Mostrando entradas con la etiqueta cortometrajes guatemaltecos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cortometrajes guatemaltecos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de abril de 2015

Recordar para No Olvidar - Siete x Guatemala


A mediados del 2014 un grupo heterogéneo de cineastas, algunos consolidados y otros emergentes, guatemaltecos y extranjeros, creadores jóvenes y artistas mujeres, fueron convocados por el Instituto Humanista de Cooperación al Desarrollo (HIVOS) para dialogar sobre la posibilidad de crear una serie de “cortos de autor” en torno a la situación de los derechos humanos en Guatemala.
Como resultado, se obtuvo una serie de “cortos de autor” en torno a la situación de los derechos humanos y la justicia en Guatemala. Se presentarán los siguientes siete cortos de cine contemporáneo:
  • Contrafactum del Ocurso de Rodrigo Rey Rosa
  • Insight Abogado de Uli Stelzner
  • Con la misma sangre de Elías Jiménez
  • Huesos rotos de Colectivo Cine en la Calle
  • El visualizador de Alfonso Porres
  • Cenizas de Carla Molina
  • Gravedad de Daniela Sagone
Las entradas se distribuirán de forma gratuita en:
Casa Comal (15 Avenida “A” 14-11 zona 10, Oakland II)
Casa Roja ( 3a. Av. 6-51, Zona 1, Centro Histórico)
Casa Cervantes (5ta calle 5-18, Zona 1, Centro Histórico)
CCEG (6ª Ave 11-02, zona 1, Edif. LUX, Nivel 2, Centro Histórico)
Librería Sophos (4ª avenida 12-59 zona 10, Local 1D 2º nivel, Plaza Fontabella)
Fecha: 9 y 16 de abril de 2015
Hora: 6:00PM
Entrada gratuita con entrada
Lugar: Teatro Lux
Dirección 6a. avenida 11-02, zona 1, Ciudad de Guatemala


(Información tomada de http://quehacemosenguate.com/tag/colectivo-cine-en-la-calle/)

lunes, 9 de julio de 2012

Estreno de "Historias absurdamente cortas para tardes desesperantemente largas"


La película "Historias absurdamente cortas para tardes desesperantemente largas" del colectivo Arrancacebollas, se presentará el viernes 13 de julio en el Palacio Nacional de la Cultura a las 5pm. La entrada es gratuita pero se debe tener una invitación que pueden solicitar por correo a colectivoarrancacebollas[at]gmail.com.

Tomado de la página del Colectivo:

"El más reciente trabajo de cine de calle realizado por el Colectivo Arrancacebollas es un compendio de 10 historias insólitamente comunes que discurren entre la renovación de un espacio temporal fugaz - condenado a rehacerse diariamente- y el envejecimiento del tiempo que se niega a dar el último paso para desvanecerse y volver –absurdamente- a empezar desde cero. Allí será donde “Neto” enfocará su desconcierto al notar que no hay nada de que sorprenderse porque todo es tan usual que llega a ser una ironía verlo desde el otro lado.
Sin la pretensión de querer mostrar un mundo distinto, pero alejados de la cotidiana violencia innecesaria “Historias absurdamente cortas para tardes desesperantemente largas” intenta evidenciar que las críticas sociales están más allá de las dudas razonables que a diario nos atañen. Inclusive no hay un enfoque directo al cual nos hayamos dirigido. Tan solo hay ejemplos vivenciales llenos de cotidianidad abrumadora y común. Y con tanta semejanza como un título extenso que lleva palabras que ni siquiera tendrían validez en una prueba literaria.
Co-producida por el Colectivo Arrancacebollas, El Ministerio de Cultura y Deportes y en colaboración con TV USAC, este metraje escrito, dirigido y producido por Naulehnam Ivannoe Fajardo Andrade y Joel Adolfo López Muñoz se estrenará en el próximo mes de Julio. Será un deleite compartir este sueño con tod@s aquell@s que quieran compartirnos el propio."




Más información:

http://colectivoarrancacebollas.blogspot.com/2012/07/estreno-viernes-13-de-julio-de-2o12.html

jueves, 1 de diciembre de 2011

Cortometrajes Guatemaltecos sobre la lucha contra el Sida

Miren pues, no me enteré a tiempo para contarles, que se iban a presentar estos cortometrajes con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Sida. Pero bueno, de todas maneras les dejo el flyer, y dos pedacitos de los cortometrajes que se presentaron:


Vertical



A Primera Vista

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Muestra de Cine Comunitario en Guatemala


Se trata de una muestra de cortometrajes realizados por comunitarios que han participado a unos talleres sobre la herramienta video, lider@s comunitarios y miembros de organizaciones sociales Mayas. Se realizará un ciné-foro con la participación de director@s e invitadas de Chimaltenango, Sololá, San Marcos y Huehuetenango. La entrada libre.

Así que recuerden, mañana jueves 10 de noviembre a las 17 horas en el Teatro Manuel Galich de la UP.

Suena interesante. Si van me cuentan.

lunes, 7 de noviembre de 2011

No sé si sabes lo que siento

No sé si sabes lo que siento-  Fotos del rodaje


Les comparto aquí otro cortometraje del grupo Los Guates, cuyo director es Jorge Cabrera residente en España.

Aquí la ficha:

No sé si sabes lo que siento es un cortometraje escrito y dirigido por Jorge Cabrera, con la producción de Los Guates.

Sinopsis

buscando la empatía de Andrea, Carla volverá a aquel día y revivirá aquel crimen.


martes, 30 de agosto de 2011

Convocatoria Cine a las Calles 2011

Tomado de la página de escenario:


 

¿Tenés una buena historia y querés volerla cortometraje?

¿Has trabajado algún cortometraje y querés darlo a conocer?

ESCENARIO y ACA EN CORTO traen este 2011 a Guatemala el Festival Internacional de cine “EL CINE A LAS CALLES”

¿Qué es el Festival EL CINE A LAS CALLES?

Es un Festival de Cine que busca impulsar, fomentar, promover y difundir el cine centroamericano y mexicano a través de su exhibición en espacios urbanos accesibles para el público, espacios como: Colegios, Universidades, Centros Culturales, Centros Comerciales, Canales de Televisión, Cines, Restaurantes, etc. Contribuyendo al auge del cine centroamericano, a través de este Festival, ESCENARIO y ACA EN CORTO quieren dar a conocer cortometrajes de ficción, documental y animación realizados desde 1990 hasta este año.
El Festival de Cine a las Calles nace en México (este 2011 celebra su séptima edición) y participan actualmente 19 estados de la república mexicana y 11 países. Por segundo año consecutivo el Festival tendrá dos sedes: Guatemala y México. En Guatemala podrán participar todos los países centroamericanos y se premiarán los primeros tres lugares de cada categoría, los cortometrajes que pasen la primera etapa se exhibirán y participarán en el Festival con sede en México donde compite el resto de latinoamérica.

¿Cómo hago para participar?


En el Festival con sede en Guatemala habrán tres categorías especiales: Colegios Chapines (donde participan sólo colegios guatemaltecos), Universitarios Chapines (donde participan sólo universidades guatemaltecas) y Mi Guatemala (donde participan todos los cortometrajes donde se presente Guatemala como temática); el voto de estas tres categorías será por internet.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Tal y como es - historia del teatro político



Este jueves 25 de agosto a las 19:30
Proyección de documental :TAL Y COMO ES
prólogo inconcluso del teatro político.

DIRECCION LUIS CARLOS PINEDA / MONTAJE Y EDICION PIRTA TV - EDUARDO SPIEGELER / MASTERIZACION DE SONIDO ALAN GARCIA / PRODUCCION FUNDACION PARA ELISA /DISEÑO GRAFICO ALEJANDRA ESTRADA /


Según la página de la Editorial Tuk Tuk:

Este documental audiovisual de 51 minutos es el primer capítulo de la serie “Memoria histórica del teatro político en Guatemala”.

El eje narrativo central de este audiovisual es el testimonio de Wendy Méndez, hija de Renata, quien saliera al exilio cuando niña luego de la desaparición forzada de su madre, volviéndo de Canadá en 1998 para integrarse a la agrupación HIJOS y a distintos proyectos de memoria histórica utilizando el teatro como herramienta metodológica de su trabajo.

Ella nos contará sobre su familia, sobre el nexo entre ella, el teatro, el pasado y el presente, del mismo modo, finalmente, nos dará un panorama del teatro político actual, incluyendo sus logros, sus obstáculos y de los compañeros caídos, de manera similiar a la historia vivida por sus antecesoras y antecesores.




PS. nuevamente gracias a Hacer Cine en Guatemala por informar.

martes, 9 de agosto de 2011

Festival de Cortometrajes en la Alianza Francesa



La Alianza Francesa de Guatemala presenta:

El V Festival de Cortometrajes Franceses en Guatemala

Jueves 11,18 y 25 de Agosto a las 8.00 p.m.

Circuito Alba, Cines Pradera
(20 Calle 25-85 zona 10 Centro Comercial La Pradera)
Entrada Libre


V Festival de Cortometrajes franceses en Guatemala
"La Alianza Francesa de Guatemala, presenta por quito año consecutivo, su Festival de Cortometrajes franceses. Y por primera vez este año, además de los cortos franceses, se presentarán 3 cortos nacionales, los cuales inaugurarán cada día de proyección: Chapstick de Juan Manuel Méndez, Música de la Capital de Julio Hernández y Los Espejos de Fernando Gálvez."

Aquí la información sobre los cortos guatemaltecos. Si quieren ver la información completa del festival, pueden verlo aquí.

JUEVES 11 DE AGOSTO - 8.00pm

- Chapstick

de Juan Manuel Méndez, Ficción, 12’, 2010 (Guatemala)

Emma pasa por el rito del maquillaje todos los días, tal y como fue enseñada por su madre que siempre busca la perfección. Desde la muerte de su hermana Silvia, Emma ha tomado su lugar y pasa por dietas, masajes, rituales de belleza, para llegar algún día a ser tal y como su hermana fallecida.

UN FILM DE JUAN MANUEL MENDEZ
UNA ADAPTACION DEL CUENTO DE DENISE PHE-FUNCHAL CON EL APOYO DE CINERGIA UNION LATINA Y LA 240
CON Mariandree Contenti- Joaquín Taracena- Vanessa Oliva- María Inés Sánchez

Si quieren leer el cuento pueden hacerlo en la página de la "Casa del Escritor".




JUEVES 18 DE AGOSTO - 8.00pm

- Música de la Capital

de Julio Hernández, Ficción, 11’(Guatemala)

(tomado del El Periodico)
Un corto escrito, dirigido, producido y fotografiado por Julio Hernández Cordón. “En medio de la nada y sin fecha precisa, un futío, un máquina de street fighter, una cerveza y el deseo de escuchar una canción de los Bukis, ocasionan un conflicto en el que cuatro personas sacan a relucir cómo los demonios nos hacen tambalear por cosas tan insignificantes. Música de la capital es una historia pequeña y sencilla y sin actores profesionales que se escabulle de lo políticamente correcto”, explica el director. Fue producido en enero de 2009, en las afueras de la zona 16 de la ciudad de Guatemala.




JUEVES 25 DE AGOSTO - 8.00pm

- Los Espejos
de Fernando Galvez, Ficción, 26’, 2009, Guatemala.
Un albañil es invitado a sacar del cementerio los vidrios que se encuentren completos
para hacer espejos. Hechos paranormales empiezan a suceder.

Cortometraje de terror chapín basado en un cuento de Héctor Gaitán, producido por Alberto Jiménez y dirigido por Fernando Gálvez, con la actuación Carlos Saldaña, Palín, Marilena Jerez, Yolanda Coronado, Migdalia Ruiz, Raymundo Coy y Dámaris Quisquinay.




Cortometrajes Guatemaltecos en Bad Attitude


El jueves 11 de agosto a las 20:00
Lugar
Bad Attitude
4ta. Calle 5-10 zona 1
Guatemala City, Guatemala

Siguiendo la Tematica de invitar a Personas de Guatemala que hacen Cine, Videos, Cortos, etc. En esta ocasion los invitados son:

Los Cortos de: Eduardo Moreno & Kathya Archila
Jueves 11 de Agosto ( 8:00 pm )
Bad Attitude ( 4ta. calle 5-10 zona 1 )
X consumo.

Cortos a Proyectar:
Una Taza de Cafe
La Pluma
Quash
Shi - Fu
Sofia y Lucas
Colgar los Tenis
Fobia Libre

Banda Invitada:
Arca

Para muestra un botón:

Colgar los Tenis



Una Taza de Café



Shi Fu

lunes, 4 de julio de 2011

Making Of - Chofo Espinosa (primeras impresiones)



Hace algún tiempo el director guatemalteco Rodolfo (Chofo) Espinosa ("Aquí me quedo") publicó en su perfil de facebook un adelanto de su nueva película "Making of". Según la página de Radio Nuevo Mundo:

Making of, que es un falso documental sobre un grupo de cineastas que se proponen rodar un cortometraje en un día.

No pude ponerlo en la página, así que si quieren verlo en facebook, lo pueden ver aquí. Aquí algunas de las fotos del rodaje (publicados en la página de facebook del director).





Por cierto, viendo la página de la Nuevo Mundo, me enteré que Chofo Espinosa tiene una página donde están muchos de sus cortos y trailers. Es esta: http://wn.com/chofoespinosa

Y uno de los cortos que me gustó más fue el de "EL LUGAR SIN NOMBRE", que me parece que es un poco el preludio a "Aquí me quedo", por la forma de mezclar situaciones en extremo angustiantes con situaciones cómicas, algo que me parece es el gran fuerte de este director. No sé si él se habrá inspirado un poco en "No Man's Land" de Danis Tanovic. Lo cierto es que está muy buena.

viernes, 10 de junio de 2011

Cotrometrajes de Terror en Bakabs


El martes, 14 de junio de 19:30 a 22:30 en espacio bakabs, 5a. avenida 10-53 zona 1 se presentarán dos cortometrajes de horror de directores guatemaltecos: "Los espejos" y "Octavia", después de la proyección habrá un cine foro con elenco, directores y productores de los cortos: Héctor Gaitán, Yolandita Coronado, Raymundo Coy, Fernando Gálvez, Marielena, Norma Ordóñez, Carlos Ventura, Nancy Morales y Carlos Zaldaña

Aquí un trailer del cortometraje "Los espejos" basado en un cuento de Hétor Gaitán.



Cotrometrajes de Horror en Bakabs

Para los que no conocen a Héctor Gaitán, él es un escritor que escribe principalmente sobre mitos y leyendas de guatemala. Sus libros más conocidos son los de la colección "La calle donde tú vives". Aquí un video.

martes, 17 de mayo de 2011

Morir dos veces y no dejar de verte en el espejo



Les había prometido contarles cuando supiera de los trailers de los otros dos cortometrajes del Colectivo Arrancacebollas. Lo prometido es deuda así que aquí van.

Reyes de nada
(solo así, como información, este cortometraje se presentó en CILCA y en TV-USAC)

SINOPSIS

Juan Ramón es un adulto mayor respetado que ha dedicado toda su vida a su familia y a sus estudios alcanzando en ambas una plena realización como individuo, sin embargo en su vida ha faltado una última emoción que pondrá a prueba los convencionalismos que siempre ha tenido.Mientras tanto, Paola es una chica adolescente que está ávida de nuevas emociones y buscara tener una experiencia que la convierta en mujer.El destino parecerá encargarse de unir los deseos de ambos y con la ayuda de Guicho, los 2 tendrán la oportunidad de decidir si lo que van a vivir es verdad o solo un sueño



No sé, se me hace por este trailer, que, así como en el cortometraje del pequeño poeta, aquí los del colectivo juegan de nuevo con el humor de "piensa mal y no acertarás", es decir, jugar con el pensamiento de los que, luego de la descripción, esperaríamos una "Lolita" o "Memorias de mis putas tristes", la relación entre una persona mayor y una jovencita, para encontrarnos quizá con algo más inocente. Eso sí, aunque ya dilucidemos el juego, siempre nos queda la curiosidad, qué es ese sueño/deseo que ambos compartirán. ¿Ustedes qué creen que será?


Morir dos veces y no dejar de verte en el espejo
SINOPSIS
Una escritora deseosa de conocer a fondo nuevas historias.
Historias que se irán encajando como partes de figuras lúdicas
La dificultad no está en ver historias, sino en ser parte de ellas.


Por cierto, hablando de escritores, miren cómo son las casualidades. Luego de estar en contacto con Ivannoe para obtener información sobre los cortometrajes, que es uno de los integrantes de este colectivo, empecé a atar cabos, y resulta que es escritor y que obtuvo el primer lugar en la categoría de literatura en el certamen de lagenda2011, en el cual dos de mis cuentos también fueron premiados. Miren pues, lo chiquito que es el mundo. Y con esta información pues también se entiende lo poético de los cortometrajes, ¿no les parece?

sábado, 14 de mayo de 2011

Cortometrajes de Colectivo Arrancacebollas


Aquí tres cortometrajes del Colectivo Arrancacebollas, de Guatemala. Son muy tiernos, y, muy poéticos, me parece, aunque pequen un poquito en la búsqueda final de la moraleja. Una constante en los cortometrajes tiene que ver con su "VISIÓN": "Un mundo – (comunidades) - donde todas las personas tengan la oportunidad de expresar y desarrollar sus capacidades artísticas sin ningún tipo de restricción".

Alas de Ángel
¿Cómo vuelan los ángeles? Con la fantasía por supuesto. Lo que me gustó de este cortometraje es esa combinación de inocencia, fantasía, y un final abierto que podría terminar en algo fantástico o en tragedia.



Sin Luz
Iteresante aquí también el final, aquí también abierto, en que no sabes exactamente de dónde viene la voz en off del chico. Nos deja muchas maneras de interpretación. La más obvia, "apagar la teconología y encender el corazón". La más perturbadora, la importancia de la voz, en el cine, como dice Zizek, vista como un ente que puede independizarse del cuerpo y materializarse por sí misma. Y muchas más. Ustedes elijan.



Desgajar la Poesia
El tema principal es un lugar común, sin embargo, el tratamiento del tema va más allá. La actuación del niño da mucha ternura. La idea de que a un niño se le permita jugar playstation pero no con las palabras, es tan triste como real. Más allá de la ternura, se logra dar una imagen perturbadora de la sociedad. Como en "Alas de ángel", y en "Sin Luz", se tematiza la comunicación, la falta de comunicación, el autoritarismo.




Les comparto la información que este colectivo tuvo a bien enviarme:

QUIENES SOMOS?

El colectivo Arrancacebollas es un grupo cuya finalidad es promover la participación social a través del las manifestaciones artísticas. Hemos realizado festivales de arte con la intención de integrar y hacer participes a las personas de estas actividades fomentando la libertad de expresión con el arte.

CINE?

Ninguno de nosotros tiene la menor formación en cine. Ni tenemos cámaras profesionales o equipo. La intención de nuevo, estriba en fomentar la condición de expresar ideas. Los proyectos han sido realizados con el menor gasto, con cámaras handycam (y las implicaciones técnicas que ello conlleve). La finalidad? Demostrar que las ideas son de la “calle” y no se necesita más que la voluntad para hacerlas. Que si vamos a mejorar? Claro, estamos tomando ideas, consejos, leyendo libros y haciendo notas para alcanzar a desarrollar mejores propuestas técnicas. Empero, estamos satisfechos con nuestras realizaciones. Tenemos una temática o línea definida? Probablemente sí. Jugamos con el sarcasmo, la ironía, el morbo. Tratamos de salir de “lo común” y evitamos la violencia, la sangre, etc.

En lo personal, me parece que van muy bien, y tengo curiosidad de ver película más reciente, “Como morir 2 veces y no dejar de verte en el espejo”. Les contaré cuando esté el trailer.

viernes, 6 de mayo de 2011

Exposición de Cortometrajes de Directores Guatemaltecos

El Buki y la Casa Cervantes en Guatemala invitan a participar en la exposición de cortometrajes guatemaltecos el 11 de mayo en la Casa Cervantes. Si algún director todavía quiere participar, El Buki recibirá cortos hasta el 9 de mayo via, mail (clasicoselbukiATgmailPUNTOcom), inbox, o a plaza el amate local 33. Enviar datos, su nombre, teléfono y qué genero es. De preferencia en formato HD y alta resolución.

Ojalá puedan asistir o participar. De cualquier manera me cuentan, ¿si?

En cuanto me entere de qué cortos se presentarán, les aviso.

PS. Según nos contó El Buki en fb, debido al número de aportes que le llegaron, se prolongó la recepción de cortometrajes y el próximo miércoles 18 también habrá muestra en la Casa Cervantes.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...