Mostrando entradas con la etiqueta Almodovar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Almodovar. Mostrar todas las entradas
miércoles, 22 de febrero de 2012
miércoles, 11 de mayo de 2011
Allen y Almodovar en Cannes 2011
Hoy se inaugura el Festival de Cannes con la película “Midnight in Paris” de Woody Allen. Después Londres y Barcelona, Woody Allen vuelve a Paris, esta vez con Owen Wilson como el alter-ego de su alter-ego (ese personaje inseguro y neurótico que protagoniza la mayoría de sus comedias).
Según la página ficial de la película:
Otra película muy esperada es “La piel que habito” de Almodóvar, en la que vuelve a aparecer Antonio Banderas, esta vez como un nuevo Dr Frankenstein, que, habiendo perdido a su novia debido a graves quemaduras, quiere crear una nueva piel, super resistente (o, como decía Manolito: “wash-and-wear”). Para eso necesita a un conejillo de indias. Será interesante ver cómo Almodóvar toma este tema y lo convierte en algo propio.
Según La Butaca:
Según la página ficial de la película:
“This is a romantic comedy set in Paris about a family that goes there because of business, and two young people who are engaged to be married in the fall have experiences there that change their lives. It's about a young man's great love for a city, Paris, and the illusion people have that a life different from theirs would be much better. It stars Owen Wilson, Rachel McAdams, Marion Cotillard, Kathy Bates, and Carla Bruni among others.”
Otra película muy esperada es “La piel que habito” de Almodóvar, en la que vuelve a aparecer Antonio Banderas, esta vez como un nuevo Dr Frankenstein, que, habiendo perdido a su novia debido a graves quemaduras, quiere crear una nueva piel, super resistente (o, como decía Manolito: “wash-and-wear”). Para eso necesita a un conejillo de indias. Será interesante ver cómo Almodóvar toma este tema y lo convierte en algo propio.
Según La Butaca:
"Desde que su mujer murió quemada en un accidente de coche, el doctor Ledgard, eminente cirujano plástico, se interesa por la creación de una nueva piel con la que hubiera podido salvarla. Doce años después consigue cultivarla en su laboratorio, aprovechando los avances de la terapia celular. Para ello no dudará en traspasar una puerta hasta ahora terminantemente vedada: la transgénesis con seres humanos. Pero ése no será el único crimen que cometerá."
viernes, 4 de febrero de 2011
Violencia en youtube
Me contaron hace poco sobre un video que está en youtube y que muestra un asalto en un bus urbano en Guatemala. Mi primera reacción fue decir "no lo voy a ver", ya que no poseo ese tipo de curiosidad morbosa tratándose de una situación tan violenta (en otras situaciones tal vez sí). Sin embargo después de ver que éste es presentado en la página de un periódico guatemalteco, y que ha sido tema de análisis de por lo menos dos escritores guatemaltecos, Javier Payeras y Julio Serrano, pensé que realmente era un tema sobre el que debe discutirse. Es un tema que tiene muchas aristas, por lo que quiero referirme solo a algunas de ellas.
La primera, la clara. No solo es una violación del derecho de publicación de datos personales, imágenes y videos de personas sin su autorización, sino un nuevo acto de violencia el que las víctimas sean expuestas públicamente en una situación de esa magnitud. Lo peor es que, ya puesto en youtube, es imposible controlar su distribución y utilización.
La segunda, esa combinación de vouyerismo y búsqueda de lo auténtico, combinada con morbo, característica de esta época del reality show, y noticieros amarillistas. Se ha cuestionado mucho la autenticidad de las imágenes, tanto en fotografía, la fotografía periodística, como en el documental, tanto que actualmente algunos fotógrafos y nuevos documentaristas se han alejado de la pretención de la objetividad. El video en cuestión, por ejemplo, abandona su objetividad en el momento en que se sitúa en un contexto y se intenta dar un mensaje a través de su publicación masiva. Se lleva al espectador a ser vouyeur de una situación de violencia extrema, desde una misma posición en que se ve una película de terror, o algún videomontaje. Almodóvar reflexionó sobre ello en la película Kika, en la que por cierto, incluye una representación fílmica de un asesinato que fue pasado en "Primer Impacto" y que es uno de los que marcó el comienzo de esta era de filmación de actos de violencia reales en el marco latinoamericano.
En Kika, Almodóvar presenta a Andrea, una periodista (Victoria Abril) sin escrúpulos, que presenta cualquier material que sea lo suficientemente espectacular, sin importar la dignidad de las víctimas. Kika (Verónica Forqué) es una mujer que es violada, y que su propio marido filma la violación y manda el video a Andrea a para ser pasado en el programa de televisión que esta periodista modera. Y es el caso que sucede con este video. Las personas que supuestamente están "protestando" contra la violencia, distribuyendo el video, en lugar de proteger, exponen a las víctimas al morbo y a una situación doblemente denigrante.
La tercera arista de este tema, es la manipulación de la opinión pública a través de el video "realista". Esto está relacionado con la "Doctrina del Shock", analizada en el libro de Naomi Kleins, que indica cómo el shock, inducido o no, puede ser utilizado para desubicar a las personas de tal forma que puedan ser influenciadas de una manera más fácil.
Además, también está relacionado con la ocupación del espacio medial para fines políticos. No quiero decir con esto que el video haya sido provocado. Sin embargo su difusión precisamente en redes sociales puede ser utilizado a un nivel de ejercicio de poder y juego estratégico. En una entrevista, el filósofo y teórico medial Boris Groys, cuestionado sobre la relación entre el arte, el terrorismo y los medios, dice:
"El espacio mediático fue ocupado. Hablamos normalmente de la ocupación de espacios geográficos, la ocupación del Irak, por ejemplo. El espacio mediático es también un espacio estratégico y los terroristas o los autores intelectuales, lo ocuparon, de tal forma que estas imágenes fueron proyectadas casi en exclusiva durante muchos meses. La pregunta es: Cómo entro en este espacio mediático y cómo me apodero de él, cómo puedo adquirir el poder sobre los medios y cómo lo ejerzo. Es la pregunta que nos ocupa a todos."
Como dice Javier Payeras, ya vimos cómo se movieron opiniones y personas a través del video de Rosemberg, es decir, ya la política ocupó el espacio mediático. La campaña electoral pasada, nos enseñó cómo se utiliza el spam, y en esta campaña electoral, que supuestamente aún no se ha iniciado, ya hemos visto nuevas estrategias de propaganda. Que la desesperación y la violencia pueda servir para fines políticos no es nada nuevo. Lo nuevo es que, en esta época en que nada existe si no tiene su representación respectiva en imagen mediática, la violencia tuvo que llegar a youtube para ser considerada "real".
PS. El próximo post, si será de cine cine.
lunes, 10 de agosto de 2009
La concejala antropófaga - Almódovar
Como hoy no tengo tiempo para posts, les dejo un cortometraje que realizó Almodóvar después de terminar "Los Abrazos Rotos". Es que a Almodóvar le gustó tanto la actuación de Carmen Machi y su papel en la película dentro de la película, que decidió escribir un corto sobre esta concejala extrovertida. Eso sí, es un video para gente de amplio criterio, es decir que no le molesta el lenguaje explícito. (Sobreaviso no hay engaño ;->) . Entoces los dejo con "La concejala antropófoga".
Labels:
Almodovar,
Carmen Machi,
Cine Español,
Cortometrajes
viernes, 7 de agosto de 2009
Los Abrazos Rotos

Para mí ver una película de Pedro Almodóvar es como ver una de esas casas de muñecas que pertenecían a mujeres de la nobleza. Me emociona ese amor por el detalle. Todo está en el lugar perfecto, la música, los colores, los libros, los personajes. En su nueva película, por ejemplo, hay una toma de una gaveta, donde está la foto de Penélope Cruz, pero en el fondo se ven carteles en "miniatura" de las películas que el director había hecho antes. Es decir, se ve que Amodóvar ha desarrollado la historia de los personajes hasta llegar al detalle.
Pero primero les voy a contar más o menos la historia de la película, por lo menos a grandes razgos. Se trata de un director de cine (Lluís Homar) que, como se quedó ciego, se convierte en guionista, adoptando la identidad de uno de sus seudónimos, Harry Caine. A petición de un muchacho que lo cuida, le cuenta la historia de su úlima película como director y del amour fou que vivió con la protagonista, Magdalena o Lena (Penélope Cruz). Y esta historia de amor se entrelaza con la historia de dos películas inconclusas que a pesar de muchos obstáculos, ambos directores lucharán para concluirlas. Así es el argumento super simplificado. Pero esta película es una de las más complejas que ha hecho Almodóvar. Aquí el trailer.
(Nota: mezclaré en el texto algunas citas, cada una de las cuales son traducciones libres de una entrevista a Almodóvar hecha por Die Zeit.)
Ya dije anteriormente que algo que admiro de Almóvar es que ha creado su Almodovarlandia, si bien no una ciudad como lo era la Santa María de Onetti, sí un mundo con reglas propias, donde lo extravagante es lo común, donde el underground es la norma, donde las reglas morales responden a otras leyes. Este mundo Almodovariano ha ido cambiando de colorido y extravagante, a oscuro y dramático, pero siempre único. En Los Abrazos Rotos muestra claramente este cambio, poniendo el color y la comedia en la película que hace el protagonista, que a su vez se refiere a "Mujeres al borde de un ataque de nervios", siendo la trama principal al estilo del "film noir", como lo fue "La mala educación". Sin embargo sigue existiendo cierta extravagancia en los personajes y las situaciones.
ZEIT: usted les da a sus figuras la libertad de encontrar su propia libertad. Nadie es lo que parece a primera vista. Un travesti puede ser fiscal, un enfermo salido del siquiátrico puede transformarse en el mejor amante del mundo, y una monja puede tener un hijo. ¿Es esa una forma exótica de humanismo?Otros aspectos muy interesantes son por un lado, los distintos niveles de narración, por otro, el juego de los espejos encontrados, y por último, la aparición de un alter ego de Almódovar como personaje de la película (aunque esto último no es algo nuevo).
Almodóvar: Tal vez. Esa es mi forma de ver el mundo, de ver a los seres humanos. Es mi utopía.
Distintos niveles de narración
Como en otras películas, aquí Almodóvar también tiene películas dentro de la película, historias dentro de la historia (guiones dentro del guión), pasado y presente, con la diferencia de que esta vez están mucho más mezclado que antes, convirtiéndose casi en un calidoscopio de tiempos, épocas, niveles de narración y formas narrativas (las imágenes, la voz, la cámara, la fotografía...)
Los espejos encontrados

(Viñeta de Quino. "¿Cómo hacerle comprender al mundo que lo nuestro es maravillosamente distinto?")
Ya sabemos que a Almodóvar le encanta citar y citarse. Aquí también esta forma de citas se potencializa. Encontramos entonces entre otras, citas de "Tacones Lejanos", "Mujer al borde de un ataque de nervios", "Entre Tinieblas", "Ascensor para el cadalso" y "Viaggio in Italia".
Almodóvar: la desesperación, la rabia y el amor que las figuras experimentan en las películas ya los han contado otros antes en la historia del cine. "Los abrazos rotos", si se quiere, es una discusión del cine consigo mismo. Las imágenes son reflejadas por otras imagenes, y eso es algo que me fascina. Si bien el cine es un espejo de la realidad, pero a la vez es un espejo múltiple de si mismo.Hay muchos aspectos más que se pueden discutir de esta película, pero no los quiero aburri, así que mejor lo dejo aquí (tal vez siga otro día), con la recomendación de que vean la película, y que al verla se fijen en los detalles, en las citas, en la música... Bueno, en resumen, que la disfruten. ¡¡¡Un buen fin de semana!!!
PD. De esta película Almodovar hizo un cortometraje, "La concejala Antropofaga"
Labels:
Almodovar,
Cine,
Cine Español,
Cinecrítica,
Los Abrazos Rotors
jueves, 14 de mayo de 2009
Las Madres
Quería poner estos videos sobre las madres poco después del día de las madres, pero se interpuso la noticia de Guatemala, así que le di prioridad al otro tema. Pero como ese tema va para largo, creo que en lo que sabemos qué va a suceder,podemos intercalar los videos mencionados a algun otro tema. El primero es "A Typical Conversation With My Mom" (una conversación típica con mi mamá) de la serie "Tales Of Mere Existence" del graficador y dibujante Levni Yilmaz. Apuesto a que a más de alguno le suena conocida esta situación.
Levni Yilmaz es uno de estos artistas que se ha vuelto famoso por sus publicaciones en youtube y su página de internet. A mí me parece muy simpático por minimalista, tanto en el trazo, como en el tono de voz, y por el humor que utiliza para tratar temas cotidianos.
Había puesto aquí un video de un anuncio dentro de la película "Mujeres al Borde de un Ataque de Nervios", pero hoy en la mañana me puse a pensar que dada la violencia, era de mal gusto poner este video. Pero como el tema de "la madre" es una constante en Almodovar, hay mucho de donde escoger, así que les incluyo otro video que es un extracto de "La Flor de mi Secreto" que me parece muy divertido y que me recuerda a la madre de una amiga mía. Rossy de Palma, Chus Lampreave y Marisa Paredes, que trío!
Seguimos pendientes de las noticias.
Levni Yilmaz es uno de estos artistas que se ha vuelto famoso por sus publicaciones en youtube y su página de internet. A mí me parece muy simpático por minimalista, tanto en el trazo, como en el tono de voz, y por el humor que utiliza para tratar temas cotidianos.
Había puesto aquí un video de un anuncio dentro de la película "Mujeres al Borde de un Ataque de Nervios", pero hoy en la mañana me puse a pensar que dada la violencia, era de mal gusto poner este video. Pero como el tema de "la madre" es una constante en Almodovar, hay mucho de donde escoger, así que les incluyo otro video que es un extracto de "La Flor de mi Secreto" que me parece muy divertido y que me recuerda a la madre de una amiga mía. Rossy de Palma, Chus Lampreave y Marisa Paredes, que trío!
Seguimos pendientes de las noticias.
miércoles, 25 de marzo de 2009
Almodovarlandia
Algo que me gusta de Almodóvar es que ha creado un mundo propio, con sus propias reglas, algo así como su propio Macondo o tal vez, mejor aún, su propio Santa María (como Onetti). En este mundo de Almodóvar hay de todo y todo es normal: sicópatas enamorados, monjas lesbianas drogadictas o que se acuestan con transexuales, narcófilos tiernos, asesinos, etc, etc. Y, lo mejor de todo, es que este mundo almodovariano está construido con mucho amor al detalle. Para muestra un botón:
Buscando en la interné (como dice un amigo) información sobre la última película de Almodóvar, me encontre con algo, que para mí es un tesoro: carteles de obras y películas que solo existen en el país almodovariano. Aquí les comparto los links y un poco de información.
El Amante Menguante: el Amante Menguante es una película que va a ver Benigno al cine y luego se la cuenta Alicia, la chica que está en coma, en la película "Hable con ella".
El Club la Bomba: El Club la Bomba es donde se presenta Zahara en "La Mala Educación".
También de "La Mala Educación" La Nuit de Madrid(La mala Educación) del director de cine ficticio Enrique Goded (protagonista).
Y de "La ley del Deseo", la obra de teatro dirigida por Pablo Quintero y en la que actúa su herman@ Tina Quintero:
La Voz Humana
Nota final: "La voz Humana" es una obra real del escritor (y director) real Jean Cocteau. Este sí es de verdad ;-)
Buscando en la interné (como dice un amigo) información sobre la última película de Almodóvar, me encontre con algo, que para mí es un tesoro: carteles de obras y películas que solo existen en el país almodovariano. Aquí les comparto los links y un poco de información.
El Amante Menguante: el Amante Menguante es una película que va a ver Benigno al cine y luego se la cuenta Alicia, la chica que está en coma, en la película "Hable con ella".
El Club la Bomba: El Club la Bomba es donde se presenta Zahara en "La Mala Educación".
También de "La Mala Educación" La Nuit de Madrid(La mala Educación) del director de cine ficticio Enrique Goded (protagonista).
Y de "La ley del Deseo", la obra de teatro dirigida por Pablo Quintero y en la que actúa su herman@ Tina Quintero:
La Voz Humana
Nota final: "La voz Humana" es una obra real del escritor (y director) real Jean Cocteau. Este sí es de verdad ;-)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)