Mostrando entradas con la etiqueta método Bechdel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta método Bechdel. Mostrar todas las entradas
lunes, 1 de noviembre de 2010
Adele y el Misterio de la Momia
Ayer se eligió la primera presidente mujer de Brasil, con lo que felicitamos al pueblo brasileño por ese logro hacia la igualdad. Claro, que al finar resulte más mejor o menos peor que Lula, ya se verá. Esperemos que sea para mejor.
Pues en este marco, aprovecho para contarles sobre una película que vi hace algunas semanas, la úlima película de Luc Besson (5to Elemento, Nikita): Adele y el misterio de la momia. Imagínense un Indiana Jones en femenino. Determinada hasta conseguir lo que quiere, sin que el miedo o los hombres puedan interponerse en su camino. Una heroína de todas todas.
¿Se acuerdan que les hablé del Test Bechdel para medir la presencia de las mujeres en los medios de comunicación? Pues esta película llena todos los requisitos:
- Hay dos mujeres o más que tengan nombre
- Se hablan entre sí
- Hablan entre sí a cerca de otra cosa que no sea un hombre.
Claro, las dos mujeres son hermanas y solo se hablan en una pequeña parte de la película, pero sí, es eso, y además, el problema de ella no tiene que ver con un hombre sino, precisamente, con salvar a su hermana. El amor, no juega ningún papel importante. Bien por las mujeres independientes!!!
Aquí el trailer:
Para los que les interese, la película se basa en un comic francés:
Si se quieren hacer una idea de la película, me parece que está completa en youtube, pero con muy mala calidad de video. Este es el link de la primera parte. Solo para que se quiten la curiosidad.
martes, 7 de septiembre de 2010
Mujeres en los Medios

(hacer click en la imagen para ver la información)
Mañana miércoles a las 18hr en el CCE/G se llevará a cabo un evento que se llama
"Conversatorio.en el que participarán
LECTURA A FONDO: LA VISIÓN DE LOS MEDIOS SOBRE LAS MUJERES EN GUATEMALA"
"Anabella Giracca, directora de la Cátedra Unesco en Guatemala y columnista de los diarios Prensa Libre y El Periódico, Carolina Vásquez Araya, directora de revistas y suplementos y columnista de Prensa Libre, Otilia Lux, diputada al Congreso de la República, Adrián Zapata, director del Instituto de Investigación y Análisis de los problemas nacionales de la USAC y columnista de Siglo Veintiuno y Luis Felipe Valenzuela, director de Emisoras Unidas. La moderación estará a cargo de la periodista y columnista Marielos Monzón."
Desde aquí, como mujer guatemalteca, quería aportar un poquito a la discusión. Hace algún tiempo encontré este video que me pareció muy interesante. Es el método Bechdel para determinar la presencia de las mujeres en las peliculas. Este método se basa en tres preguntas simples:
- ¿Hay dos mujeres o más que tengan nombre?
- ¿Se hablan entre sí?
- ¿Hablan entre sí a cerca de otra cosa que no sea un hombre?
Piénselo bien, en las películas que han visto últimamente, ¿cuántas llenan los tres requisitos? ¿Cuántas veces nos encontramos a nosotras mismas reafirmando estos clichés?
Aprovecho a felicitar al noticiero "A las 8:45" que no hace distingción de género en su sección de discusión, tanto en cuanto moderador@s de las discusiones así como a invitad@s. Pueden ver un ejemplo del programa aquí.
Además me ha sorprendido mucho, pero de forma positiva, que el rostro de la llamada "Sociedad Civil" sea femenino, conformada por mujeres valientes, como Rigoberta Menchú, Mirna Mack y Norma Cruz.
Labels:
CCEG,
método Bechdel,
Mujeres,
mujeres en los medios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)