando desiertos, ciudades, campos de concentración y aguas profundas. Para reconocerse, descubrirse y resignificarse a sí mismas en un contexto amplio, sus miradas pasan por los cuerpos desaparecidos y torturados de quienes han amado, por la denuncia de un orden mentiroso e injusto, y por la indignación cifrada en sus propias vidas y las de sus familias. "Vengo de la inmortalidad y la muerte, de la muerte y la inmortalidad", dice una de ellas. Esa, es la memoria del camino.

Programa:



También les comparto un pedacido del artículo de Lucía Escobar para el suplemento cultural El Acordeón de elPeriódico y los trailers correspondientes a las películas.

(el artículo completo pueden encontrarlo aquí http://elperiodico.com.gt/es/20130421/elacordeon/227213/)

Compartir con las cineastas invitadas

La sección Mujer y Memoria contará con la presencia de tres importantes cineastas. Dejo que Stlezner me explique qué fue lo que le llamó más la atención de la manera en que las cineastas se expresan: “Es toda una generación de mujeres que no vivieron en carne propia los conflictos de sus padres (contenido dentro sus películas), pero que, de una manera individual y muy sensible, se acercan al tema a través de su propia familia. Esas mujeres no eran parte de las luchas de sus papás, pero se nota que lo respiran a través de su cine”.

Y pregunto ¿en qué se nota esa visión de mujer? “Se nota tanto en el acercamiento al tema como en la decisión de cómo narrar la película a nivel cinematográfico, a un nivel mucho más franco, más honesto y mucho más poético. Y eso hace que su cine sea más político. Las películas aunque tienen acercamiento muy íntimo a través de su propio discurso en off, confrontan al ser humano con su contexto político”.

Las películas de esta sección han ganado muchos premios en festivales internacionales, es cine de mucha calidad, muy reconocido afuera del país. Y como dice el programa: “Tratan de hacernos ver las lesiones a las frágiles verdades de la política y la historia que se produjeron alguna vez. La sangre, los ojos, los recuerdos y la vida misma de las mujeres dan lugar a formas singulares de memoria y de representación cinematográfica”.

jueves, 4 de abril de 2013

IV Muestra Cine Internacional Memoria Verdad Justicia 2013


A partir del de 18 de abril se dará inicio a la IV Muestra de cine Internacional Memoria Verdad Justicia en la ciudad de Guatemala. La inauguración de la muestra de cine se llevará acabo en el Teatro Nacional el 18 de abril. La muestra se abrirá con el estreno mundial del documental estadounidense "La fiebre del oro" (USA. 2013). Otros de los highlights de esta muestra serán el estreno de la película "Yo seré asesinado" de Justin Webster sobre el Caso Rosemberg y la presentación de la película sobre Otto René Castillo "Todo Berlin está en tus ojos". La muestra esta divida en diferentes secciones: Crisis y migración, Mujer y memoria, Memoria visual Guatemala y Cine15+ (para centros educativos).

Calendario de Proyecciones:




Ciclo de Cine Para centros educativos Cine 15+


Spot


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...