Mostrando entradas con la etiqueta Grupo SakerTi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupo SakerTi. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de octubre de 2011

20 de Octubre - Videos y Festival

Aquí les dejo unos videos que encontré, que publicó Prensalibre hace 2 años, alusivos al día de la celebración de Revolución de 1944.

La Primavera Democrática en Guatemala from Prensa Libre on Vimeo.








También les recomiendo mi post anterior sobre el Grupo Saker Ti y Jacobo Rodríguez Padilla

Jacobo-rodriguez-padilla-una-visita-a-su-taller

Y este video que entrevista a Sergio Valdés Pedroni sobre su película El Exilio de una Promesa y que forma parte del segundo DVD de Pirata TV.



(más información sobre la película y Sergio Valdés Pedroni en su blog.)




También les cuento que hoy se celebrará también el

SEGUNDO FESTIVAL CULTURAL DE LA AVENIDA DE LOS ÁRBOLES

El Colectivo Cultural Pie de Lana y el barrio San José invitan cordialmente al FESTIVAL CULTURAL DE LA AVENIDA DE LOS ÁRBOLES, el cual se realizará el jueves 20 de octubre de 2011, de 9:00 a 18:00 horas en la 15 Av. entre 5a. y 7a. calles de la zona 1, frente al antiguo tanque de agua San José.

Este festival celebra los logros alcanzados por la Revolución de Octubre de 1944, que hicieron más humana a la sociedad guatemalteca. Especialmente, es un homenaje al vecino distinguido del barrio San José, ALFONSO BAUER PAIZ, recientemente fallecido, quien fue protagonista de la denominada Primavera Democrática Guatemalteca de los 10 años (1944-1954).

El festival abre el espacio barrial a una serie de actividades artísticas y culturales como la presentación de cantautores e intérpretes de trova, jazz y ska, habrá además, un área para la promoción y venta de libros guatemaltecos con la participación de editoriales reconocidas en el país, donde los asistentes podrán adquirirlos a precios accesibles.

También contaremos con lecturas de poesía a cargo de escritores guatemaltecos renombrados y venta de comida rápida para todos los gustos. Se lanzará la convocatoria para realizar una escultura que represente los ideales que don Alfonso Bauer Paiz promovió con tanto ahínco durante su vida.

La admisión es gratuita. Habrá estacionamiento de vehículos disponible sobre la 15 avenida a partir de la 5a. calle.

más información aquí

lunes, 17 de octubre de 2011

Jacobo Rodríguez Padilla, una visita a su taller


El trece de octubre se presentó en FLACSO la película "Jacobo Rodríguez Padilla, una visita a su taller" como una pre-celebración del día de la revolución de octubre en Guatemala. Disculpen que se me haya pasado darles la información a tiempo, pero yo estaba convencida que era el 20 y no el 13. Bueno, de todas maneras les incluyo aquí información de la película, del artista y del grupo artístico/literario al que perteneció.

Sobre la película

Documental
Guatemala
2008
Duración: 40 Minuten
Dirección y Producción: Guillermo y Sebastián Escalón
Música: Igor de Gandarias
Producción: Universidad San Carlos de Guatemala

Sinopsis: El pintor y escultor guatemalteco Rodríguez Padilla, vive en el exilio en Francia desde 1954. La voz y la obra del artista cuentan sobre la revolución guatemalteca entre los años 40s y 50s, así como de los movimientos vanguardistas de esos años que fueron desarticulados con la salida de Jacobo Arbenz Guzmán.





Sobre el pintor:

Juan Jacobo Rodríguez Padilla nació en Guatemala en agosto de 1922; es pintor, grabador y escultor; estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas que hoy lleva el nombre de su fundador “Rafael Rodríguez Padilla”, padre de Juan Jacobo, a finales de los 30 y principios de los 40.

Además, estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de Paris, en 1953, en la que llegó a ser uno de los ganadores del Premio de la Escuela; fue fundador del Grupo Saker-ti, con Humberto Alvarado y otros; realizó los murales de las salas Toltecas y Preclásico del Museo de Antropología de México.

Rodríguez Padilla vive y trabaja actualmente en París; ha vivido 50 de sus 88 años afuera, pero “siempre en Guatemala adentro”; a su edad aún pinta todos los días.



Más información:

Entrevista en Magazin

Artículo de Mario Cordero

Artículo sobre el artista y las obras



Sobre el Grupo SakerTi

(escrito en por Gil Zu)
En 1947 nacio en Guatemala el Grupo SakerTi como canal de expresion de poetas, escritores, artistas, exponentes de nuestra cultura y letras. Al suceder la invasion contra Guatemala en 1954, el Grupo SakerTi sale al exilio junto a la gama de intelectuales en que muchos de ellos se quedaron en el ostracismo para siempre. SAKERTI permanecio en el exilio y en Mexico a instancias del Licenciado Luis Cardoza y Aragon, Maco Villamar Contreras y el Licenciado Ernesto Capuano con un pequeño grupo de amantes de las letras revivimos esta Agrupacion tratando de llevar su mensaje a las naciones americanas cuyos pueblos daban un nuevo despertar a la libertad de expresion encontrando apoyo en escritores de la izquierda mexicana, el Doctor Marcelo Gullo en Argentina ,Universite Jean Paul Sartre en Francia. Pero un grupo de Poetas y Escritores de Quetzaltenango, entre ellos RODRIGO PEREZ NIEVES, DOCTOR DANIEL MATUL IGNACIO CAMEY Y ALFONSO BAUER PAIZ trajeron a SAKERTI a su nueva sede en la bella Xelaju: 14 avenida 8-92 Zona 2 de la ciudad Altense, donde abren de nuevo los espacios a los amantes de la poesia y las letras en especial nuestra juventud.

Actuales escritores de SakerTi

Roman Loera
Teresa Alvarado
Aida Estrada Furlán
Javier Treviño
Gil Zu


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...