Mostrando entradas con la etiqueta aquí me quedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aquí me quedo. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2014

Taller de ejercicios para guión cinematográfico


Ejercicios y guías para elaborar guiones cinematográficos. Impartido por el cineasta guatemalteco Rodolfo Espinosa, director y guionista de los largometrajes "Aquí me quedo" y "Pol" así como diversos cortometrajes.

El taller se impartirá todos los domingos de Marzo y Abril de 11 am a 2 pm en  Casa Del Río Casa Del Río. Antigua Guatemala (Calle del Hermano Pedro Prolongación N.6) Costo: Q.75 por día.

Por espacio el cupo es limitado. Se recomienda reservar el espacio al número 78 32 54 38. Confirma tu asistencia a través del evento de Facebook aquí.

Rodolfo Espinoza, Nacido el 28 de Junio de 1981 en Guatemala. Técnico en Realización Cinematográfica de la Universidad Galileo. Tallerista de New York Film Academy de cine digital.
(gracias a Hacer Cine en Guatemala) por la información.

viernes, 3 de agosto de 2012

Cineforo "Aquí me quedo" en la URL



CineFORO "Aquí Me Quedo" U Landivar
Universidad Rafael Landivar en Viernes, 17 de agosto de 2012, 19:00 - 21:00 en UTC-06

La entrada es libre.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Festival de Cine Guatemalteco en EEUU


Qué emoción, ¿verdad? Un festival de cine guatemalteco en Estados Unidos. Buenísima noticia. La siguiente información la tomé de la página de Haciendo Cine en Guatemala. La Universidad de Louis Ville del estado de Kentucky EEUU abre su 18th Latin American Film Festival: "Reel Guate" cuya edición por primera vez es dedicada exclusivamente al cine guatemalteco. Esta se realizara del del 14 de septiembre al 2 de octubre. A continuación el listado de películas y cortometrajes chapines a Proyectar.




getimagesize() ¡Hoy sí!¡Hoy sí!  / Today Is the Day!  (2008)
Directed by   Sergio Ramírez


Wednesday, September 14. 11:00 a.m. (Ekstrom Library, Elaine Chao Auditorium)
Wednesday, September 28. 1:00 p.m. (Ekstrom Library, Elaine Chao Auditorium)

getimagesize() Amorfo te busquéAmorfo te busqué  / Amorfo: I looked for you  (2006)
Directed by   Mario Rosales

En esta anti historia de amor, una mujer llamada Constanza, lucha por escapar de los convencionalismos y normas morales impuestas por una sociedad machista y prejuiciosa. Las líneas de la ficción se mezclan con las de los hechos históricos y establece conexiones con la quema de la embajada española en 1980, por la policía nacional, en la ciudad de Guatemala.

Wednesday, September 14. 12:00 p.m. (Ekstrom Library, Elaine Chao Auditorium)
Thursday, September 29. 7:00 p.m. (Ekstrom Library, Elaine Chao Auditorium)


Aquí me quedo  / I won't escape from this one  (2010)
Directed by   Chofo Espinosa

Paco es un hombre tranquilo que viaja desde la capital de Guatemala para poner en orden sus ideas con la ayuda de la única persona en la que confía: su tío Juancho, enterrado desde hace quince años en el cementerio de Xela (la ciudad principal después de la capital guatemalteca). En el camino se le cruza Willy, un quetzalteco que acaba de perder su trabajo y que está dispuesto a verter toda su rabia sobre su ?nuevo amigo?, al que paseará por la ciudad del Sexto Estado a punta de pistola. Paco tratará de encontrar la forma de escapar mientras Willy busca el valor para apretar el gatillo.

(Bellarmine University)

getimagesize() CápsulasCápsulas  / Capsules  (2010)
Directed by   Verónica Riedil

Fonsi es un niño de 12 años, con una vida aparentemente privilegiada. A medida que se llega a conocer su familia disfuncional. Vemos como su mundo se desmorona en cuestión de horas. Debido a una serie de eventos inesperados, el destino de los personas cambia drásticamente, enfrentándose a una cruda realidad.

 (Speed Art Museum)

getimagesize() El regreso de LenchoEl regreso de Lencho  / The Return of Lencho  (2011)
Directed by   Mario Rosales

Lencho es un joven inmigrante que vive por 10 años en Nueva York y un día decide regresar a su natal Guatemala. En su nueva vida decide proponer, construir y provocar cambios colectivos a través del arte del grafiti, sin embargo se encuentra con obstáculos con las fuerzas institucionales que dominan y reprimen el país.

Saturday, September 24. 7:00 p.m. (Bellarmine University)

getimagesize() Estrellas de la líneaEstrellas de la línea  / The Railroad All Stars  (2006)
Directed by   Chema Rodríguez and Andrés Zepeda

Vilma, Valeria y Mercy al igual que sus compañeras sueñan con ser tratadas con dignidad. Ellas son prostitutas, cobran menos de $2 por servicio y trabajan en La línea, un área en donde pasa el ferrocarril que atraviesa la capital guatemalteca. Para llamar la atención sobre sus problemas sobre el acoso de la policía y delincuentes deciden formar un equipo de fútbol, para ello entrenan por varias semanas. Luego se inscriben en un torneo local del que luego son expulsadas por ser prostitutas. Esta expulsión genera en el país encendidas controversias, entre rechazos y apoyos que transforman a estas mujeres de la noche a la mañana.

Sunday, September 18. 1:00 p.m. (Bellarmine University)

getimagesize() GerardiGerardi  / Monsignor Juan José Gerardi  (2010)
Directed by   Odhag, Moralejas Film

El Obispo Juan José Gerardi dedica su tiempo y trabajo a favor de la comunidad más desprotegida de Guatemala. Se desempeña como sacerdote en los lugares donde más se sufrió la guerra interna de Guatemala entre los años setenta a noventa. Al llegar a Guatemala funda la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado en la que su principal proyecto fue la Recuperación de la memoria histórica un documento que describe las atrocidades que fue víctima el pueblo guatemalteca en manos de las fuerzas militares y la guerrilla. Su trabajó lo pone en riesgo hasta perder su vida.

Friday, September 23. 12:00 p.m. (Ekstrom Library, Elaine Chao Auditorium)
Friday, September 23. 6:00 p.m. (Ekstrom Library, Room W104)

getimagesize() La bodegaLa bodega  / The Warehouse  (2009)
Directed by   Ray Figueroa and Elías Jímenez

Buscan venganza y retribución por el salvaje ataque y violación a una familiar, dos citadinos secuestran a un pandillero para cobrar el sufrimiento que han pasado a través de golpes y tortura. Pero las repercusiones de su ajusticiamiento se harán evidentes y tendrán que tomar una decisión que afectará sus vidas y la del pandillero para siempre.

Wednesday, September 21. 4:00 p.m. (Speed Art Museum)
 (Bellarmine University)

getimagesize() La muerte de DiógenesLa muerte de Diógenes  / The Killing of Diogenes  (2004)
Directed by   Mario Rosales

El protagonista de la historia es P, un nino de 10 anos, que vive en una realidad de fantasia, en un hogar descompuesto donde sufre los tormentos y arrebatos de su padre, Don Paco, y Delfina, una madre sumisa que sufre y vive trastornada; escapa de su realidad tejiendo crochet. El seno de la familia es una casa descuidada y que el tiempo la mantiene suspendida en una epoca.

Wednesday, September 14. 11:00 a.m. (Ekstrom Library, Elaine Chao Auditorium)
Wednesday, September 28. 1:00 p.m. (Ekstrom Library, Elaine Chao Auditorium)

getimagesize() Marimbas del infiernoMarimbas del infierno  / Marimbas from Hell  (2010)
Directed by   Julio Hernández

Don Alfonso, es un músico folclórico que interpreta la marimba. Ha vivido de tocar este instrumento durante toda su vida, sin embargo atraviesa una crisis financiera por lo que ya no le es rentable continuar tocando música. Blacko tiene problemas parecidos pero diferentes: fue pionero del heavy metal, pasó del satanismo al cristianismo y de ahí a la ortodoxia judía, y ahora trabaja en un hospital, siempre con las mismas estrecheces económicas. Lo único que parece unir a los dos es el amor a la música. Y, por improbable que suene, esa pasión los une cuando, a instancias del tercer personaje de esta historia, un pilluelo apodado Chiquilín, forman la primera banda de ?metal/marimba? de la historia.

Thursday, September 15. 7:00 p.m. (Ekstrom Library, Elaine Chao Auditorium)
Friday, September 16. 7:00 p.m. (Ekstrom Library, Room W104)
Sunday, September 25. 1:00 p.m. (Bellarmine University)


Prohibido vender rosas  / Don't Sell Roses Here  (2010)
Directed by   Chofo Espinosa

Wednesday, September 14. 10:00 a.m. (Ekstrom Library, Elaine Chao Auditorium)
Thursday, September 15. 6:00 p.m. (Ekstrom Library, Elaine Chao Auditorium)

getimagesize() Puro MulaPuro Mula  / Slacker  (2010)
Directed by   Enrique Peréz

Joel Fonseca nunca ha sido la persona más responsable de su barrio. A sus 28 años todavía vive con su padre y su única motivación para despertarse en la mañana es tocar guitarra y beber cerveza. Pero en este día su ajetreada rutina será interrumpida cuando su hermana mayor le pide que cuide a su hijo. No muy entusiasmado al respecto, Joel acepta la tarea pero las cosas se le complican cuando el niño desaparece de la casa sin dejar rastro.

Saturday, October 1. 7:00 p.m. (Ekstrom Library, Elaine Chao Auditorium)
Sunday, October 2. 1:00 p.m. (Ekstrom Library, Room W104)


Trasfondos  / Background  (2011)
Directed by   Julio Valladeros


Wednesday, September 14. 12:00 p.m. (Ekstrom Library, Elaine Chao Auditorium)
Thursday, September 29. 7:00 p.m. (Ekstrom Library, Elaine Chao Auditorium)

getimagesize() Un día de Sol Un día de Sol   / A Day in the Sun  (2010)
Directed by   Rafael Tres

Sol es una adolescente de 17 años, para quien el fútbol no es simplemente un deporte, sino una pasión que lleva en la sangre, para ella la vida gira alrededor de la pelota. Sin embargo enfrenta una serie de situaciones incomodas con su familia y algunas amistades en su entorno.

Wednesday, September 28. 10:00 a.m. (Speed Art Museum)
Friday, September 30. 7:00 p.m. (Ekstrom Library, Elaine Chao Auditorium)

getimagesize() V.I.P La otra casaV.I.P La otra casa  / V.I.P The Other House  (2007)
Directed by   Elías Jímenez

Juan Ramos, Sub-Contralor General de la Nación, es arrestado e ingresado a prisión preventiva, mientras prueba su inocencia por cargos de corrupción y asesinato. Aunque ha pagado por estar en el sector VIP, es llevado al peor sector de la cárcel. Su lucha por llegar a ser parte del sector exclusivo, lo hará conocer la cruda realidad vivida día a día dentro de la prisión. Pero desde el VIP, sus enemigos cocinan planes vengativos con el fin de hacer la estadía de Juan lo más corta y violenta posible.

Saturday, September 17. 7:00 p.m. (Bellarmine University)
Thursday, September 22. 7:00 p.m. (Cultural Center, University of Louisville)




Entra en el siguiente link para más información de este festival
http://medina502.com/reelguate/index.php

miércoles, 10 de agosto de 2011

Gato Negro en el Teatro de Cámara



Este jueves en Guate a estar difícil elegir a dónde ir. En la Alianza Francesa se presentará el cortometraje basado en un cuento de Denise Phe-Fuchal, con cortometrajes franceses, en Bad Attitude se presentan los cortometrajes de Eduardo Moreno & Kathya Archila, y en el Teatro de Cámara, va a cantar Carlos Rafael Hernandez mas conocido como El Gordo.

El Gato Negro es el nombre del nuevo disco.

Hora: 8:00 de la noche.
Admisión: Q.100.00 (No Incluye disco)

Entradas el día del evento

Claro, eso sin tomar en cuenta el Festival del Centro Histórico.

¿A alguien le parece conocido este chico Carlos? Pues sí, es uno de los protagonistas de "Aquí me quedo", la película de Chofo Espinosa. Por eso se los cuento aquí.

Si quieren saber más de este artista, pueden leer el artículo en Magacín del domingo pasado.

Aquí les dejo dos videos.






Les recuerdo también, que dentro del marco del Festival del Centro Histórico se llevará a cabo la Feria Radar, con varias proyecciones de documentales interesantes. Si quieren ver la programación, pueden verla aquí.
Probablemente en mi próximo post les cuente algo de esta feria.

domingo, 9 de enero de 2011

Aquí me quedo - Reseña Apresurada


Debo confesar que me costó un poco decidirme a comprar el DVD de "Aquí me quedo". Primero, porque el trailer no prometía mucho y, segundo, porque no me podía imaginar cómo se podía hacer una comedia a partir de un hecho tan terrible como un secuestro. Me refiero, por supuesto, a un secuestro en el contexto guatemalteco. Sin embargo ayer la vi y les digo que valió la pena. La película me gustó mucho. Me sorprendió encontrar tantos aspectos interesantes en la película, habiendo leído reseñas que decían que en esta película solo debía esperarse humor y nada más. A decir verdad, no sé si todo lo que vi en la película sea lo que el autor quería expresar, o si estoy interpretando de más o de menos, pero ustedes véanla y me dirán si ven lo mismo que yo. Para mientras, yo les enumero cortamente lo que me gustó.

  • lo que más me gustó fue la protagonista. No, no me refiero a la esposa, que tiene un papel menor, sino por supuesto a Xela (la ciudad de Quetzanltenango) que es la verdadera protagonista. Es siempre muy interesante cómo un director presenta una ciudad, qué partes le parecen características, interesantes, qué le dicen algo. La fotografía, por cierto, está muy bien realizada.
  • otra cosa que me gustó, es lo que decía, la forma en que el director logra hacer una pieza cómica de una situación tan terrible como un secuestro y que una persona esté constantemente amenazada de muerte. Un poco al estilo del "síndrome de Estocolmo", en el que la víctima se identifica con el victimario, en esta película el secuestrador y el secuestrado, ambos en situaciones difíciles en la vida personal, se acercan durante esta situación excepcional, y esto hace que sean posibles las situaciones cómicas y que ambos protagonistas resulten simpáticos para el espectador
  • si bien la estructura de la película es lineal (con algunos flashbacks) no tiene la estructura común de una parábola (para arriba o para abajo) sino de una curva senoidal, con varios puntos culminantes, que luego bajan y vuelven a subir, de tal forma que las interrogantes que tenemos desde el principio - por qué Willie quiere matar a Claudio/Paco, por qué no lo mata desde el principio y qué problemas tienen ambos - son solucionadas, no de un solo, sino poco a poco a través de toda la película.
  • "mejor bailemos", le dice Claudio/Paco a Willie, "en lugar de estar amenazando, mejor bailemos" es una frase que define la relación entre la protagonista y los protagonistas. Quetzaltenango, una ciudad llena de cultura, es testigo de ese acto de violencia que es el rapto. El arte como antagonista y como cómplice de la violencia (véase Zizek - The Pervert's Guide to Cinema). Por una parte, el arte, la cultura, el baile como expresión y acercamiento, y por otra parte, el arte que puede ser violento, el arte que puede ser cómplice, como cuando la niña sigue tocando sin ayudar a Claudio/Paco y la música sirve de soundtrack a la persecución. La propuesta "mejor bailemos" es, si lo vemos desapasionadamente, o mejor dicho, apasionadamente, algo muy profundo.
  • el final es genial. Como sucedió con Casablanca, el final de la película no estaba fijo desde el principio sino que se fue dando conforme iban rodándola y no fue sino hasta casi terminada la película que se decidieron por ese final. Esto es una ventaja, ya que es inesperado y, al estilo de Six Sense, obliga a una nueva lectura de la película. Base para esta relectura de la película es, para mí, cuando Willie cuenta sobre la obra de teatro en que participó. Que se trataba de un niño que, ante la muerte inminente, decide vivir todo lo que no había vivido, visitar lo que no había visitado. Por eso les recomiendo que al final se hagan estas preguntas: ¿quién es el niño/persona que va a morir?, ¿a quién se le está dando la oportunidad de ver lo que no vio, es decir, esta vista de Xela? ¿A quién se le permite experimentar lo que nos está mostrando Willie? Hay allí una intersección entre los personajes, el espectador y el director, como guía y guiado, como amenazador y amenazado.
  • finalmente, el humor, que es el fin último del director y que es logrado muy bien a través de la contraposición de tensión con frases inesperadas y chistosas.



¿Las cosas que no me gustaron de la película? Algunos chistes que no me parecieron divertidos, como todo lo que dice Willie durante la confesión ante la iglesia. El inicio con esa voz tan estridente de la esposa, que me parece que no era necesaria, principalmente porque no va con lo que se dice después del carácter de la tal Cusi. Otra cosa que falla a veces es la dicción y el sonido.

Pero en general es una película que vale la pena ver. Divertida, agradable de ver. Y les diré que hoy vi "Prohibido robar rosas", un cortometraje de este director, y realmente el salto entre ese cortometraje y "Aquí me quedo" es bastante grande. Principalmente porque los personajes son mucho más simpáticos y la historia mucho más elaborada. Felicitaciones entonces a todos los que participaron en esta película.

Les dejo aquí una entrevista con el director.


Para finalizar, ahora sí, creo que con esto que dice el director (véase entrevista) que lo que quiere es hacernos reír, que nos dice "mejor bailemos", nos quiere decir algo como lo que dice Julio Serrano en uno de sus textos:

"Cuándo fue la última vez que a usted, señorita, señor, dama o caballero, se le pusieron a brincar los pies de puro gozo porque en lo más torcido, en lo mas maliado, en el trecho mas pisado del dia, el baile fue la opción vengadora de hacerle sho al dolor, de hacerle silencio a la pena cotidiana.
¡Que en este pedazo de suelo hirviente no solo de dolor brincan las patas!"

El baile, el cine, el arte, como liberadora venganza contra los males de la vida.
Bailemos.


PD. Una reseña interesante de Aída Toledo en El Diario de Centroamérica.

PD2. A partir del 10 de mayo, todos los martes de mayo del 2011 se presentará la película en la Universidad Popular (10a. Calle 10-32 zona 1)

La película original puede comprarse en Guatemala en Sophos y con el Buki, en El Amate

jueves, 16 de diciembre de 2010

Aquí me quedo en DVD


Solo una pequeña nota para contarles que, según el director Chofo Espinosa, el DVD de "Aquí me quedo" está a la venta en Sophos y en El Duende (y desde abril del 2011 en el Amate con el Buki).

Disculpen que en este mes no escriba mucho, pero ando de vacaciones. En enero volveremos a echarle ganas. De todas formas cualquier duda, sugerencia, etc, es bienvenida aquí y a la dirección de correos con el nombre de este blog + hotmail.es

Nota: pueden leer mi reseña de la película aquí.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...