Mostrando entradas con la etiqueta literatura guatemalteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura guatemalteca. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de enero de 2011

Correo de Voz

Ya hace un tiempo que vi esta primicia del cortometraje de Luis Alejos, que constituye una primera probadita de lo que va a ser el cortometraje cuando esté terminado con todo y música y toda la cosa. Por varios factores "quitatiempo" me tardé en compartirlo con ustedes, pero aquí está.



Si bien se entienden por si solos, los distintos estadios de la separación en que ambos se encuentran, ella esperando volver y él, casi literalmente, quemando las naves poner un punto final a la relación, se amplía un poco la perspectiva, cuando nos enteramos que la idea viene de varias partes, entre ellas el libro de poemas "Siete Minutos en el Cielo" y el cuento Creo que no tienes corazón ambos de Luis Alejos (el link lleva a la colección "Sin Casaca" en donde se encuentra el cuento en cuestión). Según las propias palabras del escritor:

"La historia [del corto] tiene que ver con decisiones equivocadas y arrebatos adolescentes: una chava que le deja mensajes de voz en la contestadora de un antiguo amante, pequeñas demostraciones de obsesión, la necesidad de olvidar, comunicarse y seguir adelante.

Algunas referencias para esta historia: Hotel Chevalièr, de Wes Anderson; el video de Gnarls Barkley, Who's gonna save my soul?, el video musical Live with me, de Massive Attack, mi libro Siete Minutos en el Cielo, y un relato corto, Creo que no tienes corazón, que publiqué en la antología Sin Casaca."

También me contó que posiblemente la banda guatemalteca Woodser va a ser la que haga el Soundtrack. Esperemos a ver, entonces, cómo será la versión final, con o sin música, qué se le agregará y en qué manera cambiará nuestra percepción.

Aquí una canción de esta banda:



Como no les pude conseguir poemas de "Siete Minutos en el Cielo", les incluyo aquí otro poema del mismo autor que me parece coincide con el tema del cortometraje.

(Del libro Retiro)
Tanta ciudad
Me estoy divorciando de esta ciudad, poco a poco.
Le quemo las canillas con el corazón,
pienso estar con otra.

Finalizo con un poco de humor para este fin de semana.

Alguien me dijo alguna vez que terminar una relación en buenos términos nunca es fácil, así que les dejo con cuatro de las 50 sugerencias que contiene "Diccionario del Soltero" de Jeff Green sobre qué decir para dejar a alguien:

  • Lo siento, ahora no puedo explicártelo. Debo partir. Me han activado.
  • Bajo un momento a la esquina por un litro de leche. Si te apetece mudarte, no dejes de hacerlo
  • ¿Qué opinas de la poligamia, número seis?
  • Lo siento, pero tengo que dejarte. No soy de tu mundo. Vengo del futuro.
  • Me gustaría envejecer a tu lado. ¿Qué te parece si quedamos otra vez dentro de cuarenta años?

miércoles, 27 de octubre de 2010

Te prometo anarquía

Hace poco más de un mes, Rafael Romero, escritor y editor de la revista antológica Te Prometo Anarquía, me contactó para preguntarme si estaba interesada en publicar en ese espacio. Yo me emocioné muchísimo y le dije que sí, pero así mucho no me lo creí, no porque no confiara en Rafael, a quien no conocía, sino por esa especie de escepticismo que suele tener uno ante las cosas buenas que nos prometen. Pero sí, se dio, se hizo realidad, y fue así que desde ayer formo parte de ese increíble proyecto. (pueden leer mis cuentos aquí)

Para los que no sepan qué es TPA (Te Prometo Anarquía) pues les cuento que es una revista que reúne los trabajos y las voces de "artistas emergentes", o, como el editor de la revista dijo en una de sus primeras entrevistas:

El proyecto pretende reunir a escritores y/o artistas emergentes, nóveles, inéditos, desconocidos, poco conocidos, conocidos y mal difundidos, underground, etc. que deseen darse a conocer o publicar lo que hacen. La publicación es única y se hará a manera de enciclopedia: foto, nombre, lugar y fecha de nacimiento. Aunque suene ambicioso, me gustaría que de alguna forma sirviera como fuente de consulta y que quienes aparezcan en el blog, no sólo queden allí para la posteridad sino que sean conocidos y disfrutados por lectores de todo el mundo.

O mejor, ya que tenemos la oportunidad, oigámoslo en la voz de su propio autor:



Para celebrar el primer aniversario de TPA, Rafael Romero y co. realizaron un video experimental, con el nombre de "Amalgamas Errantes" que es un conjunto de distintas imágenes (amalgamas) cuyo factor en común es el movimiento. Y es que esta publicación, con sus más de 100 rostros, está en continua expansión y se propone hacer "instantáneas" del movimiento que tiene la literatura guatemalteca contemporánea, no desde el caudal más fuerte, sino desde la fuente en la que emerge.

Aquí el video:

Amalgamas Errantes



Curiosamente, Rafael Romero ya había estado en este blog, desde antes de que se pusiera en contacto conmigo, en el corometraje "Importante" que pueden ver en este post.

Bueno, solo queda invitarlos, independientemente de si quieren leer mis cuentos o no, a que visiten la página de TPA (http://www.teprometoanarquia.com), y que se sumerjan en esa propuesta literaria y artísitica guatemalteca.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...