Mostrando entradas con la etiqueta La vida secreta de las palabras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La vida secreta de las palabras. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de agosto de 2010

Contra la Tortura



Algo que no les conté, cuando les hablé de "La Vida Secreta de las Palabras", fue que uno de los personajes protagonistas es una chica víctima de la guerra de los Balcanes y otra, la directora del IRCT (International Rehabilitation Council for Torture Victims). Antes de realizar la película Isabel Coixet conoció a Inge Genefke, fundadora del Centro de Rehabilitación de Víctimas de la Tortura en Copenhague, el IRCT, y quedó tan impresionada con esta señora y su trabajo, que decidió hacer una película sobre el IRCT (“Viaje al corazón de la tortura”) y luego "La Vida Secreta de las Palabras".

Creo que después de hablar de esa película y de La Isla, pues no nos vamos a quedar con decir "Qué barbaridad", como nos sugiere Susanita.



Así que aquí algunos ejemplos de cómo podemos apoyar la lucha contra la tortura.

1) Apoyar la propuesta de ley contra la torura de la diputada guatemalteca Ninteh Montenegro.

2) Apoyar al IRCT de forma global, y que en el caso de Guatemala apoya a la ODHA (Oficina de derechos humanos del Arzobispado). También en facebook: www.facebook.com/WorldWithoutTorture

Aquí un Spot del IRCT



3) Apoyar a Amnisty International


4) Apoyar a las Organizaciones de Derechos Humanos, informarse y educar por el respeto de los Derechos Humanos




Sé que no es suficiente, pero con algo se empieza.
Finalmente, citando a Benedetti:

ya no somos inocentes
ni en la mala ni en la buena
cada cual en su faena
porque en esto no hay suplentes

jueves, 22 de julio de 2010

La vida secreta de las palabras



Dentro de nosotros hay palablas que se mantienen clandestinas. Unas por timidez, como esas que no se atreven a salir porque le temen a la crítica o al rechazo, esas que hablan de amor, de deseo, de un “vos y yo” que el aquél o la aquella no quieren oir, de “mire ésta soy yo, así sin maquillajes ni máscaras”, de “esto es lo que yo quiero”.

Hay otras que simplemente no salen, no pueden salir porque se quedan atoradas en el terror que vivimos, en las pesadillas, en los traumas y solo pueden liberarse cuando estamos absolutamente seguros que hay un interlocutor que las va a comprender, o, por lo menos, que será capaz de adivinar el peso con que ellas han ido curvando nuestra columna vital.

Encontrar ese momento, el lugar y la persona, en que y frente a quien nuestras palabras pueden salir de su escondite, pasearse libremente y sacarle la lengua al mundo, es algo mágico. Y esta película trata de ese momento, en que “La vida Secreta de las Palabras
” salen de su anonimato. Por lo menos, algunas de ellas. La directora de la película, es la española Isabel Coixet.




Pero claro, a veces el silencio compartido, el silencio ante algo que sucede, la imposibilidad de la palabra audible, es también una forma de hablar.

Pedacitos

de Rosa Chávez

Ante lo innombrable
ante lo inconcebible
ante lo omnisciente
ante ese instante
ante ese breve segundo
y el silencio que lo embarga
lo antecede y precede
solamente puedo
hacer una cosa
guardar un retazo de memoria
y convertirlo en recuerdo.



El color de los silencios
De Jorge Cocom Pech/Maya Yucateco/México

Si la palabra,
tuviera un ropero,
guardaría el color de los silencios.

(Ambos poemas tomados del Blog de Rosa Chávez, Santa Tirana)
Por cierto el domingo en a las 17:00 en FILGUA/Salón Fuego/Parque de la Industria se presentará la Antologia de Poesía Maya Uk'ux Kaj Uk'u'x Ulew que "reúne a 15 poetas mayas de 6 comunidades lingüísticas: k’iche’, kaqchikel, popti’, q’eq’chi’, q’anjob’al y tz’utujil. Estos poetas constituyen por los menos tres generaciones de escritores que emergen en la coyuntura de la (pos)guerra civil (1960 -1996, hasta el presente), la
globalización y el surgimiento del movimiento maya enGuatemala. Los poemas se presentan en castellano o en ladoble versión original maya-castellano que varios poetas
indígenas han asumido como estrategia de producción."

La película se va a presentar mañana viernes 23 de julio a las 5 p.m. en Guatemala, La Casa de Cervantes, 5a. calle 5 -18, zona 1.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...