¡Copiad, malditos! es un documental sobre propiedad intelectual dirigido por Stéphane M. Grueso. Es el primer contenido bajo licencia Creative Commons (BY/NC 3.0 Unported) que se emite en Televisión Española y que puede descargarse libremente en RTVE.es, vimeo, youtube y la página del proyecto. Un documental que intenta explicar de manera simple y clara la problemática actual de la propiedad intelectual. Mediante una serie de entrevistas se intenta desenmarañar la red legal, política y económica en torno al copyright para intentar presentar el problema y a los protagonistas que han intentado resolverlo.
Por fin pude ver completa la primera transmisión de Pirata TV (gracias a Eduardo Spiegeler y a mi mejor amigo), y me encontré con una joya de documental. Es parte del episodio "Enlatados" y se llama "Recortes de una vida".
Dirección: Ameno Cordova
Producción: Eduardo Alvarado
Fotografía: Axel Moreira
Sonido: Victor Carrillo
Edición: Jorge Ortega
Asiatencia de producción: Ottoniel Sandoval
Se trata de la historia de un chico, poeta de la vida, que vende en buses urbanos los animalitos que libera de los papeles de colores en los que se habían esconden.
Ver la película fue como tomar un vaso de agua después de comer algo demasiado picante. Digo esto, porque la vi, poco después de ver la entrevista con Raúl de la Horra (en el mismo DVD), que se quejaba de que en un país de analfabetos (incluidos los funcionales) no puede haber progreso intelectual. Recordé, viendo esta película, que a veces somos analfabetos también, porque no sabemos salir a la calle con los ojos de un niño que tiene la capacidad de ver lo extraordinario en lo cotidiano. Y es que es hermosa la forma en que Pedro Alfonso Caxaj Chávez (Pajarito) nos explica la vida y la muerte. Pura poesía. Para muestra un botón:
Un día bonito, en una cama limpia, bien acostadito, con un vaso de agua... y después, que apaguen la música, ¿vaá?
Por la poesía que trasciende la vida y la muete. Salú.
Por cierto, la película y esa frase tan bonita de "Pajarito" que relaciona la vida y la música, me recordó la canción de Cássia Eller. Una preciosa canción.
Na Cadência Do Samba
Sei que vou morrer, não sei o dia Sé que voy a morir, no sé el día
Levarei saudades da Maria Llevaré añoranzas de María
Sei que vou morrer, não sei a hora Sé que voy a morir, no sé la hora
Levarei saudades da Aurora Llevaré añoranzas de Aurra
Quero morrer numa batucada de bamba Quiero morir en una batucada de bamba
Na cadência bonita do samba En la cadencia bonita del samba
Mas o meu nome ninguém vai jogar na lama Pero ni nombre nadie lo va a tirar al lodo
Diz o dito popular Dice el dicho popular
Morre o homem, fica a fama Muere el hombre, queda la fama
Quero morrer numa batucada de bamba Quiero morir en una batucada de bamba
Na cadência bonita do samba En la cadencia bonita del samba
(Si quieren comprar las transmisiones I y II de Pirata TV, lo pueden hacer en El Amate, con el Buki, en Casa Cervantes, y me imagino que también en Sophos)
Al director Julio Hernández (Marimbas del Infierno) y el escritor Javier Payeras (Soledad Brother) ya los conocen. Por cierto, felicidades Julio Hernández por el apoyo de la Berlinale para su película "Polvo".
¿Y, conocen a Camila Urrutia? Pues esta chica, también llamada Camila Camaleón, es directora de cine, dirigió el cortometraje "Cine Lux", y la pueden ver en este documental de pirata tv:
Este documental resulta interesante en el contexto de la muerte de Facundo Cabral, en cuanto a que hay muertes sin sentido, que realmente todos dejan huellas y espacios vacíos. Además que la solución a la violencia no es armar a la gente sin más, ni dejar a nadie decidir quién tiene derecho a la vida y quién no.
Seguimos apoyando a Pirata - TV, y aquí los adelantos para la Transmisión #2
FIN
un manifiesto para finalizar con el contenido "trivial" de la televisión guatemalteca y dar paso a una "nueva era" de la televisión.
B´ AANU USILAL
el segundo video para aprender Q'ueqchi'
Y este que creo que es la de la Transmisión #1, pero para aquellos que no habían visto a Raúl de la Horra (escritor guatemalteco), pues aquí el video. Por cierto, interesantes las escenas de Berlin y de Guate.
Que tengan un lindo fin de semana. Nos vemos dentro de poquito, si Blogger quiere (es que ha estado medio ensimismado jajaja)
Se acuerdan que hoy es el conversatorio en el CCE/G sobre derechos de autor, licencias libres y piratería. Si pueden ir vayan, va a estar interesante.
Y pues les había dicho que no sabía muy bien de qué se trataba el proyecto Pirata TV, quesi resulta que uno de los iniciadores del proyecto es Eduardo Spiegeler, drector, productor y actor, quien va a estar en el conversatorio, y parece que lo de pirata se refiere a que es un medio alternativo de difusión, que intenta poner reportajes, cursos, documentales y películas a precio al alcance del público ("a precio pirata"), y de venta en lugares accesibles, además de presentarlos en su página de internet. Realmente, en la forma que ha desmejorado la realización de programas guatemaltecos presentados en televisión "normal", es decir, no cableada, es necesario qua hayan nuevas propuestas que llegue a mucha gente.
Conste que desde auí apoyamos el proyecto porque nos gusta (a mí y a mi yo virtual) aunque alegamos aquí, blogueramente, que pedimos información sobre el proyecto y en lugar de enviárnosla, solo nos sugirieron la página. Pero bueno, ya desahogados, no hard feelings ;-) Lo más importante es que se estén haciendo cosas interesantes.
Aquí les dejo con dos de estos videos. Uno de un curso de Maya Q´eqchi´ y otro con una interpretación de Lágrimas de Thelma por el maestro José Morales, tema de la película premiadísima "Las Marimbas del Infierno".
Aquí los puntos de venta:
Tengo un montón de cosas pendientes que contarles, pero vamos a ir poco a poco.
En la agenda cultural del Centro Cultural de España / Guatemala, me enteré que se va a realizar un conversatorio sobre Derechos de Autor y Piratería, y me agradó mucho ver que van a estar tanto "El Buki", como Eduardo Spiegler. Como ya les he contado, "El Buki" es un vendedor de discos, que, gracias a estar siempre actualizando su "caja de tesoros" con películas de autor, ha sido uno de los responsables de la "democratización" del bagaje cultural de cine internacional en Guatemala. Como dice una amigo mío: "lo bueno hay que diseminarlo como un virus". Además que este chico tiene un gran conocimiento de cine, de tal forma que aconseja al cliente de una forma bastante profesional.
Por otra parte, Eduardo Spiegeler es un guionista, director y productor guatemalteco, que ha participado en la realización de muchas películas, trabajando solo ó en conjunto con otros guionistas y directores, como Alejo Crisóstomo, José Toledo Ordóñez, Rodolfo Espinoza, etc.
Aparte también van a estar el escritor Max Araujo, Renata Ávila Lawyer, que según dicen está activa en cuanto a las licencias Creative Commons Guatemala, cultura libre y compartida, y Michelle Secaira abogada de la Cámara de Comercio.
Así que va a estar interesante. Si me cuentan allí van.
Cultura Pirata: Foro sobre Derechos de Autor, Cultura y Piratería en Guatemala. el 23 de marzo del 2011, 19:00 en el CCE/G
Conseguir cualquier película, género musical o video juego en Guatemala es no sólo posible sino relativamente fácil. Y si no, siempre estará internet. Por otro lado, vivimos en un país en el que el acceso a la cultura además de ser difícil, en muchos casos resulta prohibitivo. Con el costo de los libros, mayor que en los países vecinos, y carencia total de circuitos de distribución de cine no comercial o espacios para la música, por nombrar sólo algunos ejemplos, la piratería se plantea como una opción real para el consumo de la cultura.
Cultura pirata es un foro que reúne a personas que trabajan en ambos lados de la línea legal: desde abogados hasta pirateros, para reflexionar sobre la naturaleza, causas y consecuencias de la piratería y pensar en alternativas viables desde todos los ángulos para un país con pocos recursos y mucho ingenio.
Y hablando de piratería, hace rato encontré este anuncio de la PirataTV Guatemala, en la que sale El Buki, pero aún no me he entarado de qué se trata exactamente el proyecto. Solo sé que algunos DVDs de los programas los venden en El Amate (El Buki) y en Sophos. ¿Alguien sabe de qué se trata el proyecto, que me cuente?
Lo que sí es que en su canal de youtube encontré este video, en el cual, por cierto, Eduarto Spiegeler fue responsable de cámara y montaje, sobre un proyecto llamado "Capilla Octavina", de llevar la cultura a más gente, y en este caso, poner una "sala de exposición" como parte de la Bienal de Arte en una Bar-Restaurante. Muy interesante, así que aquí se los comparto.
TECOLOTE videoteca de arte guatemalteco
pirataTVguatemala
Arnoldo Ramírez Amaya ¨El Tecolote¨ visita el bar y restaurante ¨Mi Verapaz¨, donde nos presenta la Capilla Octavina del artista Abel López durante la XVII bienal de arte.