Mostrando entradas con la etiqueta películas guatemaltecas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta películas guatemaltecas. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de junio de 2013

Premier de Maya - Donde Nace el Sol




El día domingo 16 de junio del 2013 se llevará acabo la Premier nacional de "Donde Nace el sol" el nuevo largometraje de la productora de cine "Casa Comal, Arte y Cultura". La hora pospuesta y locación para la premiere del largometraje cambió, así que queda de la siguiente forma.
Lugar de la premiere nacional: Salón Municipal de Comalapa 
Fecha: Domingo 16 de Junio, del 2,013
Hora:  6:30 PM .
Q$:      Entrada Libre
Invitan: Casa Comal y KAMIN.

Según el director:

"A través de la vida de Maya se narra el sufrimiento ocasionado por la conquista, la persecución durante la guerra y se muestran aspectos clave en su cultura, como la relación con la naturaleza y el respeto a los ancestros. Los protagonistas son Priscila Simón, Betzabé Simón, Juanita Puzul, Felipe Gómez, Ajpu Nicho, Walter Pax y Juan Pablo Olyslager, un actor de trayectoria en las películas de Casa Comal. Jóvenes mayas En el rodaje de la película trabajaron 36 jóvenes alumnos del Programa de Formación en Cine para Jóvenes Mayas, de Casa Comal, patrocinado por la embajada de Noruega. “Los estudiantes dieron un acompañamiento durante toda la grabación y pusieron en práctica los conocimientos que adquirieron en los 2 años que duró el taller. Fue como un EPS para ellos”, explica Jiménez. La producción tuvo apoyo económico de la Real Embajada de Noruega en Guatemala, la comisión gubernamental Oxlajuj Baktun, el Inguat y el Ministerio de Cultura."

viernes, 26 de abril de 2013

Estreno María Chinchilla - Diario de una Mártir



Sinópsis

Un panorama sombrío se cierne sobre los habitantes de la pequeña ciudad de Guatemala de la Asunción, la pobreza y la educación son temas sin importancia para uno de los gobernantes más polémicos del Siglo XX, el presidente Jorge Ubico quien está a punto de protagonizar una serie de eventos que marcarán toda una historia que hasta hoy aún resuena en el ambiente.

María Chinchilla, una profesora originaria de Asunción Mita, Jutiapa, lleva 15 años ejerciendo su profesión en distintas escuelas del país y durante ese tiempo se encuentra de pronto siendo impulsora indirecta de una revolución que se estaría gestando en el mismo corazón del magisterio a nivel nacional.




lunes, 13 de agosto de 2012

Película Nicaragüense en Festival de Cine de San Sebastián



La película nicaragüense "PALABRAS MÁGICAS" (para romper un encantamiento)" será proyectada en el Festival de Cine de San Sebastián en la sección Zabaltegi Especiales.

TÍTULO:
Palabras mágicas (para romper un encantamiento)
PAÍS:
México, Guatemala, Nicaragua
AÑO:
2012
DURACIÓN:
80 min
GÉNERO:
Largometraje Documental
DIRECCIÓN:
Mercedes Moncada
PRODUCTOR:
Mercedes Moncada, Jorge Sánchez
GUIÓN:
Mercedes Moncada
CINEMATOGRAFÍA:
Carlos R. Rossini, Cuco Villarías
EDITOR:
Mer Cantero
COMPOSITOR:
Leoncio Lara
DISEÑADOR DE SONIDO:
Lena Esquenazi
Sinopsis

PALABRAS MÁGICAS traza una perspectiva única y apasionada acerca de la revolución en Nicaragua. La película está marcada por el relato en primera persona de su directora Mercedes Moncada la cual deja en claro lo que ha sido y sigue siendo la historia contemporánea de su país natal. La cinta se estrenó en Marzo del 2012 en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara.




Mercedes Moncada

De padre español y madre nicaragüense, Moncada estudió sociología, lo cual le permitió ocuparse a la investigación de campo y otros proyectos rurales. En el ámbito profesional, la directora ha trabajado en el espacio de la publicidad, la ficción y el documental. Sus películas incluyen LA PASIÓN DE MARIA ELENA, EL INMORTAL y LA SIRENA Y EL BUZO.

lunes, 9 de julio de 2012

Estreno de "Historias absurdamente cortas para tardes desesperantemente largas"


La película "Historias absurdamente cortas para tardes desesperantemente largas" del colectivo Arrancacebollas, se presentará el viernes 13 de julio en el Palacio Nacional de la Cultura a las 5pm. La entrada es gratuita pero se debe tener una invitación que pueden solicitar por correo a colectivoarrancacebollas[at]gmail.com.

Tomado de la página del Colectivo:

"El más reciente trabajo de cine de calle realizado por el Colectivo Arrancacebollas es un compendio de 10 historias insólitamente comunes que discurren entre la renovación de un espacio temporal fugaz - condenado a rehacerse diariamente- y el envejecimiento del tiempo que se niega a dar el último paso para desvanecerse y volver –absurdamente- a empezar desde cero. Allí será donde “Neto” enfocará su desconcierto al notar que no hay nada de que sorprenderse porque todo es tan usual que llega a ser una ironía verlo desde el otro lado.
Sin la pretensión de querer mostrar un mundo distinto, pero alejados de la cotidiana violencia innecesaria “Historias absurdamente cortas para tardes desesperantemente largas” intenta evidenciar que las críticas sociales están más allá de las dudas razonables que a diario nos atañen. Inclusive no hay un enfoque directo al cual nos hayamos dirigido. Tan solo hay ejemplos vivenciales llenos de cotidianidad abrumadora y común. Y con tanta semejanza como un título extenso que lleva palabras que ni siquiera tendrían validez en una prueba literaria.
Co-producida por el Colectivo Arrancacebollas, El Ministerio de Cultura y Deportes y en colaboración con TV USAC, este metraje escrito, dirigido y producido por Naulehnam Ivannoe Fajardo Andrade y Joel Adolfo López Muñoz se estrenará en el próximo mes de Julio. Será un deleite compartir este sueño con tod@s aquell@s que quieran compartirnos el propio."




Más información:

http://colectivoarrancacebollas.blogspot.com/2012/07/estreno-viernes-13-de-julio-de-2o12.html

viernes, 25 de noviembre de 2011

Distancia en el Festival ícaro 2011

Recién recibido en facebook. Este pequeño reportaje con Sergio Ramírez sobre Distancia. Buenísimo que Ícaro saque estos reportajes.



Ya saben, el festival se realizará entre el 24 de noviembre y el 1 de diciembre y tiene como sede el Cine Lux.
Más información en la página del festival.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...