Mostrando entradas con la etiqueta Cine y Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine y Arte. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de octubre de 2011

Jacobo Rodríguez Padilla, una visita a su taller


El trece de octubre se presentó en FLACSO la película "Jacobo Rodríguez Padilla, una visita a su taller" como una pre-celebración del día de la revolución de octubre en Guatemala. Disculpen que se me haya pasado darles la información a tiempo, pero yo estaba convencida que era el 20 y no el 13. Bueno, de todas maneras les incluyo aquí información de la película, del artista y del grupo artístico/literario al que perteneció.

Sobre la película

Documental
Guatemala
2008
Duración: 40 Minuten
Dirección y Producción: Guillermo y Sebastián Escalón
Música: Igor de Gandarias
Producción: Universidad San Carlos de Guatemala

Sinopsis: El pintor y escultor guatemalteco Rodríguez Padilla, vive en el exilio en Francia desde 1954. La voz y la obra del artista cuentan sobre la revolución guatemalteca entre los años 40s y 50s, así como de los movimientos vanguardistas de esos años que fueron desarticulados con la salida de Jacobo Arbenz Guzmán.





Sobre el pintor:

Juan Jacobo Rodríguez Padilla nació en Guatemala en agosto de 1922; es pintor, grabador y escultor; estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas que hoy lleva el nombre de su fundador “Rafael Rodríguez Padilla”, padre de Juan Jacobo, a finales de los 30 y principios de los 40.

Además, estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de Paris, en 1953, en la que llegó a ser uno de los ganadores del Premio de la Escuela; fue fundador del Grupo Saker-ti, con Humberto Alvarado y otros; realizó los murales de las salas Toltecas y Preclásico del Museo de Antropología de México.

Rodríguez Padilla vive y trabaja actualmente en París; ha vivido 50 de sus 88 años afuera, pero “siempre en Guatemala adentro”; a su edad aún pinta todos los días.



Más información:

Entrevista en Magazin

Artículo de Mario Cordero

Artículo sobre el artista y las obras



Sobre el Grupo SakerTi

(escrito en por Gil Zu)
En 1947 nacio en Guatemala el Grupo SakerTi como canal de expresion de poetas, escritores, artistas, exponentes de nuestra cultura y letras. Al suceder la invasion contra Guatemala en 1954, el Grupo SakerTi sale al exilio junto a la gama de intelectuales en que muchos de ellos se quedaron en el ostracismo para siempre. SAKERTI permanecio en el exilio y en Mexico a instancias del Licenciado Luis Cardoza y Aragon, Maco Villamar Contreras y el Licenciado Ernesto Capuano con un pequeño grupo de amantes de las letras revivimos esta Agrupacion tratando de llevar su mensaje a las naciones americanas cuyos pueblos daban un nuevo despertar a la libertad de expresion encontrando apoyo en escritores de la izquierda mexicana, el Doctor Marcelo Gullo en Argentina ,Universite Jean Paul Sartre en Francia. Pero un grupo de Poetas y Escritores de Quetzaltenango, entre ellos RODRIGO PEREZ NIEVES, DOCTOR DANIEL MATUL IGNACIO CAMEY Y ALFONSO BAUER PAIZ trajeron a SAKERTI a su nueva sede en la bella Xelaju: 14 avenida 8-92 Zona 2 de la ciudad Altense, donde abren de nuevo los espacios a los amantes de la poesia y las letras en especial nuestra juventud.

Actuales escritores de SakerTi

Roman Loera
Teresa Alvarado
Aida Estrada Furlán
Javier Treviño
Gil Zu


domingo, 6 de marzo de 2011

Cine y Piratería

En la agenda cultural del Centro Cultural de España / Guatemala, me enteré que se va a realizar un conversatorio sobre Derechos de Autor y Piratería, y me agradó mucho ver que van a estar tanto "El Buki", como Eduardo Spiegler. Como ya les he contado, "El Buki" es un vendedor de discos, que, gracias a estar siempre actualizando su "caja de tesoros" con películas de autor, ha sido uno de los responsables de la "democratización" del bagaje cultural de cine internacional en Guatemala. Como dice una amigo mío: "lo bueno hay que diseminarlo como un virus". Además que este chico tiene un gran conocimiento de cine, de tal forma que aconseja al cliente de una forma bastante profesional.
Por otra parte, Eduardo Spiegeler es un guionista, director y productor guatemalteco, que ha participado en la realización de muchas películas, trabajando solo ó en conjunto con otros guionistas y directores, como Alejo Crisóstomo, José Toledo Ordóñez, Rodolfo Espinoza, etc.
Aparte también van a estar el escritor Max Araujo, Renata Ávila Lawyer, que según dicen está activa en cuanto a las licencias Creative Commons Guatemala, cultura libre y compartida, y Michelle Secaira abogada de la Cámara de Comercio.

Así que va a estar interesante. Si me cuentan allí van.

Cultura Pirata: Foro sobre Derechos de Autor, Cultura y Piratería en Guatemala. el 23 de marzo del 2011, 19:00 en el CCE/G
Conseguir cualquier película, género musical o video juego en Guatemala es no sólo posible sino relativamente fácil. Y si no, siempre estará internet. Por otro lado, vivimos en un país en el que el acceso a la cultura además de ser difícil, en muchos casos resulta prohibitivo. Con el costo de los libros, mayor que en los países vecinos, y carencia total de circuitos de distribución de cine no comercial o espacios para la música, por nombrar sólo algunos ejemplos, la piratería se plantea como una opción real para el consumo de la cultura.
Cultura pirata es un foro que reúne a personas que trabajan en ambos lados de la línea legal: desde abogados hasta pirateros, para reflexionar sobre la naturaleza, causas y consecuencias de la piratería y pensar en alternativas viables desde todos los ángulos para un país con pocos recursos y mucho ingenio.

Y hablando de piratería, hace rato encontré este anuncio de la PirataTV Guatemala, en la que sale El Buki, pero aún no me he entarado de qué se trata exactamente el proyecto. Solo sé que algunos DVDs de los programas los venden en El Amate (El Buki) y en Sophos. ¿Alguien sabe de qué se trata el proyecto, que me cuente?



Lo que sí es que en su canal de youtube encontré este video, en el cual, por cierto, Eduarto Spiegeler fue responsable de cámara y montaje, sobre un proyecto llamado "Capilla Octavina", de llevar la cultura a más gente, y en este caso, poner una "sala de exposición" como parte de la Bienal de Arte en una Bar-Restaurante. Muy interesante, así que aquí se los comparto.

TECOLOTE videoteca de arte guatemalteco
pirataTVguatemala



Arnoldo Ramírez Amaya ¨El Tecolote¨ visita el bar y restaurante ¨Mi Verapaz¨, donde nos presenta la Capilla Octavina del artista Abel López durante la XVII bienal de arte.


PS. Nota 15.03.20111 La respuesta a mi pregunta, de qué proyecto es este de Pirata TV, pueden encontrarla en la página de elPeriodico : http://www.elperiodico.com.gt/es/20110312/cultura/192305/ y en la página del proyecto: www.piratatv.org

lunes, 20 de septiembre de 2010

Banksy's Exit Through The Gift Shop

Esta película se va a presentar en el Festival de San Sebastian, aunque no en la sección oficial, sino en la sección Zabaltegui Perlas. Bansky es el "guerrillero del grafitti" por excelencia (ok, eso es un poco redundante) y uno de los más misteriosos artistas que existen. El director quiso hacer una película sobre él, y quesi resultó Bansky haciendo una película sobre cómo el director quería hacer una película sobre él. Hace rato que quería ver el trailer y por fin lo encontré.



Si un día de estos no se puede ver ese trailer aumentado me cuentan y busco otro.

De todas formas aquí un video con unas de sus obras.



En el blog de El Kontra pueden encontrar un post muy bueno sobre este artista:

http://despepute.blogspot.com/2008/12/arte-o-vandalismo.html

martes, 12 de enero de 2010

Las máquinas vivientes

The Female Terrorist (Die terroristien)
por Konrad Klapheck

Este post es solo para decirles que pregunté quien era ese artista, de cuya obra me recordé cuando vi las máquinas vivientes de G-Force: Konrad Klapheck, quien en sus tiempos mozos hiciera cuadros de máquinas y objetos con personalidad propia.


La guerra (Krieg)
por Konrad Klapheck


Por cuestiones de derechos, no puedo incluirles las imágenes en un tamaño donde se puedan apreciar mejor, pero si hacen click en las imágenes, podrán tener una mejor idea de los cuadros.

Me imagino que les parecerán interesantes también las obras La Chica Sexy y su acompañante ("Die Sexbombe und ihr Begleiter") y El Oráculo" ('Das Orakel').

A la pregunta, si estos cuadros pudieron haber inspirado a los "animadores" de G-Force, no les tengo una respuesta. Pero eso sí les digo, no subestimen la cultura de los que trabajamos con computadoras ;-) Además, en esta era post-post-moderna, no hay nada nuevo bajo el sol.

La próxima les cuento sobre "Taking Woodstock" o sobre las películas del "noticiero intercultural".

martes, 16 de junio de 2009

Artemisia

Lo prometido es deuda, pero antes de contarles sobre la película, les contaré algo de lo que he leído sobre esta artista. Artemisia Gentileschi fue una de las pintoras más importantes del barroco. Desarrolló, como su padre, el estilo de Caravaggio, llamado caravaggismo, y encontró en él un estilo propio. Su pintura se distingue por la fuerza de los colores y por la forma en que desarrolla los temas. Fue la primer mujer en ingresar a la Accademia del Disegno (Academia del Dibujo) de Florencia. Se hizo amiga de Galileo Galilei y tuvo bastante éxito en vida, teniendo encargos de personajes como el nieto de Miguel Ángel. Luego de su muerte cayó en el olvido, y fue descubierta nuevamente en el siglo XX. Un suceso que marcó su vida fue la violación por parte de su maestro de perspectiva, Agostino Tassi, que se convirtió en un escándalo cuando Tassi fue llevado a juicio por el padre de ella. A pesar de ser la víctima, Artemisia fue sometida a vejámenes para probar que ella decía la verdad. Tassi fue condenado, pero ella quedó muy dolida emocionalmente, lo cual se refleja en sus obras.

Artemisia, la película:



La directora francesa Agnès Merlet realizó una película sobre esta pintora, la cual fue y sigue siendo muy polémica. Merlet decidió cambiar la historia y tratar la relación entre Tassi y Artemisa, como una relación de amantes, en lugar de una relación entre víctima y victimario, y algunos críticos piensan que esto fue como negar lo grave del asunto. A mí me parece que la directora simplemente tomó como base la historia de Artemisa y creó la historia que ella y los otros guionistas querían contar. Una historia que no es solo una historia trágica de amor y pasión, sino también un manifiesto a favor de la liberación sexual de las mujeres y en contra de la tortura como método de interrogación. Así que, si bien esta película es tan poco biográfica como lo es "Amadeus", cómo aquella, representa una puerta de entrada a la biografía real, y, también, es una muy buena película.

Además, insisto, me encantan las historias pasionales ;-)

Para finalizar un video con obras de esta gran pintora.



Si quieren más información sobre esta artista, pueden encontrarla en
http://www.webwinds.com/artemisia/artemisia.htm

sábado, 13 de junio de 2009

A propósito de la Bienal - Yoko Ono y Miranda July

Este año Yoko Ono recibió un homenaje por su trayectoria artística en la Bienal de Venecia. Cuando yo era niña se escuchaban solo cosas malas sobre ella. Los medios la culpaban de ser la causa de la separación de los Beatles y decían que era una artista mediocre y perversa. Aquí un pequeño reportaje sobre ella.


Y es que desde siempre los medios han ninguneado a las artistas mujeres y ensalsado a los artistas hombres. Por eso dedicaré los siguientes posts a películas de y sobre mujeres artistas.

La primera, Miranda July, es una artista performance estadounidense. Ha realizado varios cortometrajes y en el 2005 hizo la película "Tú, yo y todos los demás", la cual obtuvo la cámara de oro en Cannes ese año. Se dice que este año estrenará la película "Satisfaction", pero aún no se sabe cuándo. Al parecer, se va a tratar de un triángulo amoroso y, como en su película anterior, ella es directora, escritora y actriz principal. A ver qué tal. Yo les recomiendo la película "Tú, yo y todos los demás". Es muy interesante porque logra ser muy tierna y romántica, tratando temas bastante polémicos. Aquí el trailer


Y aquí una escena de la película que me gustó mucho y que la muestra a ella como videoartista. Si ya vimos la relación del amor con las latas de piña, ¿por qué no ver el amor y dos zapatos rosados? ;-)



Por cierto, aunque estemos hablando de mujeres artistas, pensé que les interesaría saber que este año Darío Escobar está representando a Guatemala en la Bienal de Venecia. No es tan radical como Regina Galindo, quien nos representó en el 2002 y en el 2005 en la Bienal de Venecia (en el 2005 ganó el León de Oro), pero la temática de los contrastes es interesante, principalmente ahora que se dio en Guatemala lo de las manifestaciones separadas de dos clases sociales distintas. Aquí un ejemplo de su obra.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...