Mostrando entradas con la etiqueta marimbas del infierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marimbas del infierno. Mostrar todas las entradas
martes, 18 de febrero de 2014
Cine Guatemalteco en aniversario de Plaza Pública
El medio de comunicación Online "Plaza Pública" cumple tres años de estar en el medio y lo celebra con tres proyecciones de películas guatemaltecas donde puedes asistir completamente gratis. Las proyecciones contarán con la presencia de realizadores y personajes de los largometrajes. A continuación los largometrajes a exhibir:
Las marimbas del infierno (Guatemala, 2010)
Charla con el protagonista José Roberto González “Blacko”
Dirección: Julio Hernández Cordón
73 minutos
Día: Martes, 18
Hora: 18hrs
Lugar: Auditorio de la Biblioteca Dr. Isidoro Iriarte, URL
La isla: Archivos de una tragedia (Alemania, Guatemala 2009)
Charla con el director Uli Stelzner
Documental, 85 minutos
Guión, dirección: Uli Stelzner
Día: Miércoles, 19.
Hora: 18hrs.
Lugar: Auditorio de la Biblioteca Dr. Isidoro Iriarte, URL.
Distancia (Guatemala, 2011)
Charla con el director Sergio Ramírez
Guión y Dirección: Sergio Ramírez
Duración: 75 minutos
Lugar: Viernes, 21.
Hora: 18hrs.
Lugar: Auditorio de la Biblioteca Dr. Isidoro Iriarte, URL.
Puedes unirte al evento en Facebook acá: https://www.facebook.com/events/603905916358346/
Gracias a Hacer Cine en Guatemala por la información
También los invito a leer mi reseña comparativa:
http://www.lahora.com.gt/index.php/cultura/cultura/cine/169548-distancia-marimbas-del-infierno-y-el-regreso-de-lencho
miércoles, 8 de mayo de 2013
Cine de Julio en Mayo
Cine-foro de la película Polvo a beneficio del periódico feminista La Cuerda
Lugar: Teatro La Cúpula
Fecha 9 de mayo
Hora 7 pm
Donación Q35.-
"Cine de Julio en Mayo" en Espacio ERRE
Marimbas del Infierno Miércoles 15
Polvo Miércoles 22
Hasta el Sol Tiene Manchas Miércoles 29
Hora 6 pm
viernes, 30 de noviembre de 2012
Distancia, Marimbas del Infierno y El Regreso de Lencho Reseña Comparativa
En el marco del simposio "Guatemala 2012 - Nunca Más" realizado a principios de noviembre en la ciudad de Frankfurt am Main en Alemania, se realizó una muestra de cine guatemalteco, con el tema de la violencia y la memoria, en la cual se presentaron varias películas de cineastas guatemaltecos, alemanes y guatemaltecos/mexicanos. Entre ellas "Distancia", "Marimbas del Infierno" y "El Regreso de Lencho". Por haberlas visto con solo un día de distancia, me atrevo a hacer una reseña comparativa de estas tres películas.
Distancia
Distancia es una película perfecta. Con esto quiero decir que Sergio Ramírez ha sido muy cuidadoso con cada detalle dentro de ella. La música, la cámara, la elección de los personajes, el contenido. Si Distancia fuera una melodía, podría decirse que es una pieza compuesta de variaciones de un mismo tema. En este sentido también, la película puede decirse que es minimalista. Hay un solo tema, que es la distancia. Y a partir de este tema el director describe las distintas distancias que dividen la sociedad guatemalteca y a la vez la caracterizan:
1) la distancia entre clases sociales
2) la distancia que viene de las distintas historias de cada personaje
3) la distancia que proviene de la pertenencia a los distintos grupos que participaron durante la guerra
4) la distancia del idioma
5) la distancia física
6) la distancia entre géneros
7) la distancia entre generaciones
8) la distancia que imponen las armas
9) la distancia que impone la dificultad de locomoción
10) la distancia de la ausencia
Como en una magnífica obra minimalista, la repetición del tema no resulta en una historia aburrida, sino en un conjunto congruente e interesante. Y no solo eso, es a través de estas distancias que el director logra de manera magistral crear un ambiente de tensión, sin necesidad de recurrir a efectos especiales, tan solo una palabra, una melodía, un silencio, hacen que el espectador quede prendido de la pantalla con el corazón en la mano.
La historia es sencilla, un hombre, don Tomás Choc, perdió a su famila durante la guerra civil. Un día se entera de que su hija está viva. Después de 20 años podrá encontrarse con ella, pero debe recorrer primero un largo camino para verla. Ese camino que recorre es el contenido de la película. El salvar la distancia que los separa. Para encontrarse, nos dice Sergio Ramírez con su película, es necesario moverse. Y ese movimiento está maravillosamente representado no solo por las distintas formas de transporte que utiliza don Tomás sino también a través de los planos fijos que el director utiliza recurrentemente, en donde la cámara está quieta y son los vehículos y los personajes que se mueven de un lugar a otro. Principalmente en la escena del encuentro. Padre e hija sentados en esquinas opuestas de la pantalla, y después de un largo silencio, don Tomás se acerca a su hija. Esta sutileza en el manejo de las escenas, es la grandeza de la película. Y no solo eso, este movimiento que propone el director, también lo encontramos en los personajes. Al decidirse a hacer una película de ficción basada en historias reales, el director plantea también que es posible ponerse en el lugar del otro, que es otra forma de acortar las distancias y otra forma de movimiento. La ficción como forma de acercamiento al otro. Esto también es algo que se ve en el cuaderno que lleva Don Tomás. La palabra escrita no es solo una forma de preservar la memoria, es creación y una forma de puente sobre el silencio, el tiempo y la ausencia.
Marimbas del Infierno
Si Distancia es la película perfecta, Marimbas del Infierno es la película imperfecta. Antes de que me critiquen por lo que digo, me explico: el estilo de la película de Julio Hernández es precisamente la utilización de lo imperfecto como material estético. En esto también es interesante la utilización de los planos fijos, pero no para mostrar la relación entre inmovilidad-distancia y movimiento, sino para mostrar la dificultad del movimiento y el movimiento como un sin-sentido. Vemos a don Alfonso intentando transportar a pie una marimba por las aceras de la capital guatemalteca, que no están hechas para caminar por ellas. Vemos a Chiquilín jugando a tirar interminablemente la pelota de básquet a la canasta. Y no solo esto. En estos planos fijos, los personajes no están centrados. Es común encontrar al personaje en una esquina de la pantalla, o escuchar una voz en off, todo esto representando una marginalidad que es algo que une a los personajes de la película: un marimbista sin trabajo, un muchacho que huele goma de zapatos y un médico que es músico de rock metalero. No hay héroes en esta película. Todos los personajes tienen sus defectos y el director los muestra casi en una manera exhibicionista, como lo hace con la cicatriz de Chiquilín. El movimiento es casi imposible. Don Alfonso es un sísifo moviendo su marimba por las calles, al encuentro de estos personajes también sisifescos que apuestan por un proyecto innovador pero que tiene todo en su contra: un concierto que une la marimba con la música metalera no tiene lugar en una sociedad conservadora. El concierto sí se lleva a cabo, pero de una forma que el espectador no se espera.
En Marimbas del Infierno los personajes se representan a sí mismos. Don Alfonso es Don Alfonso, Blacko es Blacko, Javier Payeras es Javier Playeras (chiste para iniciados), y Marlov Barrios es Marlov Barrios. Es decir, contrario a lo que sucede en Distancia, aquí tenemos a los propios personajes en autoanálisis y también en un distanciamiento ficcional. No hay protagonismos. Hay mucha autoironía. La única forma de sobrevivir, es no tomarse demasiado en serio, podría querer decirnnos Julio Hernández. La realidad y la ficción se mezclan, y al final todos representamos algún papel y la ficción tiene siempre algo de realidad. Y paecería que el mensaje final es que, a pesar de todas las dificultades, a pesar de todas las imperfecciones, todo lo que dificulta y a la vez motiva el movimiento, como diría Gallileo Gallilei "y sin embargo, se mueve".
El Regreso de Lencho
Y allí, entre ficción y realidad encontramos el Regreso de Lencho. Una película collage que mezcla arte con activismo político, erotismo y memoria histórica. El comic, el grafitti, la literatura, el hip-hop, la música, la cocina, el sexo, las drogas: todas distintas maneras de creatividad, distintas creatividades para enfrentar la represión y la mediocridad. Lo importante es la acción. Aquí la acción, la modificación de la realidad es lo central. El arte como esperanza. Por eso aquí hay pocos planos fijos, más que nada planos medios y acercamientos. La cámara en movimiento explora el entorno. La cámara no es testigo pasivo sino activo. Interesante las escenas de cocina, la cocina como un arte más, el arte que nutre y da placer.
Hay algo en lo que Marimbas concuerda con Lencho, y es el cuestionamiento del orden y la legalidad. Cuando la burocracia es un obstáculo y la ley represión, hay que buscar alternativas. Una especie de desobediencia civil. La ilegalidad como resistencia, contra ese “orden“ que dificulta el movimiento (representado en Lencho con la policía y el jefe de la maquila y en Marimbas con las instituciones culturales y la propiedad privada).
Si en Distancia las personas representan a otros, y en Marimbas a sí mismos, aquí también encontramos de nuevo una mezcla: hay gente que se representa a sí misma (como Nim Alae o Manuel Chitay) y gente que representa a otra, como cuando una de las protagonistas que lee poemas de Rosa Chávez en un bar El Olvido que no es el verdadero bar El Olvido. Podríamos leer en esto que no es que seamos prescindibles, pero seamos nosotros o sean otros, la acción no para, continúa.
Es de notar que a diferencia de Marimbas y Distancia, en El Regreso de Lencho las mujeres tienen un rol principal, son independientes y tienen una vida creativa. (Tanto en Distancia como en Marimbas la creatividad es masculina, no por exclusión, sino por enfoque). Por otro lado, la sensualidad está omnipresente en la película, y no es esclusivamente femenina. La sensualidad es parte indispensable del proceso artísitico y lo acompaña y lo motiva.
Otra diferencia entre las películas, es que mientras en Marimbas del Infierno y Distancia, el grupo está compuesto de polos en tensión constante, en El Regreso de Lencho el grupo funciona y los proyectos colaborativos se realizan.
A manera de conclusión
Estas son, pues, tres películas que con puntos de vista distintos, desde generaciones y posiciones distintas, pero que confluyen en la apuesta por el arte, en hablarnos de la necesidad de la acción y el movimiento en una sociedad a la que se le intenta inmovilizar a través de la burocracia, la represión, la marginación, “el orden y las buenas costumbres” y las distancias reales y creadas.
Después de verlas y de ver que el esfuerzo de estos tres directores resultó en tres grandes películas, solo nos dan ganas de decir con ellos y con todos los movimientos culturales que sobreviven y se siguen reproduciento, que bueno que “sin embargo, se siguen moviendo”.
Distancia y Marimbas del Infierno se estarán presentando del 30 de noviembre al 6 de diciembre en los cines capitol en Guatemala. Y se espera que El Regreso de Lencho sea presentado el próximo año en Guatemala con el proyecto #HipHop4Peace.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
jueves, 8 de noviembre de 2012
Cine Guatemalteco en Frankfurt
Luego de que finalizara el Simposio Guatemala 2012 - Nunca Más, el 11 de noviembre dará inicio una pequena muestra de cine guatemalteco con el tema de la Memoria y la Posguerra.
Las películas serán presentadas en el Film Forum Höchst, en Frankfurt. Aquí el programa (hacer click en la imagen):
Trailers:
Gerardi: http://youtu.be/JDCKitOFJ7Q
La Isla: http://youtu.be/TvZ7V070n-o
Distancia: http://youtu.be/X952WtCB1NA
Mentiras: http://youtu.be/iF5D1Un5S2E
Las marimbas del infierno: http://youtu.be/YG8bq8WNRcM
El regreso de Lencho: http://youtu.be/PMucvUI31l8
El diablo no se quema: http://youtu.be/vx6kO2-7sSQ
Las películas serán presentadas en el Film Forum Höchst, en Frankfurt. Aquí el programa (hacer click en la imagen):
Trailers:
Gerardi: http://youtu.be/JDCKitOFJ7Q
La Isla: http://youtu.be/TvZ7V070n-o
Distancia: http://youtu.be/X952WtCB1NA
Mentiras: http://youtu.be/iF5D1Un5S2E
Las marimbas del infierno: http://youtu.be/YG8bq8WNRcM
El regreso de Lencho: http://youtu.be/PMucvUI31l8
El diablo no se quema: http://youtu.be/vx6kO2-7sSQ
domingo, 4 de septiembre de 2011
Festival de Cine Guatemalteco en EEUU
![]() | ¡Hoy sí! / Today Is the Day! (2008) Directed by Sergio Ramírez Wednesday, September 14. 11:00 a.m. (Ekstrom Library, Elaine Chao Auditorium) Wednesday, September 28. 1:00 p.m. (Ekstrom Library, Elaine Chao Auditorium) |
![]() | Amorfo te busqué / Amorfo: I looked for you (2006) Directed by Mario Rosales En esta anti historia de amor, una mujer llamada Constanza, lucha por escapar de los convencionalismos y normas morales impuestas por una sociedad machista y prejuiciosa. Las líneas de la ficción se mezclan con las de los hechos históricos y establece conexiones con la quema de la embajada española en 1980, por la policía nacional, en la ciudad de Guatemala. Wednesday, September 14. 12:00 p.m. (Ekstrom Library, Elaine Chao Auditorium) Thursday, September 29. 7:00 p.m. (Ekstrom Library, Elaine Chao Auditorium) |
Aquí me quedo / I won't escape from this one (2010) Directed by Chofo Espinosa Paco es un hombre tranquilo que viaja desde la capital de Guatemala para poner en orden sus ideas con la ayuda de la única persona en la que confía: su tío Juancho, enterrado desde hace quince años en el cementerio de Xela (la ciudad principal después de la capital guatemalteca). En el camino se le cruza Willy, un quetzalteco que acaba de perder su trabajo y que está dispuesto a verter toda su rabia sobre su ?nuevo amigo?, al que paseará por la ciudad del Sexto Estado a punta de pistola. Paco tratará de encontrar la forma de escapar mientras Willy busca el valor para apretar el gatillo. (Bellarmine University) | |
![]() | Cápsulas / Capsules (2010) Directed by Verónica Riedil Fonsi es un niño de 12 años, con una vida aparentemente privilegiada. A medida que se llega a conocer su familia disfuncional. Vemos como su mundo se desmorona en cuestión de horas. Debido a una serie de eventos inesperados, el destino de los personas cambia drásticamente, enfrentándose a una cruda realidad. (Speed Art Museum) |
![]() | El regreso de Lencho / The Return of Lencho (2011) Directed by Mario Rosales Lencho es un joven inmigrante que vive por 10 años en Nueva York y un día decide regresar a su natal Guatemala. En su nueva vida decide proponer, construir y provocar cambios colectivos a través del arte del grafiti, sin embargo se encuentra con obstáculos con las fuerzas institucionales que dominan y reprimen el país. Saturday, September 24. 7:00 p.m. (Bellarmine University) |
![]() | Estrellas de la línea / The Railroad All Stars (2006) Directed by Chema Rodríguez and Andrés Zepeda Vilma, Valeria y Mercy al igual que sus compañeras sueñan con ser tratadas con dignidad. Ellas son prostitutas, cobran menos de $2 por servicio y trabajan en La línea, un área en donde pasa el ferrocarril que atraviesa la capital guatemalteca. Para llamar la atención sobre sus problemas sobre el acoso de la policía y delincuentes deciden formar un equipo de fútbol, para ello entrenan por varias semanas. Luego se inscriben en un torneo local del que luego son expulsadas por ser prostitutas. Esta expulsión genera en el país encendidas controversias, entre rechazos y apoyos que transforman a estas mujeres de la noche a la mañana. Sunday, September 18. 1:00 p.m. (Bellarmine University) |
![]() | Gerardi / Monsignor Juan José Gerardi (2010) Directed by Odhag, Moralejas Film El Obispo Juan José Gerardi dedica su tiempo y trabajo a favor de la comunidad más desprotegida de Guatemala. Se desempeña como sacerdote en los lugares donde más se sufrió la guerra interna de Guatemala entre los años setenta a noventa. Al llegar a Guatemala funda la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado en la que su principal proyecto fue la Recuperación de la memoria histórica un documento que describe las atrocidades que fue víctima el pueblo guatemalteca en manos de las fuerzas militares y la guerrilla. Su trabajó lo pone en riesgo hasta perder su vida. Friday, September 23. 12:00 p.m. (Ekstrom Library, Elaine Chao Auditorium) Friday, September 23. 6:00 p.m. (Ekstrom Library, Room W104) |
![]() | La bodega / The Warehouse (2009) Directed by Ray Figueroa and Elías Jímenez Buscan venganza y retribución por el salvaje ataque y violación a una familiar, dos citadinos secuestran a un pandillero para cobrar el sufrimiento que han pasado a través de golpes y tortura. Pero las repercusiones de su ajusticiamiento se harán evidentes y tendrán que tomar una decisión que afectará sus vidas y la del pandillero para siempre. Wednesday, September 21. 4:00 p.m. (Speed Art Museum) (Bellarmine University) |
![]() | La muerte de Diógenes / The Killing of Diogenes (2004) Directed by Mario Rosales El protagonista de la historia es P, un nino de 10 anos, que vive en una realidad de fantasia, en un hogar descompuesto donde sufre los tormentos y arrebatos de su padre, Don Paco, y Delfina, una madre sumisa que sufre y vive trastornada; escapa de su realidad tejiendo crochet. El seno de la familia es una casa descuidada y que el tiempo la mantiene suspendida en una epoca. Wednesday, September 14. 11:00 a.m. (Ekstrom Library, Elaine Chao Auditorium) Wednesday, September 28. 1:00 p.m. (Ekstrom Library, Elaine Chao Auditorium) |
![]() | Marimbas del infierno / Marimbas from Hell (2010) Directed by Julio Hernández Don Alfonso, es un músico folclórico que interpreta la marimba. Ha vivido de tocar este instrumento durante toda su vida, sin embargo atraviesa una crisis financiera por lo que ya no le es rentable continuar tocando música. Blacko tiene problemas parecidos pero diferentes: fue pionero del heavy metal, pasó del satanismo al cristianismo y de ahí a la ortodoxia judía, y ahora trabaja en un hospital, siempre con las mismas estrecheces económicas. Lo único que parece unir a los dos es el amor a la música. Y, por improbable que suene, esa pasión los une cuando, a instancias del tercer personaje de esta historia, un pilluelo apodado Chiquilín, forman la primera banda de ?metal/marimba? de la historia. Thursday, September 15. 7:00 p.m. (Ekstrom Library, Elaine Chao Auditorium) Friday, September 16. 7:00 p.m. (Ekstrom Library, Room W104) Sunday, September 25. 1:00 p.m. (Bellarmine University) |
Prohibido vender rosas / Don't Sell Roses Here (2010) Directed by Chofo Espinosa Wednesday, September 14. 10:00 a.m. (Ekstrom Library, Elaine Chao Auditorium) Thursday, September 15. 6:00 p.m. (Ekstrom Library, Elaine Chao Auditorium) | |
![]() | Puro Mula / Slacker (2010) Directed by Enrique Peréz Joel Fonseca nunca ha sido la persona más responsable de su barrio. A sus 28 años todavía vive con su padre y su única motivación para despertarse en la mañana es tocar guitarra y beber cerveza. Pero en este día su ajetreada rutina será interrumpida cuando su hermana mayor le pide que cuide a su hijo. No muy entusiasmado al respecto, Joel acepta la tarea pero las cosas se le complican cuando el niño desaparece de la casa sin dejar rastro. Saturday, October 1. 7:00 p.m. (Ekstrom Library, Elaine Chao Auditorium) Sunday, October 2. 1:00 p.m. (Ekstrom Library, Room W104) |
Trasfondos / Background (2011) Directed by Julio Valladeros Wednesday, September 14. 12:00 p.m. (Ekstrom Library, Elaine Chao Auditorium) Thursday, September 29. 7:00 p.m. (Ekstrom Library, Elaine Chao Auditorium) | |
![]() | Un día de Sol / A Day in the Sun (2010) Directed by Rafael Tres Sol es una adolescente de 17 años, para quien el fútbol no es simplemente un deporte, sino una pasión que lleva en la sangre, para ella la vida gira alrededor de la pelota. Sin embargo enfrenta una serie de situaciones incomodas con su familia y algunas amistades en su entorno. Wednesday, September 28. 10:00 a.m. (Speed Art Museum) Friday, September 30. 7:00 p.m. (Ekstrom Library, Elaine Chao Auditorium) |
![]() | V.I.P La otra casa / V.I.P The Other House (2007) Directed by Elías Jímenez Juan Ramos, Sub-Contralor General de la Nación, es arrestado e ingresado a prisión preventiva, mientras prueba su inocencia por cargos de corrupción y asesinato. Aunque ha pagado por estar en el sector VIP, es llevado al peor sector de la cárcel. Su lucha por llegar a ser parte del sector exclusivo, lo hará conocer la cruda realidad vivida día a día dentro de la prisión. Pero desde el VIP, sus enemigos cocinan planes vengativos con el fin de hacer la estadía de Juan lo más corta y violenta posible. Saturday, September 17. 7:00 p.m. (Bellarmine University) Thursday, September 22. 7:00 p.m. (Cultural Center, University of Louisville) |
Entra en el siguiente link para más información de este festival
http://medina502.com/reelguate/index.php
sábado, 26 de marzo de 2011
Las marimbas del infierno ganó en Toulouse
La película, del director guatemalteco Julio Hernández Cordón, obtuvo el Gran Premio Flechazo de los 23 Encuentros de Cine, "porque muestra que América Latina no es sólo un territorio de drama y de violencia" , anunció el jurado en un comunicado de prensa.
Felicitaciones a Julio Hernández a toda su crew.
Otros dos posts relacionados
http://cinesobretodo.blogspot.com/2010/09/marimbas-del-infierno.html
Este con una entrevista al director:
http://cinesobretodo.blogspot.com/2010/10/felicidades-marimbas-del-infierno.html
domingo, 28 de noviembre de 2010
Cine Bajo la Luna y Festival Ìcaro los ganadores
Aún no hay resultados oficiales en la página del Festival Ìcaro, pero según SigloXXI, los ganadores por país son:
Guatemala Mejor largometraje de ficción: Las marimbas del infierno. Mejor reportaje: Los hijos del hambre, de Christian Chávez. Mejor audiovisual educativo: Una historia de cine, de Javier Corleto. Mejor audiovisual experimental: Shuco Station, de Sergio Donis. Mejor videoclip: Pequeña feria del pueblo azul, del colectivo Cuatro Caminos. Mejor director: Julio Hernández (Marimbas). Mejor actor: Víctor Monterroso Chiquilín (Marimbas) Mejor edición: Domingo Lemus (Cápsulas) Mejor sonido: Antoine Brouche (Marimbas) Mejor dirección de arte: Fernando Gálvez (Cápsulas)
Costa Rica Mejor animación centroamericana: Entre nubes, de Daniel del Risco. Mejor guión: Isabel Martínez (El último comandante)
El Salvador Mejor cortometraje documental Centroamericano: Ausentes, de Tomás Guevara. Mejor largometraje documental centroamericano: María en tierra de nadie, de Marcela Zamora. Nicaragua Mejor actriz: Alma Blanco (La Yuma) .
Cuba Mejor cortometraje de ficción: La sombra del tiempo, de Teddy Barouh.España Mejor largometraje de ficción internacional: La Mosquitera
Panamá Mejor cortometraje de ficción: Wata, de Enrique Castro Ríos.
Así que aquí cerramos Ìcaro, aunque, como dicen del fútbol, después del Festival es antes del Festival, y también viene otro Festival en Panajachel, con varias de películas que se presentaron en Ìcaro, y otras en Cinespacio. Por lo tanto, los que puedan ir a "Cine Bajo La Luna", hay van, que va a estar super bonito, principalmente el cine en la playa del Lago. Aquí la agenda. También pueden encontrar en la revista Magacín de hoy la programación en detalle.
Open publication - Free publishing
martes, 26 de octubre de 2010
Felicidades a Marimbas del Infierno
por ganar el premio como mejor largometraje en el Festival de Morelia.
Lo de que fuera largometraje mexicano, fue porque fue producida por México, Guatemala y Francia. Pero el director es orgullosamente chapín ;-)
(ok, con padre mexicano ... va pues mita-mita jajajaja)
De veras, felicitaciones!
Lo de que fuera largometraje mexicano, fue porque fue producida por México, Guatemala y Francia. Pero el director es orgullosamente chapín ;-)
(ok, con padre mexicano ... va pues mita-mita jajajaja)
De veras, felicitaciones!
jueves, 30 de septiembre de 2010
Nuevas Películas Guatemaltecas
(Nota previa: para ver un resumen de películas guatemaltecas, puede ir a este otro blog: http://peliculasguatemaltecas.blogspot.com)
Hoy volvemos a Guatemala. Les tengo algunas buenas noticias.
- La película del director guatemalteco Julio Hernández que se presentó en San Sebastián, "Marimbas del infierno", se presentará a partir del 1 de octubre en la Ciudad de Guatemala en los cines de Miraflores y Okland Mall. Ya les había incluido el trailer, y les había contado que se trata de la realización de un proyecto musical entre un marimbista, Don Alfonso y un heavymetalero, El Blacko. Claro, también algo sobre la vida de cada uno de los protagonistas. Pues el heavymetalero es médico en un hospital público, según elPeriódico "fue satánico, luego cristiano y ahora profesa una religión cercana al judaísmo". Lo cual lo hace un personaje muy interesante. Yo no soy metalera, pero si quieren darse una idea de la música música que toca este personaje, aquí les incluyo un video que fue realizado también por Julio Hernández.
Muy interesante también, una entrevista del año 2004 con la banda a la que pertenece Blacko, "Los guerreros del metal". Pueden verla en youtube aquí.
- La película "Aquí me quedo" de Rodolfo "Chofo" Espinosa, se presentará a partir del viernes, 08 de octubre a las 14:00 en los cines del CIRCUITO ALBA.
Según dicen la propaganda, esta comedia relata la historia de Paco, quien llega a Xela a visitar a su tío muerto y es raptado por Willy, un desempleado enfadado. La película se desarrolla sobre la relación entre estos dos protagonistas, personas allegadas, y su recorrido por Xela. Una película de humor negro, una manera interesante de tratar la omnipresencia de la violencia y la muerte.
- Y hablando de Xela, ya viene el festival "Cinespacio" del 15 al 22 de octubre, en esa ciudad guatemalteca. Pero antes del festival, se van a dar eventos llamados Pre-Cinespacio que se llevarán a cabo en Quetzaltenango, Totonicapán y San Marcos. En estos eventos se proyectarán algunas de las películas que se presentaron en el festival anterior. Por ejemplo, "Hoy Sí" de Sergio Ramírez (véase el clip en en mi post sobre este festival el año pasado) y "Album Familiar" de Noticiero Intercultural (también incluída el año pasado en este blog). Así que para no repetir, les pongo mejor el trailer de "El Jardín del Edén" también de Chofo Espinosa
En el programa también dice "Poesía vs. Chinique", aunque no sé cual de todos los que tiene Cadalzo Chapín se va a presentar. Así que les incluyo el que más me gusta, que es parte de Trans 2.0. Los demás, los pueden ver en la página del "Cadalzo".
- Finalmente un anuncio:
El movimiento de artistas “Tu Corazón Florece” y el Grupo Sotz'il invitan a la celebración del Festival en honor a Lisandro Guarcax González, artista Maya-Kaqchikel, vilmente asesinado el pasado 25 de agosto.
El evento se realizará en el Parque Central de Sololá -Sololá- el domingo 3 de octubre de 2010 a partir de las 9:00 a.m.
Participan:
Comparsa Caja Lúdica - Ukotzijal Ajp’u (Marimba Kiche’) - Grupo San Andrés Semetabaj (Danza y música infantil) - Cuervos Band - Aj Bat’z (Rock Kaqchikel) - Poesía de Luis Carlos Pineda, Magdalena Morales y Rosa Chávez - M’c Mario Guarcax (Rap Maya Kaqchikel) - Kabawil (Rock Kiche’) - Neco (de La Tona ) - M’c Tzutu (Rap Tz’utujil) - Ranferí Aguilar (El Hacedor de Lluvia) - Chamalé (Canción Urbana) - Tujaal Rock, Sin Rostro (Rock Sakapulteko) - Lars Klevstrand (invitado internacional desde Noruega) -
Presentación especial del Grupo Sotz’il (Teatro, Música y Danza Kaqchikel)
Para ver todos los posts de este blog que hacen referencia a películas guatemaltecas presionar aquí.
Para ver todo sobre cortometrajes guatemaltecos presionar aquí.
Para ver cortometrajes en línea (guatemaltecos o no) presionar aquí
viernes, 17 de septiembre de 2010
Marimbas del Infierno
Marimbas del Infierno es la película del director guatemalteco Julio Hernández (Gasolina) que se está presentando en el Festival de San Sebastián, en la Sección Zabaltegui - nuevos directores. La película trata de la reunión entre un marimbista (música "tradicional" guatemalteca), un médico y cantante Heavy Metal y un chico cercano a las maras. Sale así un proyecto musical conjunto, que no siempre será aceptado. Los personajes son reales. Se dice que Julio Hernández prefirió que no hubiera un encuentro entre ellos hasta que estuvieran filmando la película, para que la película tuviera más autenticidad en retratar la relación entre estos personajes tan distintos.
Aquí el trailer.
Aquí el trailer.
Marimbas del Infierno from Codice Cinema on Vimeo.
Y mucha suerte a Julio Hernández.
Nota: ver también post sobre el premio en el festival de Morelia, con trailer alternativo y entrevista con el director y los actores.
Una reseña muy recomendable es la de Julio Serrano Echeverría.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)