Mostrando entradas con la etiqueta Julio Hernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julio Hernández. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de febrero de 2014

Cine Guatemalteco en aniversario de Plaza Pública



El medio de comunicación Online "Plaza Pública" cumple tres años de estar en el medio y lo celebra con tres proyecciones de películas guatemaltecas donde puedes asistir completamente gratis. Las proyecciones contarán con la presencia de realizadores y personajes de los largometrajes. A continuación los largometrajes a exhibir:


Las marimbas del infierno (Guatemala, 2010)
Charla con el protagonista José Roberto González “Blacko”
Dirección: Julio Hernández Cordón
73 minutos
Día: Martes, 18
Hora: 18hrs
Lugar: Auditorio de la Biblioteca Dr. Isidoro Iriarte, URL


La isla: Archivos de una tragedia (Alemania, Guatemala 2009)
Charla con el director Uli Stelzner
Documental, 85 minutos
Guión, dirección: Uli Stelzner
Día: Miércoles, 19.
Hora: 18hrs.
Lugar: Auditorio de la Biblioteca Dr. Isidoro Iriarte, URL.



Distancia (Guatemala, 2011)
Charla con el director Sergio Ramírez
Guión y Dirección: Sergio Ramírez
Duración: 75 minutos
Lugar: Viernes, 21.
Hora: 18hrs.
Lugar: Auditorio de la Biblioteca Dr. Isidoro Iriarte, URL.

 

Puedes unirte al evento en Facebook acá: https://www.facebook.com/events/603905916358346/

Gracias a Hacer Cine en Guatemala  por la información

También los invito a leer mi reseña comparativa:

http://www.lahora.com.gt/index.php/cultura/cultura/cine/169548-distancia-marimbas-del-infierno-y-el-regreso-de-lencho


miércoles, 8 de mayo de 2013

Cine de Julio en Mayo



Cine-foro de la película Polvo a beneficio del periódico feminista La Cuerda


Lugar: Teatro La Cúpula

Fecha 9 de mayo

Hora 7 pm

Donación Q35.-



"Cine de Julio en Mayo" en Espacio ERRE


Marimbas del Infierno   Miércoles 15

Polvo Miércoles 22

Hasta el Sol Tiene Manchas Miércoles 29

Hora 6 pm






miércoles, 9 de enero de 2013

"Polvo" en la Casa Roja



Este sábado 12 de enero del 2013 a las 19:00 se proyectara la película Polvo del director Julio Hernández con motivo del tercer aniversario de Casa Roja 3 ave 6-51 zona1 (Guatemala, Capital).

Les incluyo una entrevista sacada de la página del 19 Festival de Valdivia:
http://2012.ficvaldivia.cl/festival/maleta/la-maleta-3-jueves/julio-hernandez-cordon-sobre-polvo/

Julio Hernández Cordón sobre ‘Polvo’:“ME CREA TORMENTAS INTERNAS EL TEMA Y SÉ QUE ME VA A CREAR TORMENTAS FUERTES EN GUATEMALA”.


Ignacio Juricic (I.J): Temáticamente, esta cinta se aleja bastante de tu trabajo en ‘Las marimbas del Infierno’. ¿Qué relaciones existen entre ambas?

Julio Hernández Cordón (J.H.C): ‘Polvo’ es un proyecto que se desarrolló antes que ‘Marimbas del Infierno’. ‘Marimbas’ la hice de cierto modo en mi tiempo libre y con la idea de jugar y relajarme. El proceso de ‘Polvo’, en cambio, fue bastante desgastante. La relación entre ambas es el punto geográfico, además de que me gustan los personajes frágiles, un poco outsiders, contradictorios y que no saben relacionarse con el otro.

I.J: Si no me equivoco, la idea nace de un documental que realizaste sobre las mujeres indígenas que buscan a sus maridos. ¿Cómo fue el recorrido desde ahí hasta ‘Polvo’?

J.H.C: En el documental que hice me enfermé, me dio un ataque de asma que me llevó a emergencias de un hospital. Me costó convivir con lo que vi y con lo que escuché. No quería terminar el documental. Me asfixiaba. Me rebasó. No di la talla. Entonces me di cuenta que existía una historia más honesta cuando la cámara se apagaba, algo más humano y contradictorio. Y eso me inquietó.

I.J: Si ‘Marimbas’ la hiciste con la idea de jugar, ¿qué diferencia hay en la forma de aproximarte a ese tipo de trabajo con ‘Polvo’, que es claramente más densa?

J.H.C: ‘Marimbas’ se hizo en dos semanas, con equipo prestado y con cinco amigos como crew. No había nada escrito y nada que perder. La hice para mí, en el sentido que quería disfrutar un rodaje, experimentar y aprender cómo producir con poco en un lugar como Guatemala. ‘Polvo’ es una película complicada y densa. Me siento contento de cerrar ese capítulo y sentía que debía hacer una película que tocara esas heridas que no se cierran en Guatemala. Me crea tormentas internas el tema y sé que me va a crear tormentas fuertes en Guatemala. Pero creo que es una película que merece existir, no tanto por su hechura o estética, como por lo que plantea y el diálogo que puede provocar en mi país. Esa es mi pretensión. Lo más probable es que falle, todo falla por estos lares.

I.J: La inclusión de los personajes que interpretan a documentalistas, ¿puede entenderse como una reflexión sobre el acto cinematográfico en sí mismo?

J.H.C: Los pocos documentales que hice siempre me ocasionaron grandes conflictos acerca de mi relación con los personajes y su contexto. Me preguntaba muchas cosas acerca del propósito del material, además de mis ganas de narrar, de que me paguen por retratar a otros. Me cuestionaba: ¿qué derecho tengo yo de exponer a la gente?.

I.J: En esa misma línea, el propio realizador también se ve dentro del conflicto que está retratando, ¿cómo entras tú a la problemática de tu trabajo?

J.H.C: Me afecta. Me siento culpable de regresar a mi casa y seguir mi vida, mientras dejo un pueblo con problemas graves que a nadie le interesan y que es complicado que se solucionen. Y no me siento con la capacidad de aportar algo real.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Cine Guatemalteco en Frankfurt

Luego de que finalizara el Simposio Guatemala 2012 - Nunca Más, el 11 de noviembre dará inicio una pequena muestra de cine guatemalteco con el tema de la Memoria y la Posguerra.

Las películas serán presentadas en el Film Forum Höchst, en Frankfurt. Aquí el programa (hacer click en la imagen):

Trailers:

Gerardi: http://youtu.be/JDCKitOFJ7Q

La Isla: http://youtu.be/TvZ7V070n-o

Distancia: http://youtu.be/X952WtCB1NA

Mentiras: http://youtu.be/iF5D1Un5S2E

Las marimbas del infierno: http://youtu.be/YG8bq8WNRcM

El regreso de Lencho: http://youtu.be/PMucvUI31l8

El diablo no se quema: http://youtu.be/vx6kO2-7sSQ

domingo, 8 de julio de 2012

Inauguración del Cine Lux como Centro Cultural


Tomado de CCE/G


Martes 17 TRANSFORMACIÓN DEL LUX A CENTRO CULTURAL

* Lugar: Edificio Lux (6ª avenida 11 calle esquina, zona 1, Centro Histórico)

El teatro Lux fue inaugurado en 1936 y ha funcionado históricamente como un teatro y cine, con sus momentos de auge, pero sus 76 años de vida han dejado huella, y la desocupación del edificio por un largo período, repercutió en su deterioro.

Ahora, en el año 2012, el Lux será se convertirá en centro cultural, ya que el Centro Cultural de España estará trasladando sus instalaciones al área ubicada en el segundo y tercer nivel del antiguo cine, con lo que se estará aportando a la recuperación de uno de los edificios más emblemáticos del Centro Histórico de Guatemala.

El nuevo Centro Cultural de España en Guatemala albergará biblioteca pública, salas de exposiciones, auditorium y sala de cine, todo ello con el objetivo acercar a la población guatemalteca a una oferta cultural de acceso libre y gratuito así como promover la cultura de Guatemala, como hasta ahora se ha venido haciendo, pero ahora desde una ubicación de fácil acceso y apoyando el rescate y rehabilitación del espacio, que se convertirá en público.

Se aprovecharán las bondades de la arquitectura original de un teatro, para poder albergar un epicentro de arte, cultura y educación que beneficiará a todos los estratos de la población y al sector cultura.

Es así como este 17 de julio 2012 se realizará el acto de “primera piedra”, con el cual se da inicio a la transformación y renovación del Lux.

Acto que estará acompañado de actividades culturales: cine, teatro, música, exposiciones, poesía, etc. para celebrar a Guatemala.

viernes, 6 de julio de 2012

Conversación con Julio Hernández Cordón en CCE/G


Tomado de CCE/G:


Fotografía y Cine, una relación recíproca

Jueves 12 de Julio
  • Lugar: CCE/G
  • Hora: 18:30 H
Sin lugar a dudas, la fotografía y el cine conviven con nosotros y de una u otra manera reflejan nuestro entorno, nuestros pensamientos, nuestras posturas y nuestras visiones del mundo.  Ambos lenguajes mantienen una relación de reciprocidad y cada uno como  tema, documento, referente o lenguaje atraen el interés de diferentes profesionales del arte.
En el cine participan fotógrafos que conjuntamente con el director trabajan la imagen y hacen, en muchos casos, que  ésta se renueve, se multiplique y se enriquezca.  Es por ello, a poco tiempo de sumergirnos en Foto30, para conocer más sobre esa relación entre fotografía y cine conversaremos con el director de cine guatemalteco Julio Hernández Cordón, y poder reflexionar sobre el pulso de la fotografía en Guatemala en reciprocidad con la prodcción fílmica.

--------------


Por cierto, estén pendientes porque el 17 se estrena "Hasta el sol tiene manchas" en la inauguración el nuevo centro cultural del Cine Lux.

Más información sobre la película en:

http://peliculasguatemaltecas.blogspot.de/#!/2012/06/hasta-el-sol-tiene-manchas.html

lunes, 30 de enero de 2012

Programa de la Muestra de Cine Actual (Muca)



"El proyecto MUCA, el director nacional Julio Hernández y el artista visual guatemalteco-español Alberto Rodríguez.

El festival tendrá como sede los cines Capitol, Sexta Avenida y 12 calle, zona 1, donde también se impartirán charlas y talleres sobre cinematografía.

Impacto y alcance

El objetivo de Muca es brindarle al público la oportunidad de ver películas que de otra manera no se proyectarían en el país. Participarán filmes de Guatemala, Uruguay, Chile, Colombia, México, Argentina, Perú y Brasil.

Hernández explica que, a raíz de Gasolina —2008— ha viajado a otros países para participar en festivales, y cada vez que regresa conversa con otras personas sobre las películas que ha visto. “En estos lugares se producen cintas que, en lugar de enfocarse en el presupuesto, destacan por sus historias. Me dejan la impresión de que se podrían haber filmado en Guatemala, y eso también es un incentivo para la gente que acuda a la muestra”, explicó Hernández.

Durante la muestra también se estrenará la película guatemalteca El Regreso de Lencho, de Mario Rosales, el 23 de febrero, a las 19 horas. "
(descripción tomada de un artículo de prensa libre)

PROGRAMACIÓN MUCA, FEBRERO 2012
(tomado de http://muestradecineactual.blogspot.com/)

Jueves 16, 19 horas

EL AÑO DEL TIGRE

de Sebastian Lelio / 2012 / Chile / 78 min.

Un preso con una vía de escape no prevista, jamás pensada. Un terremoto que asustó a un país en 2011, que rompió los muros de una cárcel chilena y un tipo que huyó para deambular en zozobra. Narración limpia pero de contenido denso. Denso por la destrucción en la que nos envuelve. Retrato de un personaje que encuentra que no tiene nada afuera de su celda después del siniestro. El año del tigre es una película con una poesía parecida a la de William Blake por sus ángeles, diablos y destellos internos. Casi un reportaje de guerra, narrado en silencio y en primera persona. Apocalipsis puro o batalla perdida contra la naturaleza, rodada con una belleza que tiene como arma lo sencillo, el valor del cine como documento, la astucia de mezclar la ficción con los eventos reales. Con la sorpresa de encontrarnos con un par de fieras que deambulan. Ensayo visual acerca de la soledad, la libertad y que el pasado siempre se extraña en el presente.




martes, 9 de agosto de 2011

Festival de Cortometrajes en la Alianza Francesa



La Alianza Francesa de Guatemala presenta:

El V Festival de Cortometrajes Franceses en Guatemala

Jueves 11,18 y 25 de Agosto a las 8.00 p.m.

Circuito Alba, Cines Pradera
(20 Calle 25-85 zona 10 Centro Comercial La Pradera)
Entrada Libre


V Festival de Cortometrajes franceses en Guatemala
"La Alianza Francesa de Guatemala, presenta por quito año consecutivo, su Festival de Cortometrajes franceses. Y por primera vez este año, además de los cortos franceses, se presentarán 3 cortos nacionales, los cuales inaugurarán cada día de proyección: Chapstick de Juan Manuel Méndez, Música de la Capital de Julio Hernández y Los Espejos de Fernando Gálvez."

Aquí la información sobre los cortos guatemaltecos. Si quieren ver la información completa del festival, pueden verlo aquí.

JUEVES 11 DE AGOSTO - 8.00pm

- Chapstick

de Juan Manuel Méndez, Ficción, 12’, 2010 (Guatemala)

Emma pasa por el rito del maquillaje todos los días, tal y como fue enseñada por su madre que siempre busca la perfección. Desde la muerte de su hermana Silvia, Emma ha tomado su lugar y pasa por dietas, masajes, rituales de belleza, para llegar algún día a ser tal y como su hermana fallecida.

UN FILM DE JUAN MANUEL MENDEZ
UNA ADAPTACION DEL CUENTO DE DENISE PHE-FUNCHAL CON EL APOYO DE CINERGIA UNION LATINA Y LA 240
CON Mariandree Contenti- Joaquín Taracena- Vanessa Oliva- María Inés Sánchez

Si quieren leer el cuento pueden hacerlo en la página de la "Casa del Escritor".




JUEVES 18 DE AGOSTO - 8.00pm

- Música de la Capital

de Julio Hernández, Ficción, 11’(Guatemala)

(tomado del El Periodico)
Un corto escrito, dirigido, producido y fotografiado por Julio Hernández Cordón. “En medio de la nada y sin fecha precisa, un futío, un máquina de street fighter, una cerveza y el deseo de escuchar una canción de los Bukis, ocasionan un conflicto en el que cuatro personas sacan a relucir cómo los demonios nos hacen tambalear por cosas tan insignificantes. Música de la capital es una historia pequeña y sencilla y sin actores profesionales que se escabulle de lo políticamente correcto”, explica el director. Fue producido en enero de 2009, en las afueras de la zona 16 de la ciudad de Guatemala.




JUEVES 25 DE AGOSTO - 8.00pm

- Los Espejos
de Fernando Galvez, Ficción, 26’, 2009, Guatemala.
Un albañil es invitado a sacar del cementerio los vidrios que se encuentren completos
para hacer espejos. Hechos paranormales empiezan a suceder.

Cortometraje de terror chapín basado en un cuento de Héctor Gaitán, producido por Alberto Jiménez y dirigido por Fernando Gálvez, con la actuación Carlos Saldaña, Palín, Marilena Jerez, Yolanda Coronado, Migdalia Ruiz, Raymundo Coy y Dámaris Quisquinay.




domingo, 10 de julio de 2011

Presentación de Pirata TV en FLACSO



Al director Julio Hernández (Marimbas del Infierno) y el escritor Javier Payeras (Soledad Brother) ya los conocen. Por cierto, felicidades Julio Hernández por el apoyo de la Berlinale para su película "Polvo".
¿Y, conocen a Camila Urrutia? Pues esta chica, también llamada Camila Camaleón, es directora de cine, dirigió el cortometraje "Cine Lux", y la pueden ver en este documental de pirata tv:



Este documental resulta interesante en el contexto de la muerte de Facundo Cabral, en cuanto a que hay muertes sin sentido, que realmente todos dejan huellas y espacios vacíos. Además que la solución a la violencia no es armar a la gente sin más, ni dejar a nadie decidir quién tiene derecho a la vida y quién no.

sábado, 26 de marzo de 2011

Las marimbas del infierno ganó en Toulouse


La película, del director guatemalteco Julio Hernández Cordón, obtuvo el Gran Premio Flechazo de los 23 Encuentros de Cine, "porque muestra que América Latina no es sólo un territorio de drama y de violencia" , anunció el jurado en un comunicado de prensa.



Felicitaciones a Julio Hernández a toda su crew.

Otros dos posts relacionados

http://cinesobretodo.blogspot.com/2010/09/marimbas-del-infierno.html

Este con una entrevista al director:
http://cinesobretodo.blogspot.com/2010/10/felicidades-marimbas-del-infierno.html

martes, 26 de octubre de 2010

Felicidades a Marimbas del Infierno

por ganar el premio como mejor largometraje en el Festival de Morelia.
Lo de que fuera largometraje mexicano, fue porque fue producida por México, Guatemala y Francia. Pero el director es orgullosamente chapín ;-)
(ok, con padre mexicano ... va pues mita-mita jajajaja)





De veras, felicitaciones!

jueves, 30 de septiembre de 2010

Nuevas Películas Guatemaltecas


(Nota previa: para ver un resumen de películas guatemaltecas, puede ir a este otro blog: http://peliculasguatemaltecas.blogspot.com)

Hoy volvemos a Guatemala. Les tengo algunas buenas noticias.

  1. La película del director guatemalteco Julio Hernández que se presentó en San Sebastián, "Marimbas del infierno", se presentará a partir del 1 de octubre en la Ciudad de Guatemala en los cines de Miraflores y Okland Mall. Ya les había incluido el trailer, y les había contado que se trata de la realización de un proyecto musical entre un marimbista, Don Alfonso y un heavymetalero, El Blacko. Claro, también algo sobre la vida de cada uno de los protagonistas. Pues el heavymetalero es médico en un hospital público, según elPeriódico "fue satánico, luego cristiano y ahora profesa una religión cercana al judaísmo". Lo cual lo hace un personaje muy interesante. Yo no soy metalera, pero si quieren darse una idea de la música música que toca este personaje, aquí les incluyo un video que fue realizado también por Julio Hernández.


    Muy interesante también, una entrevista del año 2004 con la banda a la que pertenece Blacko, "Los guerreros del metal". Pueden verla en youtube aquí.


  2. La película "Aquí me quedo" de Rodolfo "Chofo" Espinosa, se presentará a partir del viernes, 08 de octubre a las 14:00 en los cines del CIRCUITO ALBA.
    Según dicen la propaganda, esta comedia relata la historia de Paco, quien llega a Xela a visitar a su tío muerto y es raptado por Willy, un desempleado enfadado. La película se desarrolla sobre la relación entre estos dos protagonistas, personas allegadas, y su recorrido por Xela. Una película de humor negro, una manera interesante de tratar la omnipresencia de la violencia y la muerte.



  3. Y hablando de Xela, ya viene el festival "Cinespacio" del 15 al 22 de octubre, en esa ciudad guatemalteca. Pero antes del festival, se van a dar eventos llamados Pre-Cinespacio que se llevarán a cabo en Quetzaltenango, Totonicapán y San Marcos. En estos eventos se proyectarán algunas de las películas que se presentaron en el festival anterior. Por ejemplo, "Hoy Sí" de Sergio Ramírez (véase el clip en en mi post sobre este festival el año pasado) y "Album Familiar" de Noticiero Intercultural (también incluída el año pasado en este blog). Así que para no repetir, les pongo mejor el trailer de "El Jardín del Edén" también de Chofo Espinosa



    En el programa también dice "Poesía vs. Chinique", aunque no sé cual de todos los que tiene Cadalzo Chapín se va a presentar. Así que les incluyo el que más me gusta, que es parte de Trans 2.0. Los demás, los pueden ver en la página del "Cadalzo".



  4. Finalmente un anuncio:
    El movimiento de artistas “Tu Corazón Florece” y el Grupo Sotz'il invitan a la celebración del Festival en honor a Lisandro Guarcax González, artista Maya-Kaqchikel, vilmente asesinado el pasado 25 de agosto.
    El evento se realizará en el Parque Central de Sololá -Sololá- el domingo 3 de octubre de 2010 a partir de las 9:00 a.m.
    Participan:
    Comparsa Caja Lúdica - Ukotzijal Ajp’u (Marimba Kiche’) - Grupo San Andrés Semetabaj (Danza y música infantil) - Cuervos Band - Aj Bat’z (Rock Kaqchikel) - Poesía de Luis Carlos Pineda, Magdalena Morales y Rosa Chávez - M’c Mario Guarcax (Rap Maya Kaqchikel) - Kabawil (Rock Kiche’) - Neco (de La Tona ) - M’c Tzutu (Rap Tz’utujil) - Ranferí Aguilar (El Hacedor de Lluvia) - Chamalé (Canción Urbana) - Tujaal Rock, Sin Rostro (Rock Sakapulteko) - Lars Klevstrand (invitado internacional desde Noruega) -
    Presentación especial del Grupo Sotz’il (Teatro, Música y Danza Kaqchikel)


Para ver todos los posts de este blog que hacen referencia a películas guatemaltecas presionar aquí.
Para ver todo sobre cortometrajes guatemaltecos presionar aquí.
Para ver cortometrajes en línea (guatemaltecos o no) presionar aquí

viernes, 17 de septiembre de 2010

Marimbas del Infierno

Marimbas del Infierno es la película del director guatemalteco Julio Hernández (Gasolina) que se está presentando en el Festival de San Sebastián, en la Sección Zabaltegui - nuevos directores. La película trata de la reunión entre un marimbista (música "tradicional" guatemalteca), un médico y cantante Heavy Metal y un chico cercano a las maras. Sale así un proyecto musical conjunto, que no siempre será aceptado. Los personajes son reales. Se dice que Julio Hernández prefirió que no hubiera un encuentro entre ellos hasta que estuvieran filmando la película, para que la película tuviera más autenticidad en retratar la relación entre estos personajes tan distintos.

Aquí el trailer.


Marimbas del Infierno from Codice Cinema on Vimeo.

Y mucha suerte a Julio Hernández.

Nota: ver también post sobre el premio en el festival de Morelia, con trailer alternativo y entrevista con el director y los actores.

Una reseña muy recomendable es la de Julio Serrano Echeverría.

martes, 15 de septiembre de 2009

Gasolina - la película


Les prometí Gasolina, así que aquí les va. Además creo que va muy bien con el Día de la Independencia y los fervores patrios. Digo, porque creo que si hay una indepencencia que hay que celebrar, es aquélla que se logra a través de la cultura. Y si hay algo que me hace sentir orgullosa de Guatemala, es precisamente el trabajo creativo de los artistas. Bueno, mejor empecemos con la reseña.

Para hacer una reseña de la película Gasolina del director guatemalteco Julio Hernández Cordón, ganadora del premio Horizontes Latinos del año pasado en el Festival de San Sebastián, me pareció conveniente desglosarla en algunos de sus temas.



Road Movie
Gasolina es una road movie de tres amigos en camino hacia la libertad. Como en la película alemana Knocking on Heaven's Door, o como en Y tu mamá también el mar como objetivo final sirve como metáfora del anhelo de libertad, de liberación, un lugar para respirar, lejos de la civilización que oprime y sofoca. Me imagino que también por eso se presenta el problema del asma de uno de los protagonistas. También sabemos de las Road Movies que el final del camino no siempre presenta soluciones o da a los personajes lo que que buscan.



Coming of Age
Una de las facetas mejor logradas de la película es este tema. Los adolescentes que se encuentran entre la niñez y la etapa adulta. Uno de los protagonistas ha embarazado a otra adolescente, pero no tiene idea de la responsabilidad que eso implica, y se mantiene huyendo de ella. Otro maneja un carro, otra responsabilidad de adultos, ya que se juega con las vidas, sin embargo roban gasolina para hacerlo andar. El tercer amigo es un macho violento, que sin embargo usa una capa de superhéroe. Y la parte que más me impresionó, y es cuando yo dije, ajá, aquí hay una idea genial, fue cuando, entre tanta violencia en el trato personal, los amigos se ven volando un avión, típica escena de fantasía de niños. No sé si alguien se acuerda de Los Muppets-Babies que siempre jugaban a ser otros, y esta fantasía los transportaba a todos a otra realidad. Algo como un sueño colectivo. Esa escena de los pilotos de avión es fantástica (en todo el sentido de la palabra).

Conflicto Generacional
En lo que se ve de la película, no hay diálogo posible entre los adultos y los adolescentes. Todo se maneja a través de la violencia. El papá de la adolescente embarazada es incapaz de hablar con el chico para buscar soluciones, sino lo que quiere es pegarle. Lo cual, por supuesto, tampoco le ayuda a su hija. El trato con el tipo a quien le intentan vender el sintetizador tampoco es muy amigable. Y la tía, en lugar de preguntarle a su sobrino, qué piensa hacer con el bebé, solo le enseña a defenderse, sin respeto por los amigos de su sobrino. Por otro lado, ellos tampoco sienten respeto por los adultos, ni reconocen la autoridad, ni de la mamá ni del guardián.



Dos desaciertos de la película son los diálogos, bastante simples y muchas veces repetitivos, y el ritmo, a veces lento. Esto del ritmo hace que algunos momentos cómicos se pierdan un poco. Lo cual es una lástima, pues tiene algunas "puntadas" bastante buenas, como cuando conectan el aparato que están vendiendo y se funden los fusibles.

La violencia omnipresente, principalmente en las relaciones interpersonales y en el lenguaje, es dificil de soportar, y tal vez necesitaría un poco más de momentos cómicos que le proporcionara descanso a los espectadores. Sin embargo esta violencia omnipresente es un elemento común en la literatura y el arte actual en Guatemala. Es, al parecer, una necesidad actual en el proceso creativo.

A pesar de los problemas técnicos y de diálogos, puedo decirles que vale la pena verla, que el premio fue muy merecido y que tengo mucha curiosidad por ver la próxima película de este director, que espero tenga más de los momentos geniales, más fantasía, ya que en mi opinión, es su punto fuerte.

Bueno, para finalizar quiero brindar con todos los guatemaltecos, mexicanos y centroamericanos por las mentes libres, por los poetas, escritores y artistas independientes. Y les recomiendo el artículo de Dante Liano de hoy. Saludos a todos.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...